Nepeta cataria

Nepeta Cataria o hierba gatera
Como algunos de mis amigos saben, me gustan mucho los gatos y de hecho tengo unos cuantos, así que indagué un poco por Internet y encontré vídeos de gatos que iban como borrachos al oler una planta, osea la nepeta. Y quise probar a hacer el experimento. 

Pero primero de todo quiero haceros una introducción de la planta.

Origen:
La Nepeta Nébeda, también conocida como hierba de los gatos, hierba gatera o menta de gatos, es de la familia de las Lamiáceas.Es originaria de Europa y el Próximo Oriente, pero actualmente se ha extendido por otras zonas templadas. Puede que la especie derive de la ciudad romana de Nepeti, donde se decía que crecía en abundancia.En el siglo XVII, se registro la fuente de su otro nombre común: herba cataria yherba catti porque los gatos se quedaban embelesados con ella al encontrar un olor tan agradable. Se frotan, se revuelcan en ella y se comen ávidamente sus ramas y sus hojas.Esta hierba se cultiva desde hace mucho tiempo por sus propiedades medicinales y como especia en la época hippy, de finales de la década de los 60 y en la década de los 70 por su leve efecto alucinógeno al fumarla.El nombre de su género Nepeta, proviene del latín (Nepa) que significa escorpión, dada la antigua creencia de que esta planta curaba la picadura de escorpión.

Morfología:
Es una planta perenne con tallo grisáceo, velluda y puede alcanzar una ramificación de 20-30 cm de altura. Tiene hojas opuestas, pecioladas, cordadas con bordes dentados y peludas por el envés. Las flores son de color amarillo con manchados en púrpura, agrupándose en una espiga laxa pedunculada. La planta desprende un fuerte olor a menta que es el que atrae a los gatos.Estos se comen las flores, olisquean y mastican y se frotan en sus hojas. El ingrediente activo de la hierba gatera es la “nepetalactona”. Esta sustancia químicamente  está relacionada con un compuesto similar encontrado en orina de gatas. La Nepeta cataria, es un planta biocida, repelente de la que se obtiene un aceite, que según algunos investigadores, actúa como repelente contra 70 especies de insectos.

                             


Especies:
La Nepeta cataria, la Nepeta x faassenii y la Nepeta racemosa, son conocidas todas como nébeda, lo cual puede resultar confuso. No obstante, la primera especie es la que tiene mayores propiedades medicinales y culinarias. Por lo tanto destacaremos las especies de:
NEPETA RACEMOSAPerenne y resistente. Altura y anchura de 50 cm. Espigas de flores lavanda o morado de finales de primavera a otoño. Hojas pequeñas y grisáceas de suave fragancia. Planta ideal para bordillos, tapar terraplenes o suavizar desniveles. Se puede combinar con las rosas a la hora de crear una composición aromática. 
                               

NEPETA CAMPHORATA Perenne y resistente. Altura mayor que la nepeta racemosa, ya que esta alcanza una altura de 60-75 cm. Muy diferente de la nébeda vulgar y muy olorosa. Minúsculas inflorescencias blancas durante todo el verano. Hojas pequeñas y aromáticas de color gris plateado. Prefiere un terreno árido, seco y bien drenado, no demasiado rico en nutrientes y sol directo. No obstante, se adapta a la mayoría de los terrenos excepto los húmedos y pesado.
                               

NEPETA x FAASSENII Perenne y resistente. Altura y anchura de unos 45cm. Espigas sueltas de flores, color lavanda desde principio del verano a otoño. Hojas pequeñas y aromáticas de color verde grisáceo que forman un macizo bastante tupido.

                             


NEPETA CATARIALa más conocida. Perenne y resistente. Puede llegar a 1 metro de altura y unos 60cm de anchura. Las flores, blancas al rosa pálido desde principios de verano a principios de otoño. Hojas de olor penetrante. Esta variedad es la original que data del siglo XVII y se usaba para tratar a las mujeres estériles.   
                               


Cultivo:
Se puede hacer mediante semillas, esquejes o división de matas.Si se quiere cultivar la nébeda en un jardín, el único problema será la atracción que ejerce sobre los gatos. A su vez, la nébeda es una planta muy atractiva para bordes de huertos, jardines, macizos…Le gusta un terreno con buen drenaje, soleado y con poca sombra. La humedad del invierno, puede ocasionarle problemas de podredumbre. 

