titulo

Hola amig@s:
Desde hace algún tiempo muchos de nuestros compañeros horticultores ecológicos nos vienen demandando información sobre el mundo de las semillas y sobre todo  como identificarlas en el momento de la recolección. Bien es cierto que en horticultura( variedades hortícolas) la gran mayoría tenemos claro la forma que tienen las semillas, con lo cual su identificación es sencilla y en su caso podemos proceder a su cosecha. Bien distinto es lo que sucede con la identificación de las semillas de la flora auxiliar, aquí incluso los más estudiados expresan sus dudas en la identificación, ni que decir tiene que los horticultores aficionados y muchos profesionales carecen de los conocimientos necesarios( tamaño, forma, color, textura,etc) para llegar a su identificación y posterior recolección.
Por ello y después de mucha reflexión nos hemos propuesto, muy poco a poco y con vuestra colaboración ir aclarando estas dudas.
Abordaremos un amplio abanico de variedades florales y hortícolas en un formato de blog sencillo, de fácil lectura y comprensión.
Se basará fundamentalmente en una fotografía lo más clara posible y habitualmente realizada a microscopio, añadiendo una imagen de la planta correspondiente y otra en su momento de recolección.
Hablaremos de su extracción y almacenaje así  como de otras formas de propagación de la variedad.
Aunque no es el objetivo, si es necesario hablaremos de las características decisivas que hacen de la planta de turno  ser una de las "indispensables" en nuestro huerto.
Bueno amigos, como siempre es un placer contar con vuestra confianza y colaboración.
¡Comenzamos!. 
FILIPENDULA ULMARIA


                                             Tamaño de la semilla


                                               Filipendula en flor


                                     Filipendula preparada para cosechar semilla
La extracción es muy sencilla; una vez seca la inflorescencia la restregamos por un tamiz  de 2 m/m. La semilla caerá con facilidad.
El almacenaje es común a todas las semillas, bastará secarlas bien unas 48 horas sobre un papel de periódico e inmediatamente introducirlas en un tarro de cristal con un papel absorbente y las guardaremos debidamente etiquetadas en sitio fresco y seco, lo ideal es en un frigorífico a temperatura de 5ºC. No necesitamos congelarlas como paso previo al almacenamiento pues su geminación es óptima y su latencia  indetectable.
Otra forma de propagación es la división de las matas en primavera.
Es una planta excepcional atrayendo polinizadores y otra fauna auxiliar depredadora, pero todo su potencial solo lo disfrutaremos si contamos con un suelo húmedo.
Fuente: este post proviene de Top Semillas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Las amapolas (Papaver.spp) pertenecen a la familia de Papaveraceae y su distribución abarca Asia, Europa y Norteamérica. Las hay anuales, bienales y vivaces. Entre las vivaces las amapolas orientales ...

Las Rudbeckias pertenecen a la familia de las asteráceas y son originarias del centro-este de Norteamérica (EE.UU). Su nombre es un homenaje al botánico sueco Rudbeck. Son de esas que nos seducen por ...

La Scabiosa es un género que incluye buenas plantas vivaces y pertenece a la antigua familia Dipsacaceae ahora subfamilia de Caprifoliaceae de cardos con flores. La gran mayoría prosperan felizmente a ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

general

LECHUGA Tamaño de la semilla de lechuga Momento de la cosecha Para la extracción de la semilla no debe esperarse a que los "paracaídas" de las inflorescencias maduradas sean arrastradas por el viento. Debemos de ...

general sin categoría

Familia : Euphorbiaceae Nombre científico : Euphorbia Meloformis Aiton 1789 Origen : Esta especie originalmente provenía de tres áreas de distribución Geograficamente separadas. La localidad tipo se encuentra cerca del río Zwartkops, al noroeste de Port Elizabeth, en las proximidades del mar. Una segunda área de distribución se encuentra a más de cien kilómetros al este en sus barrios r capó de Gr ...

plantas ciclamen crisantemo ...

Se vino el OTOÑO!!! A ponerle color con estas plantas!Finalmente y después de los calores del verano se acerca lentamente el Otoño?esa estación colorida, para mí?con ruido de hojas secas, sol tímido que calienta a través de las ramas desnudas, charcos y lloviznas varias?. Acá les dejo unas flores para alegrar esta temporada: Crisantemo: Características: arbusto perenne que florece en otoño.Luz: a ...

general

Esta vez va de flores, y unas de mis favoritas... ORNITHOGALUM DUBIUM (ORNITHOGALO NARANJA) Tiene los dos colores que me encantan, un naranja brillante y vibrante, y un verde lustroso. Es una planta que se cultiva como jacintos, tulipanes, narcisos... ya que sale de un bulbo en forma de cebolla verde claro. Cuando brotan las hojas, se parecen un poco a las de los tulipanes, pero son muchísimo m ...

hortalizas y verduras huertos hortalizas ...

La popular zanahoria (Daucus carota) es una hortaliza ampliamente cultivada en todo el mundo donde sus raíces engrosadas, se utilizan para elaborar muchos platos tradicionales. Esta planta es muy fácil de cultivar en el huerto pero siempre teniendo en cuenta aspectos fundamentales para su crecimiento y desarrollo. Si tenemos un conjunto de zanahorias en nuestro huerto y además, la cuidamos de la m ...

general

DAVALLIA MARIESII (Helecho"pata de conejo") Los helechos llevan con nosotros miles y miles de años.. son unos de los pocos"supervivientes"de la era de los Dinosaurios.. Se encuentran todavía los fósiles con el dibujo de sus hojas...Se fueron adaptando a los ambientes y climas diferentes con paso de los millones de años..Es difícil abarcar con la mente , que una plantita , un ...

huerta huerto hinojo ...
titulo

El Hinojo, científicamente llamado foeniculum vulgare, es una planta originaria de Europa del Sur. Es una planta culinaria empleada en la cocina desde tiempos remotos por su tallo, semillas, hojas y sabor anisado. Es muy utilizado a la hora de cocinar todo tipo de pescados. También es utilizada como hierba medicinal para combatir flatulencias y dolores de estómago. Fecha recomendable de cultiv ...

digital dedalera digitalis purpurea ...
DIGITAL o DEDALERA ( Digitalis purpurea)

La Digital pertenece a la familia de las plantagináceas y se comporta como una vivaz de larga vida. Sus semillas son extremadamente pequeñas (1m/m) conteniendo cada gramo unas 10000. En propagación controlada el éxito de su germinación alcanza porcentajes muy altos, hasta del 95%; en propagación natural la viabilidad baja al 50%. Germinan en cama caliente a 15-20ºC en unos 20 días. Digital pu ...

Centrathus ruber en flor Centrathus ruber fecundada Semillas de Centrathus ruber de color marrón colgando dispuestas para cosechar Tamaño de la semilla de Centrathus ruber La Hierba de San Jorge, Milamores o valeriana roja ( Centrathus ruber)pertenece a la familia de las valerianáceas . Es una planta muy alegre y de larga floración, durante toda la primavera y gran parte del verano, comportándose ...

sembrar semillas guistantes ...
titulo

CULTIVOS OTOÑALES SEMBRAR SEMILLAS DE GUISANTE EN EL HUERTO (PARTE I) El Pisum Sativum comúnmente conocido como guisante es una planta perteneciente a las leguminosas al igual que el haba. El origen de su cultivo se cita en Oriente Medio y la India. Se cultiva por sus frutos, los guisantes que se encuentra dentro de la vaina de la planta. En Europa se utilizan en multitud de platos cu ...