Producirla en el campo es una de las principales tareas, pero no la única. Una vez se inicia el periodo de la post cosecha o post recolección, aparece una especie de cuenta atrás silenciosa donde el tiempo es oro, y más si se trata de productos perecederos como los que estamos hablando.
Es por eso que también dentro del mundo de la agricultura, hay que hablar de envases, cajas y medios de transporte seguros y limpios para mover tantas toneladas de fruta.
Podemos pensar que transportar sandías o melones, con una piel tan dura y resistente, es bastante fácil pero, ¿y si hablamos de una fresa o una ciruela? Frutas tan perecederas que con cualquier roce sufren daños mecánicos y se inician los procesos de pudrición y fermentación.
Indudablemente, cuanto más azúcar tenga una fruta, más fácil se deteriora y en menos tiempo debe ser su transporte al destino final (generalmente lonjas de fruta, fruterías o supermercados). Además, hay que hacerlo con condiciones de seguridad suficiente, donde no puede sufrir ningún tipo de daño, golpe o cicatriz. Aquí entran en juego los envases plásticos, cartón o madera para transporte de frutas y verduras.
¿Qué buscamos de un envase agrícola?
En general, tanto las cajas de madera como de cartón no suelen utilizarse como utensilio para la recolección, ya que no ofrecen la suficiente resistencia para perdurar durante muchos años y recibir golpes, tan habituales durante la cosecha.Ambos sistemas de envase suelen utilizarse cuando se prepara la fruta o verdura en la planta, durante el envasado.
Cuando estamos en pleno proceso de recolección, el envase por excelencia utilizado es la caja de plástico, ya que ofrece magníficas características de resistencia, limpieza y perdurabilidad durante muchos años.
Aunque cada vez más está en auge buscar alternativas frente al plástico, para este caso no es igual, ya que hablamos de un envase para conservación a largo plazo, y no plástico de 1 solo uso.
Por tanto, en recolección, el rey de los envases es el plástico, debido a las siguientes características:
Ofrecen buena capacidad de apilación.
Son encajables entre sí, ocupando poco espacio cuando no son utilizados.
Son reutilizables durante muchos años, dadas sus características de fabricación.
Ofrecen muy buena resistencia a golpes y daños mecánicos.
Se limpian muy fácil y tienen buenas garantías de salubridad.
De todas estas características, para la recolección, lo principal es resistencia y reutilización. Sin embargo, para transporte hacia puntos de destino (supermercados y fruterías), se valora mucho la limpieza.
¿Donde puedo comprar cajas de plástico?
En pleno siglo XXI, las cajas de plástico ya no solo están a disposición de las grandes empresas sino también del usuario no profesional.Sin tenemos un pequeño huerto, necesitamos medios que nos faciliten la recolección y transporte de nuestra fruta. Por tanto, éstas cajas de plástico se pueden comprar en tiendas físicas o incluso en internet, en sitios como Envaseonline, ofreciendo precios ajustados y distintos formatos que se adaptarán a tus principales cultivos. Lo que buscamos en cualquier tipo de casa suministradora de envases es fiabilidad, buen stockaje, servicio rápido y amplio catálogo, y en este caso se cumple.
La diferente naturaleza de los envases agrícolas
Dentro de la categoría de cajas para transporte de frutas y verduras, podríamos decir que encontramos materiales como el plástico,el cartón y la madera. En la mayoría de los casos, el plástico es el rey, dadas las características que ofrece y que hemos comentado anteriormente.
Sin embargo, no todos los materiales valen para cubrir todos los sistemas de transporte y almacenamiento. Por ejemplo, el cartón no ofrece resistencia cuando es humedecido o la fruta o verdura se conserva en frigorífico. Por tanto, este material se reserva a alimentos que pueden estar fuera de los sistemas de refrigeración, como aguacates, cítricos, brócoli, cebolollas, patatas, etc.
En cambio, el fresón es común comprarlo en formato de cajas de cartón, soportando temperaturas y humedad. Sin embargo, por problemas de tintado, esta madera no suele ser reutilizable para transporte y se destina a prensado o serrín.
El plástico, sin embargo, es un todoterreno que se adapta a todo tipo de circunstancias. Se puede utilizar para recolección, transporte y también para conservación, independientemente de que sea en medio frigorífico o no.
Por tanto, cuando hablamos a nivel de empresa, necesitamos buscar el medio de envase que más rápido se amortice y, a nivel medioambiental, que menos impacto tenga y más reutilizable sea.
Por ello, actualmente es uno de los envases agrícolas más utilizados, con varios campos de acción.