Cómo hacer compost de forma fácil.
Con poco más que hojas caídas y los restos de comida puedes realizar un compost rico en humus oscuro para agregar a las plantas de tu casa o tu jardín.
Cómo hacer compost de forma fácil.
Con poco más que hojas caídas y los restos de comida puedes realizar un compost rico en humus oscuro para agregar a las plantas de tu casa o tu jardín.
Los enormes beneficios que se pueden conseguir mediante la adición de un compost rico en nutrientes para el suelo son altamente beneficiosos para tus plantas y sus frutos.
Además la adición de este compost mejora la estructura del suelo, la aireación y la retención del agua, a la vez que agrega importantes micronutrientes y aumenta la actividad bacteriana en el suelo.
No es de extrañar que muchos se refieran al compost como “el oro negro” o “el oro de los jardineros”, y es que simplemente es una de las partes vitales en el crecimiento y todo lo relacionado con tener un jardín productivo y lleno de vida.
Sin embargo, no todo vale para crear un compost de calidad y que sea beneficioso para tus plantas y el suelo en donde lo vas a poner, así que hoy te traigo unos pasos muy fáciles y sencillos para que puedas realizar un compost de alta calidad.
Paso 1 para realizar compost. Elegir el recipiente adecuado.
Hay una diversidad enorme de tipo de contenedores para alojar tu compost de forma adecuada.
Hay contenedores de fabricación comercial y cuadrados, en forma de cono, cubos cuadrados caseros de plástico e incluso utilizando madera.
Es evidente que cada tipo de contenedor tiene sus propias ventajas y desventajas, pero todos los tipos de contenedores que están fabricados para tal fin, sirven de forma más que adecuada para que puedas tener tu compost, es por ello que para empezar con tu compost, sería buena idea que pudieras comprar uno diseñado para tal efecto, más adelante y cuando tengas algo más de experiencia puedes lanzarte a la aventura de construir el tuyo propio, pero para empezar te recomendaría comprar uno diseñado a tal efecto.
Paso 2 para realizar compost. Selecciona una ubicación para tu compost.
Elije un sitio que esté nivelado y con buen drenaje, que sea fácil para acceder durante todo el año.
Coloca tu compost sobre el suelo desnudo, no realices una pavimentación o pongas un planche de hormigón para asegurarte que los gusanos y otros organismos beneficiosos puedan hacer su labor en la pila de compost.
Una buena idea es la que puedas retirar los restos de césped o plantas y girar esta pila a una profundidad de unos 6 a 8 centímetros.
Paso 3 para realizar compost. Añadir buenos materiales de compostaje.
Los materiales de tu pila de compost suelen llamar o dividir en dos categorías:
Materiales verdes.
Materiales marrones.
Materiales verdes. Verduras.
Cáscaras de vegetales.
Cáscaras de fruta.
Recortes de césped.
Posos de café.
Estiércol fresco.
Esquejes de plantas verdes.
Malezas anuales.
Jóvenes adornos de cobertura
Materiales marrones.
Hojas.
Heno y paja.
Papel y cartón.
Podas leñosas.
Cáscaras de huevo
Bolsas de té.
Serrín.
Paso 4 para realizar compost. Qué no agregar a tu pila de compost.
Hay una serie de materiales que debes evitar incluir en tu pila de compost.
No agregues a tu pila de compost.
Carne y huesos.
Aves de corral y pescado.
Residuos de alimentos grasos.
Huevos enteros.
Productos lácteos.
Heces humanas y de animales domésticos.
Malezas perniciosas.
Madera tratada.
La adición de algunos artículos, como grasas vegetales y productos lácteos simplemente ralentizan el proceso de compostaje, al excluir el oxígeno que los organismos útiles necesitan para hacer su trabajo.
Si añades estos materiales en una pila de compost que esta utilizable vas a ralentizar el proceso considerablemente.
La adición de otros materiales a tu pila de compost puede ser simplemente peligroso debido a la posibilidad de envenenamiento o enfermedad.
Las heces humanas y de animales domésticos, productos químicos o la madera tratada a presión y serrín, así como las grasas de carne y de animales, entran en esta categoría y nunca las deberías agregar a tu pila de compost.
Paso 5 para realizar compost. Haciendo un gran compost.
Hacer un gran abono es como hacer un excelente pastel.
Puedes empezar por poner en la parte baja de tu pila de compost, pequeñas ramas, heno o paja.
A continuación puedes agregar una capa de 10 centímetros de material marrón seguida de una fina capa de buena tierra de tu jardín.
Siguiendo esta capa, añade otra de 10 centímetros de material verde cubierta con una fina capa de tierra.
Humedece cada capa rociando ligeramente con la manguera.
Mantén la adición de materiales en capas de verdes y marrones alternando hasta que tu recipiente este lleno.
Una vez que tienes tu recipiente lleno puedes darle una vuelta a la pila cada 15 días más o menos.
Cuanto más rápido gires la pila de compost más rápido se realiza el proceso de compostaje.
Paso 6 para realizar compost. El uso del compost.
Llegados a este punto ya tienes tu compost, aunque puede tardar entre 14 días a 12 meses para producir el compost final.
Este espacio de tiempo puede variar ampliamente dependiendo de los materiales y métodos que vayas a utilizar.
El punto en el que el compost esta listo varía en función de cómo se utilizará el compost.
En general, el compost está listo cuando la tierra es oscura y quebradiza y se puede romper, tiene textura terrosa y su olor es parecido al de la tierra.
El compost se puede utilizar para:
Plantas de interior.
Enmienda de suelos y fertilizantes.
Flores y hortalizas Camas.
Las nuevas áreas de siembra.
Áreas de siembra establecidas.
Alrededor de los árboles
Con el trabajo bien echo ahora puedes felicitarte ya que añadir este tipo de abono a tus plantas va a resultar en unos beneficios muy palpables y tus plantas de casa, flores, hortalizas y árboles te lo van a agradecer ya que crecerán más fuertes y saludables.
A pesar de que todos los pasos anteriores te van ayudar a fabricar un compost de calidad y en un tiempo moderado, si que es cierto que puedes ayudarte de algunas facetas para acelerar e incluso facilitar los procesos de la producción de compostaje.
Hay quien añade un activador a la pila de compost para acelerar considerablemente el proceso y reducir los tiempo de producción.
El medir la humedad del estiércol vegetal para corregir los desequilibrios y mantener la pila de compost activa hace que la producción de este sea mucho más rápida y que su calidad sea mucho más excelente.
Aunque el proceso no es complicado para producir compost, si que es cierto que tienes que seguir algunos consejos y evitar otros para poder conseguir un compost tan eficaz que sea el activador para que tanto tus plantas como tu jardín sean fructíferos.