Seguido hablamos del uso de la composta aquí en el blog, ya se haciéndola en menos de un minuto (leer aquí) o en suelo directo durante el invierno (leer aquí), hay ocasiones en las que no obtenemos los resultados esperados u ocurren situaciones que tal vez no creamos sean correctas, por ello hoy vamos a responder las preguntas mas frecuentes y algunas que tu has realizado para ver que pasa con nuestra composta y darle solución.
• ¿Por qué hay hormigas en mi composta?
Aparecen las hormigas cuando la composta esta muy seca, porque no lo haz mezclado bien o porque han quedado elementos orgánicos al descubierto. Para evitar que esto pase solo debes tener la humedad correcta, si ves que se seca aumenta el riego o agrega mas restos húmedos como vegetales o frutas; al colocar los restos orgánicos pon buena cantidad de tierra y realiza el riego para ver si se hunde y quedan al descubierto. La humedad es importante porque sino las hormigas querrán hacer su nido dentro de tu composta.
• ¿Por qué produce mal olor?
Pueden ser 3 posibles razones, la primera es que haces un riego excesivo y no existe un buen drenaje del agua produciendo estancamiento y malos olores, en este caso haz que tu compostero tenga un mejor drenaje del agua; el segundo es porque no esta bien ventila por ello debes airear mas tu composta, ya sea mezclando todas las capas o hacer orificios extras en tu compostero para el paso de aire; el ultimo posible es que agregas elementos que no deberían estar, como restos de carnes, aceites o algún producto sintético, revisa que le añades y si es alguno de estos elimina su futura incorporación.
• ¿Puede ser tóxico o provocarme alguna enfermedad?
Si incorporas algún tipo de estiércol o resto que contenga heces es posible que pudiera provocarte alguna enfermedad si lo manejas con manos descubiertas o si los animales estuvieron enfermos, si utilizas estos desechos usa guantes y algún cubre bocas para mayor seguridad, de lo contrario si solo usas desechos caseros lo puedes tratar como cualquier suelo de tu jardín.
• ¿Es malo si hago una pila de composta sobre el suelo?
NO, producir composta sobre el suelo de tu jardín o en un agujero en el mismo no es malo, de hecho resulta benéfico, pues todo el lixiviado se incorpora directamente al suelo y se va nutriendo desde ese momento, lo único que debes cuidar es hacerlo lejos de casa para evitar posibles malos olores o animales que pudieran acercarse.
• ¿Qué puedo agregar a mi composta?
Prácticamente todo residuo orgánico del que dispongas, restos de vegetales o frutas que uses al cocinar, hojas secas o verdes de tus plantas del jardín, periódico o papel (siempre y cuando no contenga plásticos o pegamentos añadidos).
• ¿Necesito un compostador o como le hago?
Aquí en el blog hemos hablado de hacerla directo en suelo o botellas plásticas, puedes tener o no un compostador, lo que si es necesario es que cumpla con los requisitos básicos de estar en un lugar donde le de la luz, exista el paso de aire y puedas humedecer la mezcla, otro aspecto por el cual puedes consideras un compostero es que requieres mezclar la composta para ayudar la degradación y al hacerlo en suelo directo puede ser algo pesado al hacer esto.
• ¿Cuándo esta lista?
Al revolver las diferentes capas y ver una mezcla homogénea, es decir al no ver los restos orgánicos que hemos añadido.
• ¿Qué pasa si produzco mucha composta?
¡Rara vez te sobrará! La composta se usa demasiado, ya sea como mezcla con el sustrato o para fertilizar, pero si esto llegara a pasar tienes dos opciones, la primera es conservar en costales o sacos para su uso posterior, protegiéndolos del sol y la lluvia, la segunda sería aprovecharla en otras partes del jardín, tal vez para nivelar un suelo desnivelado, mejorar un suelo pobre o producir mas composta usando ésta misma como suelo. Venderla también te podría funcionar.
¿De dónde salen esas plantas de mi composta?
No es cosa del otro mundo, pudiste agregar algún vegetal o fruta con semillas, si crece un tomate o una de pepino no hay problema pero debes tener cuidado con esto porque podría ocasionar la aparición de malas hierbas que dañarían a tus plantas si las agregas con el mismo composta, para ello solo mezcla bien todas las capas para evitar el crecimiento.
¿Puedo hacer composta dentro de casa?
Si así lo deseas sí, solo debes tener cuidado de hacerlo correctamente para evitar los malos olores, tener una bandeja debajo para evitar derrames de agua por todo el suelo, la composta en 1 minuto es ideal para tenerla dentro de casa.
Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
Esta nota es una guerra contra la falta de plantas y zonas verdes en nuestras ciudades, si estás leyendo esto te has unido a las filas de Familia Verde y serás parte del movimiento desde cualquier lug ...
