comunidades

PROPIEDADES INCREIBLES DEL TOMILLO PARA LA GARGANTA Y LA TOS

REMEDIOS CON TOMILLO PARA LA GARGANTA Y LA TOS


El tomillo es una planta aromática, ayuda a despejar las vías respiratorias y ensalza el sabor de los guisos.

ORIGEN

Es habitual en el Mediterráneo, en el norte de África, y Asía.

DESCRIPCIÓN

El tomillo es una planta perenne. Un pequeño arbusto de 5-30 cm. de alto, de tallos leñosos. Las hojas son muy pequeñas y cortas. Sus flores también pequeñas son de color rojo pálido y forman cabezuelas terminales en los extremos de los tallos. Toda la planta estan cargadas de aceite esencial.

PROPIEDADES

Entre sus propiedades destacamos las siguientes; antisépticas, espas-molíticos, expectorante, calmante, eupéptica, antihelmíntica y astrin-gente.

Se utiliza para la bronquitis, la tos intermitente, y para trastornos digestivos.

El tomillo es rico en manganeso, calcio, ácido fólico, y cinc.

Vitaminas B1, B6, y C

USOS

Culinarios; se utiliza en para aderezar muchos platos.

Efecto antisépticos en enjuagues bucales, dentífricos.

En cosmética los aceites esenciales, jabones.

Esta información es simplemente informativa. Los remedios caseros no sustituyen un tratamiento medico. Se deben consultar a un medico si puedes tomarlos, o si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.

Veamos como nos podemos beneficiar del tomillo con remedios naturales.

INFUSIÓN DE TOMILLO

NECESITAMOS

250 ml de agua

1 cucharadita de tomillo

PROCESO

Ponemos en una tetera 1 cucharadita de tomillo.

Añadimos el agua hirviendo.

Dejamos reposar 10 min.

Servimos la infusión.

Se puede tomar hasta 3 tazas al díaCONTRAINDICACIONES DEL TOMILLO
No utilizar si estás embarazada, o en periodo de lactancia.

Tienes problemas cardíacos o si sueles sufrir úlceras o de un problema digestivo crónico, pues hay algunas contraindicaciones de esta infusión que podrían ser perjudiciales para las personas que cumplen con esas condiciones.

JARABE PARA LA TOS CON FLEMAS

NECESITAMOS

1 litros de agua

60 g de tomillo

1 taza de miel

PREPARACIÓN

En primer lugar vamos ha realizar una infusión concentrada.

Para ello en un cazo ponemos a calentar el agua, hasta que empiece a hervir.

Una vez esta hirviendo añadimos el tomillo.

Dejamos que hierva a fuego suave durante 30 min. Para que a si se reduzca a la mitad del agua.

Una vez pasado el tiempo colamos.

Diluimos la miel en la decocción concentrada, formando así un jarabe natural de tomillo.

Una vez frío embotellamos y guardamos en la nevera, sobre 3-4 semanas puede durar en perfectas condiciones.

Se toma una cucharadita de café que es igual a 5 ml cada 2 horas.

Hasta que desaparezca la tos.

INFUSIÓN PARA EL CATARRO

NECESITAMOS

1 cucharada de la mezcla: tomillo, gordolobo, malvavisco, flores de sauco, regaliz, y liquen de Islandia

1 taza de agua

PREPARACIÓN

En primer lugar ponemos el agua a calentar hasta que hierva.

A continuación añadimos 1 cuchara de la mezcla.

Dejamos que hierva 3 minutos.

Ahora dejamos que repose 5 min.

Trascurrido el tiempo colamos y nos tomamos la infusión.

Se puede tomar 2 tazas al día.CONTRADICACIONES DEL REGALIZ

Puede provocar una intoxicación. Es mejor no consumirlo más de cuatro semanas consecutivas.
Aumenta la presión arterial por lo que las personas con hipertensión deben realizar un consumo moderado.

No es recomendable su consumo para embarazadas ya que puede provocar un aborto o un parto prematuro.

