Desde el 3 de marzo y hasta el 11 de este mismo mes, se celebra en Feria Valencia Floralía, Exposición Internacional de Plantas Ornamentales y Flores. Se trata de la mayor muestra de flores y plantas ornamentales del mundo. Es quinquenal e itinerante, cada edición se celebra en una de las cinco ciudades elegidas para este propósito: Valencia, Gante, Nantes, Budapest y Génova.
La ciudad de Gante, en Bélgica, fue la primera en acoger esta feria en 1809, bajo auspicios de la Familia Real Belga. Será a partir de 1839 cuando se convierta en itinerante. El año 1974 supone el estreno de nuestra ciudad mediterránea más internacional como anfitriona de Floralía. Este año vuelve a Valencia, y cuenta con una superficie de 50.000 m², 305 expositores y se esperan 11.300 visitas, aproximadamente. Todo está especialmente cuidado; el recinto que la acoge, Feria Valencia, es uno de los más importantes de toda Europa, y los elementos vegetales a exponer van enmarcados en espacios y jardines especialmente diseñados para la ocasión.
La feria se divide en tres espacios principales: uno dedicado a la exposición internacional, otro a la exposición de lo último en arte floral y una zona dedicada a la venta al público.
En este contexto se celebrarán una serie de actividades paralelas, para disfrute, aprendizaje y concienciación de los visitantes:
- Floristerías, escuelas, y asociaciones florales, participarán en la Exposición de Arte Floral que muestra las últimas tendencias en este terreno, se exhiben aquí los diseños más vanguardistas.
- 25 miembros de la Asociación de Amigos de las Plantas de Valencia, participarán en el Concurso de Composiciones de Plantas Naturales. Los trabajos que concurren se exponen desde el 4 de marzo y hasta el 9. El fallo del jurado se publicará el día 11.
- Con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado de las plantas y flores nacen los Talleres Bancaja de Plantas. Se trata de talleres teórico-prácticos sobre sistemas de crecimiento, introduciéndose también en la técnica de la composición floral.
- Una de las más importantes tendencias en arte floral, en Europa, es el minimalismo. Con el objetivo de mostrarlo nacen los Talleres de Diseño Floral Minimalista.
- La Oficina Holandesa de Flores organiza también unos Talleres de Flor para la ocasión.
Dentro de este marco, tiene lugar un evento de especial relevancia. Se trata del congreso Gea XXI, Paisaje, Territorio y Desarrollo, del 5 al 7 de marzo. Este ciclo de conferencias tiene como eje principal un foro de debate y reunión en torno a un tema principal, los retos del paisaje y los recursos hídricos, estructurado en tres temáticas:
- Las Políticas de Paisaje: cuáles son las herramientas para su aplicación y sus efectos en las actividades económica y empresarial. Se toma como ejemplo la Comunidad Valenciana y posteriormente se estudia su aplicación en otras áreas geográficas.
- Un segundo tema a tratar es el Agua como configurador de paisajes, su gran importancia y la relevancia de la sostenibilidad en torno a su utilización.
- Un último ciclo de conferencias será en torno a Empresa, Paisaje y Desarrollo. Los nuevos marcos legales, sociales y culturales, y cómo éstos afectan a estos terrenos.
Personalidades relevantes y expertos en estos asuntos, profesionales del sector y cargos públicos, tratarán todos estos aspectos.
Estos días Valencia se presenta como capital mundial de las flores y plantas ornamentales, y constituye una oportunidad única, ya que tendremos que esperar muchos años para que vuelva a nuestro país.