Vamos a aprender juntos a elaborar una crema de avellanas totalmente casera y vegana, porque una cosa es cuidarse y otra renunciar a comer delicioso, así que sin más vamos a por ello:
Ingrediente ...
Las mariposas aparte de ser hermosas juegan un papel estratégico en el desarrollo de nuestro huerto, pueden ser polinizadoras de flores e incluso reguladoras de plagas, es por ellos que en esta ocasió ...
El mal olor de pies, conocido médicamente como bromhidrosis, es una condición muy incómoda para quien la padece, e incluso para las personas que están su alrededor. Para combatirlo, además de utilizar ...
Se sabe que en el mundo (en cualquier lugar, no me cabe duda) se desechan millones de kilos de basura. Por fortuna, el 40% de los desechos se pueden transformar en composta. Este compuesto se emplea como abono orgánico y permite que las plantas crezcan mucho más fuertes y hermosas. También se utiliza en paisajismo, para controlar la erosión del suelo o para regenerarlo y recuperarlo. La buena noti ...
Muchos de nuestros lectores del blog y seguidores del canal tienen pensado comenzar o están comenzando a criar gallinas. Nos llegan siempre muchas de las dudas más comunes, lo cual es normal, pero algunas se repiten como “¿cuándo ponen huevos las gallinas?” o “¿gallinas ponen huevos sin gallo?” Por eso vamos a intentar responderlas. Les dejamos también un vídeo en el que r ...
La materia orgánica es normalmente desechada, hablamos de restos de comida, de restos de procesos industriales, como las balas donde se cultiva el champiñón, de restos de bodega, de lodos de depuradora, de estiércol,... Pero podemos aplicarla, una vez compostada, a nuestro jardín o huerto. Los beneficios ambientales con respecto al uso de abonos sintéticos son innumerables, y, además, conseguimos ...
Preguntas frecuentes sobre el cultivo hidropónico. El cultivo hidropónico suele tener algunas dudas que quizá te puedas plantear antes de lanzarte en este fantástico mundo. Preguntas frecuentes sobre el cultivo hidropónico. {module ANUNCIO SOBRE CONTENIDO} El cultivo hidropónico suele tener algunas dudas que quizá te puedas plantear antes de lanzarte en este fantástico mundo. En este artículo qui ...
Empiezo con este artículo la serie sobre huertos, donde poco a poco iré tratando de desarrollar ideas para establecer tu propio huerto. Lo primero sería obtener el abono orgánico que utilizaríamos más adelante en nuestras plantas, lo ideal sería emplearlo desde que se siembra la semilla y aprovechar de sus ventajas, pero como esto lleva de 3 a 6 meses compostarlo, es mejor utilizarlo en las planta ...
La cantidad de basura que se produce al día en el hogar es mucha, de la cual el 40% es desperdicio de alimento que acostumbramos a tirar. Sin embargo no todo es residuo y como dice el dicho " lo que es basura para ti, es un tesoro para otro". En este caso tus plantas, jardín y flores te lo agradecerán. Aunque suene difícil, el crear composta casera no es tan trabajoso. Separar tu basur ...
¡Piensas que con la llegada del invierno es momento de descansar y no ver tu jardín mas? pues NO, déjame te cuento que puedes ir comenzando con un increíble huerto dentro de casa o invernadero en macetas, por ello hoy te contaré algunos trucos para tener las plantas mas chulas en macetas, así que vamos a por ello:
Tamaño
Lo primero en tener en cuenta es que tanto va a crecer tu planta, si requ ...
Tener una huerta implica que con el tiempo vamos creando una serie de residuos que en muchas ocasiones no sabemos que hacer con ellos, lo ideal sería hacer compost pues así obtienes tu propio abono para la huerta y ahorras un dinerillo. Además también podemos aportar residuos de casa como pieles de frutas o restos de verduras sin cocer reduciendo también la cantidad de basura que generamos.
¿Q ...
¿Qué es el compost?
El Compost es la tierra negra creada a partir de la descomposición de materia orgánica, y puede ser elaborado con restos de comida o desechos de jardín. El compost maduro se usa como abono o sustrato cuando adquiere una apariencia de color oscura y terrosa, y se distingue porque casi todos los materiales se han descompuesto. Para elaborarlo se colocan los residuos orgánicos en ...
Sin duda alguna las rosas son las flores por excelencia, son las más utilizadas en cuanto a regalos se trata y para adornas oficinas, restaurantes y jardines no es la excepción, por ello el día de hoy te cuento algunos trucos y cuidados básicos que debes aplicar para tener los mejores Rosales de todos, así que vamos a por ello:
Lo primero es la relación, cantidad/espacio, ya que las rosas necesit ...