El proceso para conseguir el azúcar es un tema interesa para aquellos que les gusta saber de donde viene lo que consumen. Sobre todo en un tema como el azúcar que es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Descubre aquí como se hace.
El azúcar se presenta en forma de panes o pilones, en cubitos, en polvo o en jarabes para su consumo.
Su producción industrial se utiliza en mayoría la caña de azúcar, que se cultiva en los países cálidos, y la remolacha azucarera propia de las zonas templadas.
Proceso obtención azúcar y cultivo de la remolacha azucarera
Es la segunda planta mas utilizada en la obtención industrial del azúcar, se concentra en la raíz que posee un peso medio de 750 gramos y un contenido en sacarosa del 17%, del cual en el proceso industrial se extrae un 14 %, lo que corresponde a 100 gramos de azúcar por planta.
Esta especie requiere para su crecimiento óptimo un suelo rico, un clima suave y una estación de crecimiento larga, estas condiciones se dan en muchos países del hemisferio norte.
Las remolachas recolectadas se almacenan en sitios y luego se llevan a la fabrica donde se someten a un proceso de lavado para desprender la tierra y otras materias adheridas, se continua con poner las raíces a una trituradora de molinos cilíndricos provistos de cuchillas que las reducen a finas tiras de 3 mm de grosor, estas tiras pasan luego a una instalación que mediante una corriente de agua extrae por difusión el azúcar de las células, dando por resultado un jugo azucarado, a partir del cual se procesa para obtener el azúcar que conocemos. La materia fibrosa donde se extrajo el jugo, es utilizada como alimento para el ganado.
El jugo azucarado contiene diversos ácidos y sales, así como otras impurezas que es preciso eliminar, para lo cual se añaden cal y dióxido de carbono, cuya función es sedimentar esas impurezas y depositarlas en el fondo. Una filtración posterior elimina todo lo restante, dejando así el jugo claro que contiene 14% de azúcar, tras sucesivas evaporaciones, se consigue un liquido muy concentrado con un 65% de azúcar que tiene consistencia de jarabe, es sometido a cocción a unos 80 grados centígrados que hace que el azúcar cristalice en forma granulada y el agua remanente se centrifuga; como subproducto se obtienen las melazas que se utilizan individualmente o junto a la pulpa de la remolacha en la alimentación del ganado o en la elaboración de alcohol.
Proceso obtención azúcar y cultivo de la caña de azúcar
Las cañas se cultivan en las zonas tropicales y subtropicales, tardan en crecer entre nueve y dieciocho meses. Los tallos se cortan antes de que la planta florezca, que es cuando el contenido en azúcar es más elevado.
Suelen sobrepasar los cuatro metros de altura y su tallo contiene un alto contenido de sacarosa (hasta un 20 %)
Más de la mitad de la producción mundial de azúcar se obtiene a partir de la caña de azúcar, los tallos se someten a presión, obteniendo un jugo que después se refina en un proceso análogo al ya descrito para la remolacha.
Uso del azúcar en la medicina
Siguen las investigaciones para el uso del azúcar en preparados médicos o reconstituyentes, un ejemplo es el dextrano, utilizado como expansor de volumen del plasma sanguíneo y promotor del flujo de sangre.
Los mayores productores de azúcar en el mundo son la Union Europea, Rusia y USA (remolacha azucarera( y Brasil, Cuba y la india (caña azucarera)
Imagenes: Blog Jardineria