Euphorbia horrida

12177768_10203804302622191_459403389_n
Familia: Euphorbiaceae
Nombre científico: Euphorbia horrida Boiss Nombre común: África Leche Barril

Origen: Sudáfrica (bajar Gran Karoo) Localizado en el Wittepoort Mts. en el Distrito Willowmore, var. striata se encuentra 24 kilometros al norte de Steyterville, var. noorsveldensis se encuentra 18 kilometros al norte de Jansenville, var. importante se encuentra 30 kilómetros al norte de Willowmore.
Descripción: arbusto suculenta espinosa con aglutinación basalmente irregular tallos. Tallo: Erguido, cilíndrica 100 a 150 mm de espesor, hasta 75 (150) cm de altura. Costillas: 10 a 20, en forma de ala, prominentes. Espinas: Las filas formidables de espinas hasta 40 mm de largo son en realidad los restos secos de los tallos de las flores y son muy rígidos. Flor: Muy pequeña ciatios solitario verde y amarillo, pedunculate. Involucro finamente peludas con 5 glándulas y 5 grandes lóbulos. Glándulas involucres son de color verde, florece en verano.
Nota: Esta planta es algo variable con muchas variedades y formas, y tal vez híbridos naturales entre éste y Euphorbias más altas, dando lugar a las formas espinosas, grandes como E. noorvalescens horrida, además, hay varias otras similares Euphorbia especies (especialmente Euphorbia polygona) que a menudo se parece mucho a algunas de las formas. E. horrida y E. polygona son difíciles de distinguir solamente por las características del cuerpo, por lo menos cuando las plantas son jóvenes. La única característica determinada está en su ciatios. E. horrida lleva ciatios verde que a veces puede resultar marrón con la edad. El ciatios de E. polygona son de color rojo a púrpura profundo.
Euphorbia horrida es un maravilloso ejemplo de la evolución convergente. I n hecho que sea muy similar a un cactus espinoso.
Cultivo: Es una especie bastante fácil, crecer bien en un sustrato para macetas mineral muy agotador pero no es exigente con el suelo, el área donde esta planta es nativa recibe lluvias, tanto en invierno como en verano, por lo que puede ser regado moderadamente todo el año (excepto en el mes más frío del invierno, ya que se pudren fácilmente especialmente si sobre mojado) Durante el verano, disfrutar de la alimentación normal y riego. Maduran las plantas sanas son difíciles y también se puede cultivar fuera de donde las heladas no es demasiado grave, puede tolerar temperaturas de hasta -4 ° C (-10 ° C si las raíces se mantengan secas). Es como la luz sombra y plena luz, pero diferentes clones varían en su tolerancia a la plena luz del sol. La regla general es que cuanto más pequeño y redondo de la variedad, menos se puede tolerar pleno sol.
Propagación: Se propaga por semilla sembrada durante la primavera o el verano. La germinación se produce dentro de 3 semanas, pero puede ser reproducida por esquejes (Las formas más grandes tienden a diversificarse con entusiasmo y las compensaciones son fácilmente disponibles) si se quita un desplazamiento, recuerde que debe dejar secar durante una semana o así, dejando que la herida sane (corte plantado a pudrirse pronto fácilmente antes de que puedan echar raíces). Es mejor lavar el corte para extraer el látex.
La floración se puede lograr dentro de 5-8 años. Advertencia: Al igual que con todos los demás Euphorbias cuando una planta se dañe exuda una savia lechosa blanca espesa conocida como látex. Este látex es venenoso y puede irritar la piel, y prestar atención extrema para no conseguir nada en sus ojos o boca. Plantas Cultivadas deben manejarse con cuidado.
12179738_10203804299342109_1165187535_n


Fuente: este post proviene de Blog de Pablo Adrian, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Nombres comunes incluyen: INGLÉS: Copana cactus ESPAÑOLA (Español): Copana, Leoncito, Quepo, Quisco, Conoídeo Origen y Hábitat: glomerata maihueniopsis se produce en Argentina desde Catamarca, La Rio ...

Familia: Euphorbiaceae Nombre científico: Euphorbia susannae Marloth (también suzannae) Esta especie fue descubierta en 1925 por el Dr. John Muir y fue descrita por 4 años más tarde por el Dr. Marloth ...

