Características de este hermoso híbrido del género Huernia
El género Huernia cuenta actualmente con más de 50 especies descritas y cientos de híbridos comerciales que pertenecen a la subtribu Stapeliinae de la familia Apocynaceae. Muchos de los híbridos se generan en colecciones privadas por acciones al azar de sus polinizadores y por tanto, se desconocen sus parentales o uno de ellos. En ocasiones, los frutos maduran y diseminan las semillas en las colecciones sin que el cultivador pueda detectar eficientemente de donde provienen; esto ocurre principalmente en colecciones grandes donde existen muchas plantas con vainas.A pesar de que existan híbridos desconocidos, muchos de ellos muestran potenciales ornamentales que les permiten introducirse en el mercado de plantas de colección. En este artículo mostramos un híbrido con parentales desconocidos pero con características muy atractivas como planta de colección.
Tallos y hojas
Este híbrido desarrolla tallos suculentos, erectos y muy ramificados que pueden alcanzar +/- 10 cm de altura y +/- 1.2 cm de ancho. Cada tallo presenta de 5-8 costillas verticales bien pronunciadas que tienen numerosos dientes cónicos de +/- 0.3 cm de largo en los márgenes. En el ápice de cada diente se coloca una hoja verde, carnosa y linear-espatulada de corta duración. Los tallos exhiben una coloración verde clara o grisácea. Las ramificaciones de los tallos aparecen principalmente en axilas cercanas al sustrato.Flores
Las flores se disponen en inflorescencias extraaxilares que surgen de zonas bajas de los tallos jóvenes. Cada inflorescencia produce +/- 3 flores de forma sucesiva. Todas las flores son sostenidas por un pedicelo corto, amarillento y glabro que termina en 5 sépalos lineares de similar longitud. La corola floral es campaniforme y terminada en 5 lóbulos triangulares que le dan un aspecto estrellado.La longitud de la corola totalmente abierta es de +/- 2.5 cm de diámetro siendo las flores algo pequeñas. En la superficie interna de la corola se observan numerosas papilas rojizas en zonas cercanas a los extremos de los lóbulos y amarillentas con extremos rojizos hacia la zona central. Dichas papilas también están presentes en el margen de los lóbulos aunque son mucho más pequeñas.
Consejos para el cultivo de este hermoso híbrido
Iluminación:
Requiere de mucha iluminación para crecer rápido y formar numerosas flores. Tolera el Sol directo de primeras horas de la mañana y finales de la tarde. Agradece un poco de sombra durante las horas más cálidas del día si se cultiva en climas tropicales.Temperatura:
Prefiere crecer en climas donde predominen temperaturas frescas o cálidas durante gran parte del año. El rango ideal para esta planta se encuentra entre los 20ºC-30ºC. No exponer a temperaturas inferiores a los 5ºC.Sustrato:
Emplear un sustrato permeable y aireado con un 50%-60% de materia orgánica para un mejor resultado. Se pueden emplear sin problemas sustratos comerciales para plantas suculentas.Frecuencia de riego:
Regar cuando los tallos se noten algo arrugados por falta de agua para reducir el riesgo de podredumbres. Regar por inmersión si es posible evitando que los tallos se mojen demasiado.Plagas y enfermedades:
Afectada fundamentalmente por cochinillas, pulgones, larvas de insectos, ácaros y moluscos. Las plagas anteriores permiten la proliferación de hongos patógenos más agresivos que provocan podredumbres.Multiplicación:
Muy sencilla a partir de esquejes de tallos que enraízan en 1-2 semanas luego de plantados. La propagación por semillas no es posible debido a su origen híbrido y por tanto, las plantas descendientes pueden tener características totalmente diferentes.Páginas relacionadas
Huernia híbrida con flores tubularesConoce a la Huernia híbrida Samuel
Síguenos en nuestras redes sociales:
Nuestra página de FacebookÚnete a nuestro grupo de Facebook para conocer tus plantas y compartir conocimientos entre todos
Nuestro perfil en Pinterest