Composta en frío (invierno)




El frío ya está aquí pero no por ello vamos a descansar de nuestro huerto, en está ocasión te enseñaré a elaborar composta a pesar del clima, son unos métodos de lo más sencillo, para que llegada la primavera estés preparado, así que sin más vamos a por ello:

Composta en 1 minuto, sin duda lo más práctico en cuestión de espacio, solo que ahora debes colocar dentro de casa cerca de una fuente de calor, por el desastre no preocupes, coloca una bandeja por debajo y forma cuantas torres necesites o puedas, ¿mal olor? rara vez te va a pasar si cubres bien los desechos.

Otro método súper sencillo y genial es tomar tus desechos orgánicos (obvio) y licuarlos con un poco de agua ¡listo! Tienes dos formas para usarlo: La primera es aplicarlo directo a tus plantas, haciendo un pequeño agujero en la tierra cerca de tu planta, colocando la composta y tapando con tierra de nuevo, la otra es tomando un cubo de plástico, hacer unas perforaciones en los laterales e ir mezclando todo lo licuado con tierra para así formar tu composta; un cuidado que debes tener es que en esta forma tal vez esté sobre nutrida así que al momento de usar es conveniente mezclar con un poco más tierra.

¿Necesitas aún más? Entonces es momento de ir a nuestro huerto, en un lugar cerca de una pared haz un agujero de al menos 1 metro cuadrado y de profundidad unos 30 cm (puedes hacerlo más pequeño) con la misma pala o tus pies aplasta la tierra, tanto la base como las paredes, hecho eso coloca periódico cubriendo perfectamente (compactar el suelo y el periódico te ayudarán a que se note más la separación de tu suelo normal a donde haces el compost) y rellena cómo se ve en la imagen ; cubre con un plástico de preferencia negro para que retenga más el calor o con alguna tapadera que tengas disponible, solo procura que tenga una entrada de aire para que se realice el proceso.  

Como ves son ideas muy sencillas pero efectivas para que en este invierno hagas composta y al iniciar la primavera puedas estar preparado para fertilizar todo tu huerto y sacarle el mejor provecho, recuerda que si te suscribes al blog recibirás material exclusivo como manuales, libros y el boletín mensual con información extra.

 

Amazon

Facebook

Instagram

Pinterest

TikTok

YouTube

Mail  

 

 

 

Suscribirme

 

Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La presencia de polinizadores en tu huerto es fundamental para asegurar una buena cosecha y promover la biodiversidad. Aquí te presento una lista de plantas y flores que son irresistibles para estos i ...

Las begonias son plantas ornamentales muy valoradas por sus flores vibrantes. Sus hojas decorativas también son apreciadas. Esto las convierte en una elección popular para embellecer interiores. Aunqu ...

En un mundo donde los alimentos saludables a menudo parecen costosos, mantener una dieta equilibrada puede parecer un desafío. Sin embargo, con un poco de creatividad y conocimiento, es posible comer ...

Etiquetas: huertolenteja

Recomendamos

Relacionado

huertolenteja

Seguido hablamos del uso de la composta aquí en el blog, ya se haciéndola en menos de un minuto (leer aquí) o en suelo directo durante el invierno (leer aquí), hay ocasiones en las que no obtenemos los resultados esperados u ocurren situaciones que tal vez no creamos sean correctas, por ello hoy vamos a responder las preguntas mas frecuentes y algunas que tu has realizado para ver que pasa con nue ...

composta composta casera

Se sabe que en el mundo (en cualquier lugar, no me cabe duda) se desechan millones de kilos de basura. Por fortuna, el 40% de los desechos se pueden transformar en composta. Este compuesto se emplea como abono orgánico y permite que las plantas crezcan mucho más fuertes y hermosas. También se utiliza en paisajismo, para controlar la erosión del suelo o para regenerarlo y recuperarlo. La buena noti ...

cuida tu jardín composta casera como hacer composta ...

La cantidad de basura que se produce al día en el hogar es mucha, de la cual el 40% es desperdicio de alimento que acostumbramos a tirar. Sin embargo no todo es residuo y como dice el dicho " lo que es basura para ti, es un tesoro para otro". En este caso tus plantas, jardín y flores te lo agradecerán. Aunque suene difícil, el crear composta casera no es tan trabajoso. Separar tu basur ...

¿Qué es el compost? El Compost es la tierra negra creada a partir de la descomposición de materia orgánica, y puede ser elaborado con restos de comida o desechos de jardín. El compost maduro se usa como abono o sustrato cuando adquiere una apariencia de color oscura y terrosa, y se distingue porque casi todos los materiales se han descompuesto. Para elaborarlo se colocan los residuos orgánicos en ...

suculentas o crasas cuidados lluvia ...

Lo que más me gusta de Instagram esa capacidad de interacción que tengo con ustedes; me hace muy feliz poder conocerlos, ayudarlos y sobre todo aprender, porque cada día ustedes me enseñan algo nuevo. Hace un par de días les pregunte sobre algún post en específico que les gustaría que hiciera y bueno, lo prometido es deuda. Antes de comenzar quiero decirles que este es un tema muy complejo; como y ...

artículos compost artículos ...

COMPOST Entenderemos por compost el abono natural, resultante de la descomposición y fermentación de restos orgánicos y materiales vegetales. Así se devuelve a la tierra los nutrientes que hemos tomado prestados para que crezcan nuestras verduras / frutas / hortalizas, etc. Es una manera muy natural de abonar nuestros sustratos y aportar gran cantidad de nutrientes, dándoles otros usos beneficioso ...

maceteros yoki huerto urbano ...

¿Sabes lo que es una Yoki?. El nombre seguro que no te dice mucho pero y si te digo que es la combinación entre una compostera y un macetero. Probablemente ahora te hagas una pequeña idea. Las Macetas Yoki son composteras que se utilizan en interior, es ideal para elaborar nuestro propio compost en pisos, y es una alternativa, muy práctica, a la hora de abonar nuestras plantas de una forma natur ...

jardín consejos de decoración decoración ...

Es el momento perfecto para dar a tu hogar un toque de alegría y color cultivando plantas en primavera. A continuación te desvelamos las más recomendables para esta época del año. Plantas para cultivar en primavera: peonia Las mejores plantas para cultivar en primavera 8 Las peonias son plantas muy bonitas para cultivar en la terraza, balcón o patio en primavera. Sus cuidados son sencillos por lo ...

calendario de siembra huerto que sembrar ...

Hoy veremos que sembrar en marzo y tareas del huerto, continuamos con el calendario de siembra. Vamos a ver esto para el hemisferio norte, donde ya va pasando el frío y para todos los que vivís en el hemisferio sur donde ya pasaron los meses más cálidos. En el hemisferio norte en marzo estamos a finales de invierno y principios de primavera, momento de semilleros a tope y abonar donde pondremos pr ...

huertolenteja época de invierno beneficios del invierno en el huerto ...

¡NIEVE POR DOQUIER! Acá en mi ciudad (al norte de México) pronto recibiremos nuestra primer nevada, la verdad es que sueñe ser genial pero para muchos que tenemos plantas, el invierno resulta un problema ya que nuestros huertos pueden sufrir las bajas temperaturas, la producción de hortalizas bajan y nuestras plantas requieren más cuidados, pero en realidad, el frío, la lluvia y la nieve de esta ...