Celosías: la mejor opción para los rosales trepadores

Imagen 0


(Imágenes: Pixabay y Flickr: thetimchannel)

Si tuviera que elegir una flor de entre todas, aunque suene poco original, sería la Rosa. Hay algo detrás de ella que me cautiva, quizás su delicadeza, la forma en que los pétalos se abrazan unos a otros como protegiéndose de amenazas externas. O la dualidad que encierra tras de sí: el bien y el mal, lo bello y lo cruel, la flor y la espina...

En cualquier rincón, de diferentes formas y es distintas maneras coloco esta flor, ya que le da un toque especial. Rosas caninas, damascena, Sempervirens, Grandiflora... ¿Alguien se puede resistir a ellas?

En el post de hoy quiero aunar rosas y celosías, dos compañeros que compaginan a la perfección, son una elección adecuada para nuestros espacios ajardinados, por pequeños que sean.

Todas las clases de rosas, ya sean 'antiguas' o 'modernas', tienen opciones trepadoras, y, en mi opinión, no existe mejor manera de asegurar su crecimiento que empleando para ello una celosía a modo de guía. (En este post nos descubren todo sobre los rosales trepadores).

Navegando por la Red he encontrado un paso a paso para crear un enrejado bonito y decorativo para nuestros rosales.

Imagen 1


(Imagen/ Flickr: Carmen CS)

1. Para que la labor de cañas o varas entretejidas sea lo más firme posible, conviene construirlo junto a una valla de apoyo.

2. Pinta la celosía del color que mejor combine o que, por contraste, otorgue un mayor protagonismo a tus flores.

3. Para crear el diseño entramado emplearemos tablones de dos centímetros y medio por cuatro de ancho.

4. Luego organizaremos diez tableros en forma diagonal para poder elaborar el trabajo de manera correcta.

5. Después, localizaremos otros diez tableros encima de los anteriores y en dirección contraria.

6. Uniremos los tableros: primero con una gota de adhesivo y luego grapando con una pistola de grapas (utilizaremos grapas de dos centímetros y medio de grosor aproximadamente).

7. Aseguraremos los tableros horizontalmente, la parte superior y la inferior, a diez centímetros de la valla.

8. Atamos cada esquina de la celosía a la valla con alambre de acero galvanizado (deja suficiente espacio como para que los rosales puedan desarrollarse detrás de él).

A continuación, quiero incluir un post que escribí ya hace tiempo sobre cómo guiar las plantas trepadoras, prestad especial atención a la sección de muros, vallas o paredes.

Me despido, deseándoles que estos tips y recomendaciones les sirvan de utilidad, nos seguiremos escribiendo por este medio.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

poda de rosales cómo podar rosales poda de rosales de pie bajo ...

En los jardines las rosas son las reinas por su belleza inigualable, su aroma excelente y sus colores consiguen alegrar cualquier espacio ajardinado dotándolo de un aire delicado y precioso. La poda se debe emprender en invierno, de esta hermosa flor, sin embargo, cada rosal es un mundo y por ello hay que informarse de las características de cada uno, pues una poda demasiado temprana o tardía pue ...

Consejos y recomendaciones Cuidados de plantas Guías de plantas

Si estás aquí para aprender a cuidar tu planta de rosas, ¡estás en el lugar correcto!. Te enseñaremos todo lo que necesitas saber para tener tus rosales fuertes y con muchas flores. Si tienes cualquier pregunta o duda, deja tu comentario al final de este post, que estaremos encantados de ayudarte!. Rosales y Rosas: Como mantenerlas en prefecto estado Taxonomía Reino: Plantas Clase: An ...

diseño de jardines jardin septiembre ...
Qué hacer en el jardín y dentro de casa

Te contamos cuáles son las actividades necesarias para mantener tu jardín en septiembre. El verano todavía no ha terminado y queda mucho por disfrutar. Por ejemplo, de la primera telaraña cubierta de rocío, de las coloridas bayas y mariposas y del ángulo de luz tan característico del final del estío; además el jardín probablemente se encuentre en plena floración.

cuidados Cultivo de las rosas Flores ...

El cultivo de las rosas se encuentra tan difundido que no hace mucha falta describirlas, pero más allá de los híbridos de flores grandes y las floribundas, existe una amplia variedad de rosas: antiguas, arbustos modernos, trepadoras, rastreras, en miniatura, etcétera. Las rosas en miniatura son el grupo más apropiado para cultivar en jardines y ventanas. Durante los últimos años las rosas han gana ...

árboles rosas árbol de rosas ...

Cómo crear un árbol de rosas Pocas veces he visto árboles de rosas pero desde luego los recuerdo bien, esa belleza es difícil de olvidar... En España no se ven muchos, sin embargo algunos jardines franceses están invadidos de ellos. por eso traigo "Cómo crear un árbol de rosas" esta idea esta hermosa. Según pude leer en el blog Jardines que me gustan, en el jardín del pintor impresionist ...