Plagas, enfermedades y fertilización:
En lo que se refiere a plagas que pueden atacar a la nébeda, se encuentra el pulgón, Aphidiadae, que se puede tratar con “deltametrin” un insecticida. La enfermedad que puede acusar la humedad en las raíces, sería la podredumbre de estas. Que en ese caso, se podría solucionar el problema reduciendo los riegos o colocando la planta en un lugar más cálido.En lo que se refiere a fertilización, no podemos extraer datos exactos de aportes de abonos. Pero si que podemos decir que después de cada corte, o cada trasplante un aporte de Nitrógeno es necesario.
Bueno viendo un poco como es la planta, os contare mi experimento. Lo más difícil fue encontrar semillas de la nepeta, pero coincidí en que un amigo fue a Amsterdam y le dije que me buscará la semilla allí, porque seguro que allí había. Y la encontró.
                                

Así que prepare unas macetas con las semillas y a esperar, pasado un mes así tenia las plantas.                                                       
                                

Y lo que hice luego es enseñárselas a mis gatos, y la verdad es que ninguno hizo ni caso a las plantas así que mi gozo en un pozo. 
Pero os quiero poner un vídeo en donde si que se ven sus efectos.


Y por último quería dar las gracias a Raixall, por conseguirme las semillas. Espero que os halla gustado el post. 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Nepeta Cataria o hierba gatera Como algunos de mis amigos saben, me gustan mucho los gatos y de hecho tengo unos cuantos, así que indague un poco por Internet y encontré vídeos de gatos que iban como borrachos al oler una planta, osea la nepeta. Y quiseprobara hacer el experimento. Pero primero de todo quiero haceros una introducción de la planta. Origen: La Nepeta o Nébeda, también conocida ...

En el artículo de hoy os voy a contar mi experiencia con la plantación de hierba para gatos, así como el método de siembra y las propiedades beneficiosas que tiene esta planta para nuestras mascotas (como las sustancias minerales necesarias para la digestión). Si queréis cultivarla con éxito os invito a leer este artículo y a ver el vídeo del final, en el cual os espera una grata sorpresa.SiembraE ...

ElTabacoes una planta herbácea perenne de la misma familia que elESTRAMONIODatura stramonium(Solanaceae).Tiene su origen en América y ahora está extendido su cultivo por todo el mundo. También tiene otros nombres como son: hierba santa, petén, tabaco de Virginia. -------SIGUE LEYENDO EL RESTO DEL ARTÍCULO------- Una planta silvestre en vídeo:

Una de las primeras decisiones que tenemos que tomar al comprar una planta es dónde ubicarla y cómo la decoraremos para que además de contemplar su belleza, podamos integrarla en nuestro espacio con un macetero decorativo. Materiales Comenzaremos describiendo los materiales necesarios para llevar a cabo esta tarea. Planta y macetero Es recomendable que el macetero tenga al menos el doble de ...

La hierba centella es una planta silvestre que florece en la primavera temprana. El color amarillo intenso le da un carácter especial. Más información enhttp://www.riomoros.com/2016/01/hierba-centella-anemone-palmata.html

Una flor que tiñe de manchas amarillas el campo donde nace. Puedes saber más sobre esta planta enhttp://www.riomoros.com/2016/01/hierba-centella-anemone-palmata.html

La amapola es bien conocida y considerada desde mala hierba a planta medicinal. Mira qué bonita es también! Más información enhttp://www.riomoros.com/2011/07/la-amapola-papaver-rhoeas.html

LaVainilla de jardínes una planta perennifolia de la misma familia que laLENGUA DE BUEYAnchusa azurea(Boraginaceae). Su origen se encuentra en Perú. Otros nombres que tiene son: heliotropo, hierba de la mula, violoncillo. Antes era conocida como Heliotropium peruvianum. Continúa leyendo el resto del artículo

La hierba del sapo es una planta herbácea perenne. Actualmente son dos las especies conocidas como hierba del sapo: Eryngium carlinae y Eryngium heterophyllum. Estas plantas son muy características de sistemas intervenidos e invasora de sistema de aprovechamiento para el establecimiento de cultivos y pastizales para la ganadería. Algunas de las características de la hierba del sapo son: Posee una ...