Pequeños parásitos invisibles en el huerto: ¿qué hago?

Los nemátodos son pequeños gusanos, tan pequeños que no los podrán ver a simple vista, se encuentran en vida libre en el mar, en aguas dulces, en materia orgánica, en suelos, hasta en formas parasitas en humanos, animales y plantas, este último grupo de nuestra importancia, poseen una cavidad bucal algo parecido en funcionalidad a una aguja de jeringa llamada estilete con el que pueden fácilmente succionar su alimento y por medio del cual se transmiten enfermedades, en fin, se encontrarán nemátodos en casi todas las formas de vida posible, incluyendo los ambientes extremos.

 




Nemátodo ©Proyecto agua flickr.com

Estos parásitos son muy antiguos, su tamaño característico, el cual puede estar entre 0,5mm y 1,5mm y de cuerpo traslúcido, hace su difícil identificación hasta que se ven los primeros síntomas en las plantas, causados por daños mecánicos y síntomas de enfermedades, estos nemátodos afectan la normal fisiología de la planta causando cambios bioquímicos, casi siempre sucede que al ver alguna anomalía en sus plantas lo más seguro sea que jamás piensen que los nemátodos son la causa.

Los síntomas de ataques de nematodos se evidencian como signos de desnutrición, lo que nos hace tomar malas decisiones, entre los síntomas podemos ver un amarillamiento de las hojas (denominado clorosis), retraso en el desarrollo de la planta (enanismo), marchitez hasta causarle la muerte, agallas en semillas, poca respuesta ante la aplicación de fertilizantes y riego... Estos pueden ser los que llaman más la atención, pero existen muchos otros síntomas fácil de confundir con otras enfermedades o asociadas a malas prácticas agrícolas.

Cómo afectan estos nemátodos a las plantas

Las formas en que afectan a las plantas y los síntomas son muy variados, estos nemátodos microscópicos causan daño principalmente al alimentarse de cualquiera de las partes de las plantas introduciendo a ella sustancias provenientes del esófago provocándole cambios fisiológicos, simultáneamente estos parásitos son también vectores de enfermedades al unirse a otros patógenos, la mayoría de estas enfermedades son complejas donde destacan las enfermedades virales.



 

Ataque de nemátodos en raíces

©International Maize flickr.com


Los residuos de cosecha donde estemos seguro que hay infestación de nematodos debemos quemarlos y desinfectar los utensilios que utilizamos en el huerto para no llevarlos a espacios no infestados. Y como nuestro blog se enfoca más hacia la producción en pequeños espacios podemos controlarlos mediante la aplicación de agua caliente al suelo, sirve también para desinfectar sustratos y así evitarnos de antemano muchas otras enfermedades, en parcelas en descanso también podrán aplicar la solarización ya planteada en otro post.

A modo de curiosidad no nos podemos olvidar de otra característica muy importante, al conocer que la mayoría de las plantas resistentes a enfermedades son muy susceptibles al ataque de nematodos, esto referido a la gran cantidad de variedades nuevas modificadas para ser resistentes, dejando esta debilidad latente.

Tips agroecológicos para su control

Generalmente la infestación con nemátodos se encuentra localizada en un área determinada, es decir, su crecimiento aumenta muy rápido pero su movimiento es muy lento para abarcar otras áreas por lo que es una ventaja para su control, un control que se basa principalmente en tratar de mantener la población tan baja como podamos y así minimizar los daños en las plantas que atentará contra la producción comercial y por ende del beneficio económico del cultivo.

Su eliminación o erradicación es muy difícil, por lo que dejando a un lado el control químico históricamente tan contaminante voy a enumerar algunas medidas de control ajustadas a la visión agroecológica que quiero divulgar, esto servirá para mantener una baja población de la plaga que causen poco daño a nuestras plantas:






©Marian Torre flickr.com

1ro. Control Biológico: Empleo de organismos como algunos hongos, bacterias o ácaros que afecten sólo a la población de nemátodos, también hay nemátodos que parasitan a otros nemátodos.

2do. Barbecho: Dejando la tierra sin malezas, a la intemperie durante aproximadamente 2 meses, reduce notablemente las poblaciones de nematodos o aplicando solarización como dije anteriormente.

3ro. Eliminación de material infestado como residuos de cosechas y plantas que desarrollen síntomas relacionados con estos parásitos.

4to. En semilleros, macetas y pequeñas cantidades de suelo, se pueden controlar por medio de la inducción de calor a la tierra o al sustrato por medio de agua caliente.

5to. Adición de materia orgánica que permita el desarrollo natural de otros organismos antagónicos a estos.

