Existe una característica de la jardinería que es paralela a los usos y funciones: el 'estilo' del jardín. Aunque debe ser siempre coherente con el de la arquitectura anexa, a veces, un mismo espacio diseñado desde distintos estilos, puede ser igualmente efectivo desde el punto de vista funcional y adecuado a la arquitectura, obteniendo resultados visuales muy variados que se ajusten a las preferencias del usuario. Así que la pregunta es: ?cómo puedo elegir el estilo de mi jardín?
Aquí es donde las nuevas técnicas de representación pueden ayudarnos. Gracias a ellas se consiguen visualizaciones casi exactas del resultado final de nuestro espacio antes de ser realizado. A través de variaciones de un mismo ejemplo, explicaremos cómo las diferentes tendencias aplicadas sobre un jardín, manteniendo siempre el mismo uso (la entrada principal a una vivienda) pueden conseguir ambientes completamente diferentes. Ejercicio que pensamos es casi indispensable hoy en día, tanto para que el paisajista pueda captar las preferencias del cliente, como para que éste pueda visualizar los estilos y diseños que el paisajista le propone, eligiendo aquel que concuerde mejor con sus gustos y preferencias.
En nuestro ejemplo, partiendo de la base de una vivienda que se encuentra en proceso de construcción, el cliente necesita el concepto del diseño de jardín que va a ser desarrollado para poder predecir posibles implicaciones en el sistema de acometidas de agua, electricidad, etc. Se trata de una entrada principal muy directa, regular y de formas geométricas claras, como la edificación de volúmenes cúbicos a la que da acceso. La jardinería tendrá que focalizar y realzar el acceso de manera que la vivienda sea enmarcada con un concepto de jardín clásico, pero con un lenguaje contemporáneo coherente con su arquitectura.
Jardín mediterráneo
La estructura del jardín propuesto se basa en la incorporación de elementos vegetales de porte muy arquitectónico, como los cipreses, colocados de manera que enmarquen la edificación. También se refuerza la presencia de la escalinata con la disposición de una lámina de agua a ambos lados de las escaleras. Se incorporan grandes manchas de plantación baja de textura y floración mediterráneas como las lavandas, romeros, pinos rastreros, etc., formando un alfombrado que cubre todo el jardín. El equilibrio y la proporción formal se naturalizan con la introducción de un ejemplar de jacaranda, que rompe la simetría a lo largo del eje central.Jardín exótico
Este estilo abarca un campo amplísimo, aunque las características generales suelen estar marcadas por la utilización de especies de follaje exuberante, de colores frescos, dominando el verde, la utilización de agua y de especies de floración espectacular, usadas puntualmente a modo de acentos dentro de la composición paisajística. El orden y el equilibrio forman parte esencial de la filosofía de estos jardines.En esta situación el autor aprovecha el equilibrio y geometría de la entrada para introducir ejemplares de palmeras a modo de columnata vegetal, y láminas de agua estática que provoquen quietud. La sobriedad a la hora de incorporar elementos vegetales como alfombras de césped o en su defecto especies coberteras, provocan sensación de amplitud y serenidad.
Jardín árido
El jardín de estilo árido se caracteriza por la sencillez de las líneas y por la calidad casi escultural del espacio. Suelen encontrarse en ambientes con exposiciones solares continuas y con precipitaciones poco frecuentes. Las plantas que acompañan a este estilo son, en general, muy características y de porte casi escultórico, desde la familia de las euphorbias, cactus y plantas crasas en general, hasta los dragos.En este ejemplo se ha introducido la vegetación de tipo árido de manera aleatoria sobre una alfombra de gravas para realzar su presencia. El jardín se convierte aquí en una sala de arte donde el visitante disfruta de las plantas como si de esculturas se tratase.
Cuando tenemos la posibilidad de visualizar de antemano nuestro futuro jardín, las combinaciones son infinitas. Podemos llegar a definir claramente las líneas de diseño y las plantas que se van a utilizar, teniendo la seguridad de que nuestro jardín se ajustará a esa idea que teníamos en mente.
Por Ideasparatujardin.com, paisajistas.
ideasparatujardin@ideasparatujardin.com
www.ideasparatujardin.com