Tipos de tierra para tus plantas

Cada especie precisa una mezcla de tierra y el abono apropiado para crecer de manera saludable. La calidad de la tierra es muy importante porque en ella residen todos los nutrientes necesarios para alimentarlas. En la actualidad, la mayoría de los compost o preparados que se venden son denominados sin tierra, dado que están elaborados de turba, fertilizantes y resaca.

Las tierras varían según su composición. Según la proporción de cada componente, se tipifican de esta manera:

 



-Tierra arcillosa: es aquella en la que la arcilla puede encontrarse en una proporción mayor al 30%. No es adecuada para el cultivo.

-Tierra calcárea: es blanquecina y suele resquebrajarse con el frío. La cal es primordial para la vida de las plantas. Una tierra sin cal es completamente estéril. No obstante, es necesario que no esté en menor proporción de un 5% ni que tampoco exceda del 10%.

-Tierra arenosa: contiene más de un 70% de arena. Las tierras arenosas exigen demasiado cuidado porque filtran y hacen correr el agua rápidamente, resecándose. Precisan mucho riego y abono. Mejoran si les agregas un poco de tierra caliza.

-Tierra humífera: es la tierra perfecta para las plantas por su fertilidad. Pero presta atención a lo siguiente: cuando el humus es excesivo o cuando las materias orgánicas han fermentado debajo del agua, suele producirse una descomposición y las plantas se queman.

 



Te recomendamos leer:

- Compost para macetas

- ¿Cómo tener un jardín de rosas?

¿Cómo fortalecer la tierra?

Si ves que la tierra que compraste se ha puesto blanquecina, puede que esté perdiendo sus nutrientes y esto, por supuesto, afectará a tus plantas. Sin embargo, no debes alarmarte, dado que tiene solución. Para recuperarla, retírale la capa de la superficie, remueve el compost y abona con resaca y humus de lombriz. Procede de la misma manera para que la tierra se mantenga siempre enriquecida. Aunque no esté dura, realiza una renovación de superficie tres veces al año.

¿Qué te ha parecido este tipo de tierra para tus plantas? Deja tus comentarios.

 
Fuente: este post proviene de Entreplantasymacetas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos de jardinería compost compost casero ...

La tierra del jardín, generalmente, no sirve para macetas porque retiene demasiada agua y se compacta formando una masa sin aireación que hace que las raíces no puedan respirar bien y terminen pudriéndose, o también es probable que se encuentre infectada por plagas y diversas enfermedades que podrían dañar las plantas. Por tal motivo, para lograr un buen resultado, es necesario aprender a hacer un ...

Compost Compost casero Consejos ...

El compost es un preparado especial de tierra, que sustituye al suelo natural en el que se reproducen y establecen las plantas. Para llevar a cabo estas funciones, tiene que cubrir ciertos requisitos como, por ejemplo, retener agua, estar bien aireado, contar con los nutrientes necesarios y conducir el calor. Los elementos que constituyan al compost deberán facilitar estas condiciones y mantenerla ...

Jardinería

Fertilizantes y abonos para el cuidado de la tierra. La tierra en tu jardín, los fertilizantes y abonos que uses y sobre todo la calidad de la misma es parte esencial en el plan que tengas para el crecimiento de tus plantas o el rendimiento optimo de tus verduras y hortalizas. Fertilizantes y abonos para el cuidado de la tierra. La tierra en tu jardín, los fertilizantes y abonos que uses y sobre t ...

Cultivos Abonos Sustrato

Ester Casanovas No suelo enseñaros nunca el patio del huerto okupa: me está vedado para cultivar hortalizas aunque los dos primeros años algunas tomateras crecieron libremente ahí. Es el patio de mi madre, y en él están las buganvillas, la strelizia, el jazmín (que se trajo del pueblo porque los de aquí no olían igual), sus geranios, las hortensias, los claveles morunos, y demás. Digamos que despu ...

abonos caseros abonos caseros para plantas fertilizantes

Hacer nuestros propios fertilizantes ecológicos y abonos caseros para plantas es una de las cosas más sencillas e interesantes que podemos hacer. Como sabemos, las plantas necesitan nutrientes para poder crecer y desarrollarse. Entre los que más requieren están el nitrógeno, el potasio y el fósforo, además de otros, en menor medida. Como os comento, aportar nutrientes a nuestras plantas es de lo ...

Fertilizantes

Descubre los mejores fertilizantes orgánicos los cuales son compuestos utilizados para mejorar algunas características del suelo, favoreciendo su estructura y aportando nutrientes. Estos compuestos se constituyen de desechos de origen vegetal, animal o mixto. Existen diversos tipos de fertilizantes orgánicos que puedes conocer en nuestro artículo. Humus de lombriz Este fertilizante es uno de los ...

compost casero lombrices humus de lombriz ...

Hola amigos, ¿cómo estáis? Hoy os enseñamos a hacer compost con lombrices para vuestro jardín. De esta manera, veréis como los residuos incómodos del día a día se convierten en un buen abono para vuestras plantas. El método de compost con lombrices se denomina humus de lombriz o vermicompost, y se debe a que el material que se utiliza para la fabricación de este son los excrementos de las lombrice ...