El cultivo del incienso

¿De qué está compuesto realmente el incienso?

Seguramente estaréis de acuerdo en que el Rey Gaspar no le llevó esta planta al niño Jesús. Lo que la mayoría de nosotros conocemos como incienso se refiere a unas resinas aromáticas vegetales sobre las que se añaden algunas veces aceites esenciales. Para su fabricación se utilizan resinas madereras como las de la Boswellia, un género de especies vegetales de las que se cree se utilizaron en los tiempos Bíblicos.

Volviendo al tema de la planta y dejando atrás esta curiosidad, os contamos algunas cosas de interés relacionadas con el cultivo de Plectranthus madagascariensis, el nombre de esta planta.

Características climatológicas de la planta del incienso

Aunque es considerada prácticamente como una planta de interior, tiene una serie de cuidados, como exponerla a la luz pero evitando que esté en contacto con los rayos solares. En el caso de que se cultive en exterior tenemos que tener esta premisa por encima de todo. Se cultiva a la sombra o abrigo de plantas más grandes.

En cuanto a las temperaturas, las normales que se dan en el interior de casa o en el caso del exterior, temperaturas cálidas de entre 15 y 22º C.



El sustrato y abonado de Plectranthus madagascariensis

El incienso requiere un sustrato con buen contenido en compost. Mezcla tierra con materia orgánica o bien utiliza sustratos de los que vienen en bolsa y se venden en tiendas. Una vez plantada tu futura planta de incienso. Ese compost o estiércol lo tendrás que restablecer periódicamente o comprar un abono líquido que aplicarás según la periodicidad con la que te recomiendo el producto.

El riego del incienso

Cuando cultivamos en maceta podemos controlar de una forma más precisa cuando regamos. El sustrato ha de estar húmedo (ese húmedo el cual introducimos el dedo o un lápiz en la tierra y se nos queda húmedo y con algunos restos pegados) pero no ha de estar encharcado. Regaremos poco a poco hasta que la tierra absorba toda la cantidad de agua y eliminaremos el resto que quede en el plato. Reactivaremos el riego una vez el sustrato se vaya secando. ¡Y no vale con mirar solo el estado de la superficie del sustrato! Ya que puede ser que se encuentre seco (por sequedad ambiental o por exposición a la luz) pero el interior esté húmedo, como suele pasar casi siempre.



La multiplicación del incienso

Tenemos varias opciones para tener la planta del incienso en nuestra casa. O bien la adquirimos en un establecimiento ya que suelen ser bastante comunes y suelen estar bastante económicas o bien tomar prestado del vecino un esqueje. En primavera cogemos el esqueje y lo situamos en un sustrato mezcla de arena y turba (también sirven los comerciales), a buena temperatura (que no le de frío) y luz.

Poda y rejuvenecimiento.

Si veis que la planta crece demasiado, con tallos muy largos y se hace rastrera podéis podarla en primavera, eliminando las ramas viejas y cortando las jóvenes. ¡No tengáis miedo en cortar que crece bastante rápido!

  Fuente: Agromática

Fuente: este post proviene de Blog de ChaiMar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Aromáticas Romero

El romero (Rosmarinus officinalis) , reina de las plantas aromáticas, es la típica planta mediterránea, que crece espontánea o cultivada sobre todo a lo largo de las fajas costeras. Pertenece a la familia de las lamiáceas como la mejorana, la albahaca o la menta. Siembra o reproducción del romero Podemos comenzar sembrando las semillas del romero directamente (no se recomienda esta opción por el b ...

flores malvón pensamiento pelargonim domsticum bailey ...

El malvón pensamiento pertenece a la familia de las Geraniáceas y es de origen Cultígena. Conoce sus características aquí. Es una planta perenne, erguida y súper ramificada, que alcanza los 50 cm a 150 cm de alto. Sus hojas son redondeadas en la parte el borde superior y aserradas. Cada una de ellas mide entre 5 a 10 cm de diámetro. Sus flores son grandes de 4 a 6 cm de diámetro, con pétalos de c ...

flores plantas de interior begonia ...

Cuando tu planta se vuelve famosa por su maravilloso follaje y sus flores brillantes, te ha tocado el premio mayor. La begonia posee ambas características y, además, son muy fáciles de cuidar. En resumen, podríamos decir que son magníficas. Por tal motivo, a continuación, te dejaré información sobre cómo cuidar la begonia de flor (Begonia semperflorens). La begonia flor de azúcar es una planta her ...

Curiosidades Flores Plantas ornamentales

Ventajas que seguro desconocías del cultivo de las Gerberas o Margaritas del Japón en casa, género Gerbera. Fotografías de estas plantas. ¿Por qué cultivar Gerberas o Margaritas del Japón es tan ventajoso? Las Gerberas (género Gerbera), conocidas comúnmente como Margaritas del Japón, entran en el top de las plantas más populares del mundo. Se cultivan en casi todas las zonas del planeta como plant ...

Bulbos y Flores

Recipiente combinando tulipanes con otras flores Hay flores que crecen a partir de semillas, sin embargo hay otras que lo hacen mediante bulbos que son brotes subterráneos con forma globosa,  adaptados para vivir debajo de la tierra. Podemos plantar durante el OTOÑO e INVIERNO  que darán flores para la primavera y el verano; aquí detallamos algunos de ellos TULIPAN Hay muchas variedades, tamaños, ...