El jardín francés: Anhelos absolutos de un monarca

Imagen 0


Los 'jardines franceses', tal y como hoy los conocemos, surgen en el siglo XVIII en pleno reinado de Luis XIV, como expresión del poder absoluto, riqueza y esplendor reflejados a la perfección en los parques de Versalles, Chantilly o Vaux le Vicomte. 

El jardinero francés le Notre es el encargado de introducir este nuevo estilo, convirtiéndose en su máximo representante.

El 'jardín italiano renacentista' sirve de inspiración aunque el anhelo de grandeza de Luis XIV obliga al paisajista a suprimir los límites de tamaño y espacio, creando superficies inmensas con parterres y setos perfectamente recortados dominados por estatuas, fuentes y estanques monumentales símbolos de la supremacía absoluta del monarca. 

Imagen 1

Chantilly

Elementos del jardín francés

El lugar adecuado para desarrollar estos jardines es en las afueras, alrededor de los chateau (palacios franceses), y sus características singulares son: 

La perspectiva: El mayor espectáculo visual de estos espacios se percibía desde el palacio, asomándose a las ventanas. Desde ese lugar todo cobraba sentido y se entendía la creación en su conjunto. 

Imagen 2

Versalles

El eje visual: Apunta al infinito

La escala: A pesar de la enormidad de los jardines franceses nunca se llega a perder la escala humana. 

Arte topiario/ geometría: La topiaria se exagera y se crean estructuras geométricas reforzando la sensación adquirida a través de la perspectiva.

Imagen 3

Versalles

Parterres: Aunque el origen del parterre francés se da en el siglo XVI es en esta época en la que alcanzan su máxima fama. Recargados y barrocos como el resto de la composición.

El agua: Utilizada para organizar y ampliar el espacio y para reflejar el chateau. Construcción de estanques y fuentes impresionantes de gran riqueza artística. 

Estatuas

Imagen 4

Vaux le Vicompte
--------------------
Imágenes/ Flickr: Sybarite48, traveling_incognito
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Uno de los jardines más conocidos de la historia es sin lugar a dudas el Jardín de Versalles. Este reportaje en profundidad recoge toda la información necesaria para conocer este magnífico paraje

Si estás buscando una forma impactante de añadir un toque de elegancia, formalidad y aspecto clásico al jardín de tu casa, considera elegir el diseño de un jardín francés. Conocidos por sus líneas distintivas y simétricas, setos y arbustos recortados con precisión, paletas de colores simples, elementos de piedra y uso de plantas aromáticas como la lavanda, este tipo de entornos llevan grandes exig ...

Diseño de un jardín formal.Los jardines formales siguen las reglas del diseño y decoración de un jardín que combinan las formas geométricas y los patrones a lo largo de estatuas de jardín o las características del agua para crear una simetría sofisticada.Diseño de un jardín formal.{module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO}Los jardines formales siguen las reglas del diseño y decoración de un jardín que combi ...

Hola amigos y amigas. Ayer me dio por mirar jardines bonitos y me quedé embobado con los jardines de Versalles. Son de una belleza y un cuidado extremos. Luis XIV fue el impulsor de estas creaciones en una época en la que en Francia se valoró mucho el verde. Encargó al experto en botánica André Le Ntre la construcción de un legado que aún perdura. Diez años de construcción dieron como resultado es ...

Aprovecho un vídeo que he encontrado en la Red para hablaros de un tipo de jardín que me apasiona. No sé si es por lo inusual (en la zona en la que vivo), por la tranquilidad que emana... El caso es que cuando veo un jardín japonés me siento bien, a gusto, en paz. Y vosotr@s? Principios estéticos de los jardines japoneses: 1. Espacios en comunión con la naturaleza. 2. Números impares en la ...

Diseño de un jardín con estilo de la Toscana.En el diseño de un jardín con estilo a la Toscana intervienen muchos factores que son muy peculiares de este estilo de decoración.Diseño de un jardín con estilo de la Toscana.{module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO}En el diseño de un jardín con estilo a la Toscana intervienen muchos factores que son muy peculiares de este estilo de decoración.Cada vez más propi ...

Hoy me gustaría hablar de unos jardínes muy hermosos. Se trata de los jardines de Zhuozeng, en China. Éstos se encuentran dentro de los jardines de Shuzou, que en total son 180 jardines de gran acabado y con más de dos milenios de antigüedad. Los de Zhuozeng se construyeron en 1513 y son mis favoritos. Miden cinco hectáreas y tienen de todo. Allí confluye lo natural con ese cuidado y acabado c ...