Cómo hacer un sobre 'casero' para guardar semillas (en vídeo)

Cuando uno empieza a cultivar su propia huerta o huerto urbano. No le queda más remedio que comprar las plantas en algún centro especializado o comprar las semillas para hacer su propio semillero. Hoy te enseñamos la forma de hacer un sobre casero para guardar semillas.

También existe la posibilidad de que algún amigo nos regale alguna que otra planta o las semillas y así empezar nosotros desde cero. Pero, supongamos que ese paso ya está solventado y que ya tenemos nuestra huerta plantada.

Imagen 1


Lo primero es dedicar los cuidados necesarios a nuestras plantas, abonarlas correctamente, protegerlas contra posibles plagas y regar cuando es necesario. Al final de todo ese trabajo tenemos las recompensas a nuestro esfuerzo. Si has leído bien, las recompensas.

Porque son varias, una la satisfacción de cultivar nuestros propios alimentos. Dos, la de consumir productos ecológicos y cultivados con total respeto al medioambiente. Y tercero y no menos importante, podemos recoger semillas para futuras plantaciones.

Y aquí es a donde quería llegar. Y es que no sólo podemos preparar una rica ensalada de tomate o freír unos estupendos pimientos. Además, podemos recoger sus semillas y guardarlas para que en futuras plantaciones ya no tengamos que recurrir a su compra. Y además, serán semillas que recogeremos nosotros mismos y de nuestro propio huerto.

Imagen 0


Con una semilla empezamos y con semillas cerramos el círculo.

Después de este pequeño rollo vamos al tema del que quería hablar hoy. El de guardar y conservar las semillas.

Si tenemos muchas semillas y de distintos tipos, el guardarlas se convierte en un problema porque ocupan espacio. Pero si nos organizamos podemos conseguir que eso no se convierte en un inconveniente.

Podemos guardarlas en un pequeño sobre hecho por nosotros mismos con un simple folio tamaño A4 que incluso puede ser reciclado. No tiene por qué ser nuevo, con que tenga una cara libre para que así sea más fácil a la hora de escribir y más sencillo clasificar cada lote de semillas es suficiente.

Recuerda que las semillas tienen que conservarse en un sitio fresco, seco y oscuro. Y que cada año que pasa su poder germinativo disminuye, por lo que es conveniente ir renovando nuestro propio banco de semillas cada temporada. Es por ello la importancia de tener un sobre casero para guardar semillas.

Así que sin más preámbulos, y como una imagen vale más que mil palabras os dejo con el siguiente vídeo, publicado en mi canal de YouTube, en el que os mostramos. Cómo hacer un sobre casero para guardar semillas.



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.

Nos GuSta la hUerTa

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Podemos obtener semillas de nuestros propios verduras y hortalizas para sembrar en un futuro. Es importante saber si el fruto del que queremos guardar semillas es híbrido o no, pues si es híbrido no valen para guardar. Debemos escoger los frutos sanos y de buen tamaño, para asegurarnos que las semillas estén bien formadas y no tengan enfermedad al conservarlas. Hay gente que las saca del fruto y ...

Este tema es uno de los más importantes en la horticultura por varios motivos. Primero porque nos ayuda a conseguir semillas de una forma económica y creamos así nuestro propio banco de semillas.Otro motivo es que además cerramos un vinculo que abrimos el día que comenzó con la siembra en nuestras huertas de las semillas que más tarde darían los frutos que acabaron en nuestra mesa y nos sirvieron ...

A la mayor parte de los aficionados y aficionadas a la jardinería y a la huerta nos gusta recolectar e intercambiar nuestras propias semillas. Además de proporcionarnos material de distintos lugares y diferentes cultivos o plantas. La recolección de nuestras propias semillas favorece la adaptación de la planta a nuestra zona y por lo tanto conseguiremos con ello que esas plantas sean más fuertes y ...

Existen dos maneras de sembrar: de manera directa en el lugar definitivo donde se va a desarrollar el cultivo y en semillero.La profundidad de siembra como regla general será 3 veces el tamaño de la semilla. De manera directa. Sembraremos de manera directa las semillas fuertes y grandes como pueden ser las semillas de calabaza, maíz, melón, sandía, haba... También las semillas de las variedad ...

Acabamos de entrar en una nueva estación del año, el otoño, y a nuestras plantitas les amenazan tormentas y días fríos.Sabemos que nuestras plantas de pimientos, tomates, calabazas y calabacines tienen los días contados, siendo los pepinos los primeros en caer ya que son más sensibles al frío. Incluso si alguna planta ya no tiene ni siquiera frutos verdes podemos comenzar a quitarlas y aprovechar ...

Las semillas, ese divino tesoro, que no tendría que estar en manos de ninguna empresa y que deberían ser como el pan, de dominio público. Base de la economía agraria de un país y tan necesarias para el desarrollo de cualquier comunidad.Las semillas, ese divino tesoro, que esconden entre sus entrañas toda la información genética para desarrollar una planta igual que la que produjo ese cofre que gua ...

Una de esas inversiones importantes que una huerta requiere en términos de dinero contante y sonante son nada más y nada menos que las semillas, esas pequeñas y milagrosas capsulitas portadoras de vida. Pero eso no quiere decir que haya que gastar una fortuna en ellas, simplemente es cuestión de pensar creativamente y de pronto, rodearse de un buen círculo de amistades con la misma adicción y me ...

Siguiendo con mi proyectito personal de crearme mi propio banco de semillas,  no me podían faltar las semillas de calabaza / calabacín, con lo que me gusta su puré. Como siempre, primero elegiremos un fruto maduro lo más sano posible y procederemos a partirlo por la mitad, de manera que veamos el interior del fruto, la pulpa con sus semillas. Después usaremos una cuchara para vaciar las semillas ...

El Ruibarbo científicamente llamado Rheum rhabarbarum, es una planta originaria del noroeste de Europa que puede llegar a medir hasta los dos metros de altura. Se cultiva por el consumo de los peciolos de sus hojas que pueden ser de color rojo o verde. Sus hojas nunca se deben consumir ya que son tóxicas. Desde muy antiguo se ha utilizado como planta medicinal ya posee propiedades laxantes. Es muy ...

El Perifollo es una planta herbácea anual que llega a medir 75 cms de altura. Es una planta originaria de Oriente Medio. Es una planta aromática muy afín al Perejil confundiéndose con este muchas veces. Tiene hojas pequeñas, lisas de un color verde claro. Se utiliza en la cocina como condimento utilizándose en muchos platos: ensaladas, carnes, pescados, caza, tortillas?Es la perfecta combinación c ...