Jabones naturales: Propiedades y beneficios

Imagen 10


Lo ecológico está de moda. Cada vez son más las personas que optan por cuidados naturales y si, además, protegemos el medio ambiente, ¡no se puede pedir más! 

Sin embargo, es un mundo muy desconocido. Sus propiedades y beneficios no son fáciles de dominar y, por ello, nos dejamos aconsejar ciegamente cada vez que vamos a comprar alguno de estos productos. 
¿Quieres iniciarte en este universo o conocer con mayor profundidad sus cualidades? Te proponemos una lista con las plantas más populares para la elaboración de jabones ecológicos. 


Avena
Posiblemente conozcas la avena por sus propiedades adelgazantes y digestivas. Además, muchos jabones contienen esta planta dada su eficacia a la hora de retirar la piel muerta y seca de la cara. Las especies más cultivadas son la Avena sativa, que suaviza y tonifica la piel, y Avena byzantina. 

Caléndula
El uso de la caléndula se remonta a la Edad Media. Ya en el siglo XII se conocían sus geniales atributos que ayudan a proteger contra las infecciones y cualidades antisépticas. Es antiinflamatorio y combate el dolor y enfermedades de la piel. 

Imagen 9

Jabón de Avena 

Karité
El karité es ideal para hidratar la piel y el cabello, protege contra los sarpullidos tras la exposición solar, es cicatrizante y, por si fuera poco, se utiliza para la prevención y tratamiento del envejecimiento cutáneo, activando el metabolismo y previniendo las arrugas

Imagen 8

Jabón de manteca de Karité

Vainilla
A parte de tener un olor riquísimo y utilizarse, entre otras, como afrodisíaco natural, la vainilla posee propiedades calmantes. Contiene cumarinas, eugenos, fenos y ácido salicílico, todos ellos indicados para calmar dolores musculares, de cabeza y estómago. 


Imagen 6

Jabones de Vainilla

Manzanilla
El aceite esencial de manzanilla, como seguramente conozcas, se utiliza para realzar el color dorado del cabello sobre todo de los más pequeños. Otras cualidades menos conocidas son su poder antiinflamatorio y cicatrizante. Muy indicada para pieles sensibles, aliviando el enrojecimiento y la irritación

Borraja
El uso de la borraja se asocia a otras plantas depurativas como la onagra. Y es que ésta es una de sus muchas facultades, otras como la expectorante, reepitelizante o sudorífica, hacen de ella una planta esencial para la belleza natural. 

Romero
Una de las cualidades más atrayentes del romero es su capacidad para luchar contra la caída del pelo. Además, posee excelentes cualidades antioxidantes y cada vez es más extendido su aplicación para dolores musculares, el mal aliento, el cuidado del cutis y la piel y, también, para combatir las uñas frágiles y quebradizas. 

Imagen 7

Jabones de Romero

------------------------------
Imágenes/Flickr: Danish Refugee CouncilCampo di FiorenecrocakeEl Jabón Casero
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Durante la última década se ha producido un empleo creciente de diversas alternativas naturales para el control de ciertas afecciones. Muchas de ellas relacionadas con el sistema digestivo, respiratorio, afecciones musculares, reumatismo y problemas de la piel. Una de estas plantas es la saponaria, empleada desde hace milenios como jabón natural, poseeyendo paralelamente diversos usos terapéuticos ...

Durante miles de años los humanos hemos utilizado las propiedades de las plantas por sus múltiples propiedades medicinales. Una de las mejores formas para utilizarlas es mediante jabones. El día de ayer, realizamos un taller con nuestras compañeras de Garden Depot donde aprendimos a utilizar las plantas en jabones. Esta vez realizamos jabones a base de glicerina de chia, rosas y avena.Les comparto ...

El apio en base a sus propiedades beneficios nutricionales es un infaltable en nuestro huerto. Analizaremos desde la siembra, cuidados y cosecha. Origen Desde hace casi 3.000 años se ha cultivado en la región mediterránea. Siendo Italia su principal país cultivador desde el siglo XVI. Familia Pertenece a la familia de las apiáceas, junto con el perejil, eneldo cilantro zanahoria hinojo, anís ...

Falsa pimienta Nosotros contamos en el Huerto con dos ejemplares de falso pimentero (Schinus molle). Los adquirimos como árboles ornamentales, nos gusta su porte llorón, y como árboles de sombra. Además, una de sus características es su rápido crecimiento y según informaciones no es demasiado agresivo con las construcciones que tiene alrededor. Creo recordar que tienen alrededor de 6 años y uno ...

El aloe vera es una planta de la familia de la liliáceas, (como la cebolla o el ajo) a la que se atribuyen múltiples propiedades tanto para uso interno como externo. Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, bactericidas y es regeneradora en pequeñas lesiones de la piel, quemaduras menores, soriasis, etc.En este enlace podéis informaros sobre el aloe vera con más profundidad:http://www.bo ...

Empieza el buen tiempo que nos invita a realizar actividades al aire libre en contacto con el sol. Los beneficios de la luz y el calor del astro rey son muchos, pero aunque la piel tiene mecanismos para protegerse de los rayos ultravioletas el exceso de una exposición a los mismos durante tiempo prolongado provoca que las membranas celulares resulten afectadas por unas moléculas reactivas de oxíge ...

El saúco o sambucus es un arbusto que se puede encontrar en las zonas que mantiene climas subtropicales o templados, esté posee unas características hojas pinnadas que se mantienen unidas a los lados del raquis como si imitaran la forma de las plumas de un ave, por otra parte, se puede diferenciar con facilidad gracias a las flores que brotan de ella en primavera con un color blanco cremoso. Con e ...

Descubre cómo hacer el mejor repelente natural de hormigas. Superefectivo! Hola! Si os gusta cocinar y las plantas seguro que en casa tenéis hierbas aromáticas o un pequeño huerto urbano. En este caso os traemos una planta de perejil, que es una planta común. Se cultiva muy bien, no requiere demasiados cuidados: que le de un poquito el sol y regarlo cada dos o tres días. Es bastante resistente, ...

La ruda, es una planta aromática que ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus propiedades medicinales pero también mágicas, ya que los chamanes, la utilizaban para sus rituales de protección, atracción, sanación y purificación. La ruda Su origen se encuentra en la región mediterránea y su nombre científico es Ruta graveolens. En la actualidad, se cultiva prácticamente en todo el mun ...

La Borraja, científicamente llamada Borrago Officinalis, pertenece a la familia de las Boragináceas. Su esta situado en Siria aunque posteriormente su cultivo se extendió por toda la cuenca mediterránea. Posee pelos en sus tallos y hojas y puede llegar a alcanzar una altura de 100 cms. Sus hojas pueden ser de color blanco o azulado según la variedad. Tiene un uso culinario muy extendido utiliz ...