Asimismo, no es recomendable para personas con cáncer de mama o de útero o con problemas cardiacos.

No utilizar mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

CONTRAINDICACIONES DEL GORDOLOBO
No consumirlo mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Personas con problemas de hígado.

Niños menores de 12 años.

Personas que toman anticoagulantes.

Si se tiene alergia a esta planta.

CONTRAINDICACIONES DEL MALVAVISCO

Puede alterar los niveles de glucosa, de forma que no es recomendable el consumo en caso de diabetes.
También puede tener propiedades abortivas de forma que está desaconsejada durante el embarazo, ni en periodo de lactancia.
Su consumo tampoco es recomendado en personas bajo tratamiento médico.

En estos casos, es conveniente consultar al médico.

CONTRAINDICACIONES DE FLORES DE SAUCO

Durante el embarazo.
En el periodo de lactancia.
En personas alérgicas a las plantas de la familia Caprifoliácea.
En niños menores de 12 años.

CONTRAINDICACIONES DEL LIQUEN DE ISLANDIA

No utilizar en el embarazo, ni en periodo de lactancia.

En dosis excesivas, o en uso prolongado puede dar nauseas.

Aflojamiento de los intestinos.

Problemas hepáticos, e irritación gástrica.

Os dejo el video para que podáis seguir los pasos.

Fuente: este post proviene de Canalcomosehace, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las tartas de manzana y los pasteles de queso son uno de los postres más deseables y que gustan mucho. Ho vamos a realizar una tarta de manzana y queso muy fácil. Veamos lo que necesitamos para prepar ...

El perejil es una hierba aromática empleada en la innumerables recetas. Para que no nos falte en la cocina podemos deshidratar en casa. Hoy vamos a ver 3 formas de secar el perejil en casa. 1ª FORMA S ...

El perejil es una planta aromática muy apreciada en la cocina. Aparte de sus innumerables beneficios para la salud. Puedes cultivarla en casa en macetas y así tener siempre a mano perejil. Su cultiv ...

El jengibre es un rizoma un tallo subterráneo su origen en China, la India y el sudeste de Asia. Hoy día se cultiva en muchos países tropicales. Considerada un superalimento lo podemos encontrar en di ...

Recomendamos

Relacionado

tomillo remedios caseros con tomillo propiedades del tomillo

https://jennyrecetasfaciles.com/el-tomillo-y-sus-propiedades/ El tomillo es una hierba aromática muy conocida en la gastronomía de todo el mundo, pero también se utiliza como planta medicinal. Sus grandes beneficios se conocen desde la antigüedad. Se estaba usando para currar heridas, para el resfriado y hasta para embalsamamientos lo usaban los egipcios. Hoy en día es una planta de uso habitual ...

plantas medicinales

¿Qué es la bacopa? La bacopa es una planta herbácea rastrera cuyo nombre científico es Bacopa monnieri, la cual crece principalmente en zonas húmedas. Otro de los nombres muy populares y extendidos de esta planta, propia de las zonas fangosas y pantanosas, es brahmi, su nombre ayurvédico de origen sánscrito y aunque menos frecuentes otros nombres de la bacopa son hisopo de agua, lágrima de bebé y ...

Plantas medicinales y aromáticas

La planta abrótano macho siempre ha ido ligada a la medicina tradicional en muchos países occidentales. Y es que, hoy en día, analizando química sus componentes, da pie a que todavía se emplea para algunos remedios, donde ha trascendido entre muchas personas la utilidad como producto para combatir la calvicie. En este artículo queremos recorrer toda la historia y la evolución de la planta abrótan ...

medicina natural remedios caseros dolores comunes ...

Hola chicas y chicos! hoy les traigo un increíble remedio casero con cebolla para curar la tos. Todos utilizamos cebollas en la cocina porque su sabor es el complemento perfecto en cualquier salsa o guiso, sin embargo, no todos lo hacemos siendo 100% conscientes de sus propiedades, que son muchas y muy buenas. ¡Os lo aseguro! Pero como la salud no es cuestión de fe, querréis saber exactamente de q ...