6to. La rotación de cultivos es vital al tener identificada la(s) especie(s) de nemátodos que nos está afectando al cultivo reduciendo la población a tal punto que no afecte la rentabilidad o utilidad de nuestros productos (considerando que la rotación de cultivos es un principio agroecológico para no agotar las tierras y mantener la sostenibilidad en el tiempo).

Todas estas medidas se deben usar conjuntamente para lograr un control aceptable de estos parásitos tan perjudiciales para nuestras plantas, infestan terrenos durante tanto tiempo y son tan desconocidos como perjudiciales, desde ahora a tomarlos en cuenta y añadir otra variable de las tantas que influyen en nuestros cultivos.

 


 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Las plagas del huerto y el jardín, como así también las enfermedades, suelen aparecer más frecuentemente en época de verano y pueden causar grandes daños en nuestras plantas.Así como una plaga es una agrupación de numerosos seres vivos que se alimentan de nuestras plantas causándoles graves daños, una enfermedad en una planta es su respuesta frente a los microorganismos patogénicos o a factores am ...

Es muy importante evitar los daños por plagas y enfermedades para un buen desarrollo de nuestros cultivos. Te voy a mostrar a continuación, todo lo que se puede hacer para mantener a raya a las plagas y enfermedades de forma Ecológica. De modo recordatorio, estas son las plagas y enfermedades que pueden aparecer en nuestro huerto: ? Plagas: insectos, ácaros, caracoles, nematodos, ratones, pájaros, ...

Ya habíamos escrito un post relacionado a las plagas, queríamos expandirnos un poco mas pero si no leíste el anterior te recomiendo hacerlo haciendo clic ACÁEn primer lugar, antes de abordar los diferentes métodos de control, es necesario definir qué entendemos por plaga.Cuando un ser vivo, insecto, hongo u otro produce daño en nuestras plantas, lo primero que buscamos es cómo eliminarlo. Sin emba ...

El calor, la humedad, el exceso o insuficiente riego, demasiado abono o abono mal curado, falta de sol, plantas muy juntas que no permitan una buena aireación, baja biodiversidad, etc. son algunos de los factores que pueden ayudar a que las plagas del huerto y el jardín aparezcan con más facilidad.En cualquier caso, una plaga o una enfermedad es un indicativo de debilidad, y por lo tanto deberíamo ...

Ya está aquí el verano y el calor aprieta fuerte, sin embargo en esta época del año la siembra  es igual de importante o más que en la primavera. Ya que podemos continuar sembrando hortalizas, aromáticas y flores para poder tener alimentos de manera continua.Es buen momento para comenzar a cultivar un huerto; más tiempo libre, más horas de sol, más tiempo en familia. Para ello sólo deberás tener e ...

Ya habíamos escrito un post relacionado a las plagas, queríamos expandirnos un poco mas pero si no leíste el anterior te recomiendo hacerlo haciendo clic ACÁ ¿Cómo prevenir plagas y enfermedades en la huerta? En primer lugar, antes de abordar los diferentes métodos de control, es necesario definir qué entendemos por plaga.Cuando un ser vivo, insecto, hongo u otro produce daño en nuestras plantas, ...

Hoy vamos a ver las 5 plagas mas comunes en el huerto y en general en nuestras hortalizas y verduras. Veremos cómo diferenciarlas, los daños que causan y las estrategias para combatirlas de manera eficaz puesto que pueden arruinar nuestros cultivos.Cultivar un huerto propio puede ser una experiencia gratificante, pero también puede ser un campo de batalla contra plagas y enfermedades que buscan sa ...

Las plantas del huerto empiezan a competir por su espacio en este mes de mayo. Todas ellas están en pleno crecimiento agradeciendo los días de sol y clima benévolo que les brinda esta temporada del año: la primavera.Así como crecen las plantas que hemos sembrado y plantado, también es buen tiempo para el crecimiento de las malas hierbas. Algunas de estas dan pena arrancarlas como es el caso de las ...

En el artículo de hoy veremos cómo plantar un albaricoque en el huerto, huerto urbano o jardín. Tener tu propio árbol de albaricoque es una autentica gozada, ya que si lo compramos injertado y con cierta edad muy pronto podremos obtener unos frutos con un sabor autentico, nada que ver con los comprados. Si quieres saber más, te invito a seguir leyendo.Los albaricoques son plantas provenientes de A ...

Mucha gente ya sabe que las plantas tienen un comportamiento diferente según las fases en las que se encuentra la luna. Por este motivo, hoy voy a contarte todas las fases de la luna y la influencia de estas en lo referente al movimiento de savia o la germinación de nuestras plantas y, por lo tanto, cómo dichas fases pueden afectar tanto la productividad como la calidad de los cultivos.Para poder ...