¿Qué es el compost y para qué sirve?

El compost es un preparado especial de tierra, que sustituye al suelo natural en el que se reproducen y establecen las plantas. Para llevar a cabo estas funciones, tiene que cubrir ciertos requisitos como, por ejemplo, retener agua, estar bien aireado, contar con los nutrientes necesarios y conducir el calor. Los elementos que constituyan al compost deberán facilitar estas condiciones y mantenerlas durante toda su vida activa. Para prevenir enfermedades, plagas y malas hierbas, estos componentes tienen que estar esterilizados.



Consejos para preparar tu propio compost

Hacer tu propia tierra para macetas es muy simple y todos los ingredientes los puedes adquirir en viveros o centros de jardinería. A continuación te ofrecemos una mezcla para cada necesidad.

Compost básico: 2 medidas de resaca +1 medida de tierra +1 medida de arena gruesa +100 g de humus de lombriz por cada kilo de compost que deseas preparar.

Compost para flores: 1 medida de tierra +1 medida de resaca +1/2 medida de perlita +1 puñado de harina de huesos.

Compost para plantas ácidas: 2 medidas de resaca +1 medida de tierra fértil +1 medida de turba o pinocha. Las plantas ácidas son las hortensias, las azaleas y las camelias.
Clases de abono

En el mercado existe todo tipo de fertilizante para plantas. Hay en polvo, líquidos, tabletas, gránulos o nutrientes que se rocían sobre el follaje.

Fertilizantes de flor:

Orgánicos: este tipo de abono no es perjudicial y puede utilizarse en todo momento, incluso en floración o al preparar la tierra. Por otro lado, el humus de lombriz y la harina de huesos dan excelentes resultados, aunque no inmediatos.

Inorgánicos: los abonos líquidos solubles son preferibles, dado que permiten una dosis más exacta y un reparto más uniforme. Además, aportan fósforo, potasio y nitrógeno. También se puede utilizar superfosfato de calcio previamente disuelto en agua caliente. Posee un efecto rápido y se aplica solamente una vez 15 o 20 días antes de la floración.
Fertilizantes de follaje:

Existen en el comercio abonos para vigorizar el follaje. Lee muy bien las instrucciones porque algunos se pueden aplicar en épocas de floración. Asimismo, ten cuidado con los excesos, dado que pueden matar a la planta.

Te recomendamos leer:

-
Tipo de tierra para tus plantas

- Factores para crear el microclima ideal en tus plantas

- Ideas para hacer tu propio jardín miniatura

- Compost para macetas

- Decora tu jardín pintando mandalas en piedras

Un consejito: para lograr un mejor crecimiento añádele al agua de riego un poco de vino rosado. Si ves que le falta vitalidad, riégala con té a temperatura ambiente. Otro secreto para que tengan mucha más fuerza es remover la tierra y mezclarla con borra de café con azúcar o azúcar con cáscaras de huevo trituradas.

Fuente: este post proviene de Entreplantasymacetas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

consejos de jardinería compost compost casero ...

La tierra del jardín, generalmente, no sirve para macetas porque retiene demasiada agua y se compacta formando una masa sin aireación que hace que las raíces no puedan respirar bien y terminen pudriéndose, o también es probable que se encuentre infectada por plagas y diversas enfermedades que podrían dañar las plantas. Por tal motivo, para lograr un buen resultado, es necesario aprender a hacer un ...

¿Qué es el compost? El Compost es la tierra negra creada a partir de la descomposición de materia orgánica, y puede ser elaborado con restos de comida o desechos de jardín. El compost maduro se usa como abono o sustrato cuando adquiere una apariencia de color oscura y terrosa, y se distingue porque casi todos los materiales se han descompuesto. Para elaborarlo se colocan los residuos orgánicos en ...

huertos jardineria abono ...

Hola amigas en mi anterior post hice un relato de mi primera experiencia haciendo compost sin embargo ya que han surgido algunas preguntas quiero dar una explicación un poco más práctica y directa de qué es el compost y cómo hacerlo. He tomado notas de diferentes fuentes de internet y he hecho un resumen que se ajusta a mi experiencia. Espero sea de ayuda para todos ¿Qué es compost? El compost e ...

Abonos Caseros compost compost domestico ...

En el artículo de hoy vamos a ver 5 mitos en el compost casero, los cuales nos hacen reacios a animarnos a compostar, seguro que después de leer todo esto te animas a prepararlo tú mismo en casa, puesto que es muy valioso y fácil. Qué es Para el que no lo sepa el compost es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico c ...

Abonos Caseros abono compost ...

Si no sabes la diferencias entre humus de lombriz, compost y estiércol, no te preocupes ya que es algo totalmente normal. Sobre todo en gente que esta comenzando en esto de cultivar sus propios alimentos, en este artículo lograras resolver todas tus dudas con estos abonos orgánicos y aprenderás a diferenciarlos. Antes de comenzar debes entender que el humus, el estiércol y el compost, son abonos o ...

abonos orgánicos

Sabemos que el compost con materia orgánica tiene la capacidad de agregar más nutrientes al suelo aumentando su fertilidad y viabilidad. Una forma económica de hacer compost es usar los desechos orgánicos que producimos diariamente en nuestro hogar. De esta manera obtendremos una triple ventaja al reducir el uso de fertilizantes sintéticos en el campo al reducir los gastos de fertilizantes y al ap ...

consejos jardinería tierra ...

Cada especie precisa una mezcla de tierra y el abono apropiado para crecer de manera saludable. La calidad de la tierra es muy importante porque en ella residen todos los nutrientes necesarios para alimentarlas. En la actualidad, la mayoría de los compost o preparados que se venden son denominados sin tierra, dado que están elaborados de turba, fertilizantes y resaca. Las tierras varían según su c ...

Jardinería

Cómo crear un jardín. Paso 3 El Compost. El compostaje es el proceso de descomposición, lo que convierte la materia vegetal en una sustancia similar a la tierra, que es nutritiva para las plantas y los organismos del suelo y para la estructura de la propia tierra. Cómo crear un jardín. Paso 3 El Compost. {module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO} El compostaje es el proceso de descomposición, lo que convier ...

compost huertos

CÓMO HACER UN BUEN COMPOST El compostaje es un proceso natural que transforma la materia orgánica en un producto como la tierra llamado humus o compost. La materia orgánica se descompone por microorganismos tales como bacterias y hongos que se transforman en elementos simples que se alimentan de plantas. Estos microorganismos necesitan agua y el aire, no sólo materiales orgánicos. Saber esto es lo ...

curiosidades abono natural cuidado de plantas ...

Si quieres aprender a hacer compost casero o fertilizante natural, has llegado al lugar indicado. Aprovecha todos los residuos vegetales de tu jardín en lugar de botarlos a la basura. Hacer un abono orgánico podrá mejorar la tierra y alimentar las plantas, es la vía mas fácil par ahorrar dinero y no gastar en fertilizantes químicos; ya que el compostaje es una actividad ecológica, gratificante al ...