Origen y Hábitat: estados mexicanos de Querétaro e Hidalgo. Hábitat: Crece en los acantilados sombríos en altitudes de 2.000 metros. Sinónimos: Pachyphytum compactum Rose Descripción: Pachyphytum comp ...

Etiquetas: EuphorbiasEuphorbia

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general euphorbias euphorbia

Introducción: Euphorbia pulvinata pertenece a un grupo de plantas, junto con las especies estrechamente relacionadas Euphorbia ferox y Euphorbia Aggregata , que pueden ser reconocidos por su sorprendente crecimiento en forma. Consisten principalmente en múltiples cojines compactos, ramificados y muy espinosos. Estas especies están estrechamente relacionados, y por un extraño es muy difícil disting ...

euphorbias euphorbia general

Origen y Hábitat: Se sabe sólo como un cultivar Descripción: Euphorbia submammillaris f. pfersdorfii ( Euphorbia pfersdorfii ) es una planta curiosa y rara, que muestra la reducción extrema en tallos tamaño. Se supone por algunos como una forma mutante de Euphorbia submammillaris o tal vez un híbrido. Produce innumerables pequeñas y pocas ángulo ramillas, y forma cojines llenos de gente compactos. ...

Euphorbias Euphorbia

Familia: Euphorbiaceae Nombre científico: Euphorbia susannae Marloth (también suzannae) Esta especie fue descubierta en 1925 por el Dr. John Muir y fue descrita por 4 años más tarde por el Dr. Marloth. Origen: Es endémica de algunas áreas limitadas en poco Karroo. Landsmith distrito, Provincia del Cabo, Sudáfrica Hábitat:  crece en población pequeña, en algún momento, con sólo unos pocos individuo ...

suculentas o crasas euphorbias euphorbia obesa ...

Familia: Euphorbiaceae. Nombre científico: Euphorbia obesa Hook. f. Nombres comunes: Balón de baloncesto, erizo de mar, pelota de béisbol…. La especie “obesa” se divide en dos subespecies: Euphorbia ssp Obesa y la E. obesa ssp Symmetrica. Origen: especie endémica de Kendrew (región norte del Cabo de Sudáfrica, barrio de Graaff- Reinet). Hábitat: Se encuentra creciendo a pleno so ...

Uncategorized Especies en peligro Plantas ornamentales ...

Características generales y fotografía de la planta suculenta Euphorbia debilispina. Consejos esenciales para su cultivo. Descripción de la planta suculenta Euphorbia debilispina Euphorbia debilispina es una planta suculenta perenne perteneciente a la familia Euphorbiaceae ampliamente cultivada como ornamental. Es originaria de Zambia y Tanzania donde crece sobre sustratos ricos en piedras calizas ...

Uncategorized Flores Plantas ornamentales ...

Descripción de la planta semi-suculenta conocida como Euphorbia pteroneura. Consejos esenciales para su cultivo en el jardín. Características de la planta Euphorbia pteroneura Euphorbia pteroneura es una especie arbustiva, semi-suculenta y perenne perteneciente a la conocida familia Euphorbiaceae. Es originaria de México hasta Guatemala y se cultiva en diferentes regiones del mundo con fines ornam ...

Cuidados

Imagen – Flickr/laurent houmeau La Euphorbia horrida es una de las plantas crasas más fáciles de encontrar en los viveros, tanto físicos como online. Si bien es muy sensible al exceso de riego, es una suculenta apta para principiantes y para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo que dedicar a sus macetas. Su tamaño, además, la convierte en una especie de lo más interesante para r ...

Fichas Plantas crasas

La Euphorbia enopla es una de las suculentas espinosas más conocidas. Es un magnífico arbusto bajo con múltiples ramas que crecen muy juntas, y que están muy bien protegidas por espinas que son blanco-grisáceas excepto los de la parte superior que son rojas. Produce flores, al igual que todas las plantas angiospermas, pero son tan pequeñas que a veces pasan desapercibidas. Por ello, se cultiva más ...

Fichas Plantas crasas

Imagen – Wikimedia/Jacopo Werther El género de las euforbia está compuesto por varios tipos de plantas: herbáceas, árboles y arbustos. Una de las especies más populares es la Euphorbia suzannae, la cual es una suculenta se puede cultivar en jardines cálidos, tropicales o subtropicales. Si vas a un vivero seguramente la encontrarás en la estantería donde tienen cactus y crasas, de modo que se ...