Características y fotografías de la flor Fin de amor, Ipomoea quamoclit. Usos como planta ornamental. Otros nombres. Clasificación.
Ipomoea quamoclit, comunmente conocida como Fin de amor, pertenece a la familia Convolvulacea al igual que otras plantas comunes como las campanillas (Convolvulus).
Flor Fin de Amor, Ipomoea quamoclit
Características generales
Una de las características mas distintivas de esta planta es el parecido que tiene con algunos helechos trepadores. El tallo es muy delgado y del tipo trepador , esto le permite a la planta esnroscarse fácilmente en enrejados y por tanto alcanzar grandes alturas.
Las hojas pueden alcanzar 9 cm de largo y 5 cm de ancho, se encuentran divididas en segmentos filiformes, dándole la apariencia de un helecho.
Las flores son pequeñas, pueden medir de 3 a 4 cm de ancho. Son de color rojo escarlata por lo que resultan muy atractivas para los zunzunes y colibríes (Chlorostilbon ricordii y especies del género Colibri), siendo estos sus polinizadores por excelencia. Se pueden encontras flores blancas y rosadas, pero en menor frecuencia. Tienen forma estrellada, son solitarias y se ubican en las axilas de las hojas.
Generalmente florece de Septiembre a Noviembre aunque en otros países como en Nicaragua florece de Junio a Enero, y en otros casos de Agosto a Diciembre; no es lo común.
Distribución geográfica
Esta planta es nativa de México, y se ha expandido por toda América Tropical debido a que es cultivada como planta ornamental.
Aunque la especie se declaró como maleza nociva en muchos estados de la unión americana no es muy agresiva, y no parece desplazar a las plantas nativas. Se ha reportado en muchos cultivos de algodón y en cítricos.
Actualmente se cultiva con mucha frecuencia en los Estados Unidos, donde han surgido algunas variedades mejoradas genéticamente para ser utilizadas en la jardinería. También son cultivas en Europa.
Consejos para el cultivo
Se cultiva muy fácil en climas cálidos, en suelos bien drenados y a pleno sol, pueden resitir cortas temporadas de sequía, por lo que para su cultivo no son necesarios intensos cuidados. Son plantas con tallos muy delicados y delgados por lo que necesitan un soporte para desarrollarse.
Flores de la planta Ipomoea quamoclit
La forma más fácil de sembrarlas es por semillas, las cuales primeramente se conservan de 6 a ocho semanas, y despúes, antes de la primavera se plantan directamente en el suelo.
El riego debe ser moderado en épocas de lluvia y abundante en sequías.
Usos
Su uso en la jardineria se debe a sus vistosas flores, que a pesar de ser pequeñas, son de color rojo intenso que las hace muy llamativas. Se utilizan para adornar rejas y cercados, debido a que es una planta trepadora y puede extenderse fácilmente a lo largo de todo el enrejado.
Otros nombres
Aunque en la mayoría de los lugares se conoce como fin de amor, también se le llama estrella de gloria, rosa del indio, gloria de la mañana y enredadera del colibrí, por ser este su principla polinizador.
Sinonimias científicas
Quamoclit pennata
Quamoclit quamoclit
Convolvulus pennatus
Convolvulus pinnatus
Convolvulus quamoclit
Quamoclit pinnata
Ipomoea cyamoclita
Quamoclit vulgaris var. albiflora
Quamoclit vulgaris
Convolvulus pennatifolius
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Traqueobionta
Superdivisión: Spermatophyta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Convolvulaceae
Tribu: Ipomoeeae
Género: Ipomoea
Especie: I. quamoclit
Páginas relacionadas
Descripcióngeneral de las plantas con flores del género Ipomoea