Vanessa Atalanta

( O, simplemente, Vanesa)
Esta mariposa es de las últimas en verse volar antes de la llegada de los fríos. Aquí, en El Terrao, aparece en estos días de otoño, alegrando con su colorido y sus revoloteos, a veces en pareja, el jardín y la huerta.

Se la ve muchas veces libando sobre flores, pero otras muchas la encontramos posada en el suelo, en la hierba o en la tierra desnuda. Seguramente aprovecha algún tipo de sales minerales o similar.


Vanessa atalanta en el suelo (cerca de ortigas).

Se trata de un lepidóptero de la familia Nimphalidae que presenta una envergadura alar de unos 6 cm. Son características las franjas de color rojo anaranjado de la parte posterior de las alas traseras y en el centro de las anteriores sobre un fondo castaño oscuro. En la parte exterior de las alas delanteras presenta unos puntos blancos.


Vanessa atalanta (vista lateral) con las alas plegadas.

Es atraída por diversos tipos de flores, en este caso Lantana, que son las que están floreciendo ahora en el jardín. Le gusta posarse al sol a descansar.


Vanessa atalanta sobre olivo, soleándose.

Sus larvas, orugas, se alimentan, en El Terrao, sobre todo de hojas de ortiga, así que os podéis imaginar la boca que no tendrán, y el estómago. En esto compiten con nosotros pues ya sabéis que, para nuestra huerta, las ortigas son indispensables y fundamentales para elaborar purín con el que tratar diversas plagas y enfermedades de las plantas. De todas formas, prácticamente no ocasionan daños y son muy bonitas.


Vanessa atalanta libando en una lantana.

Suelen ser bastante agresivas con otros congéneres que invadan su territorio, incluso con otras mariposas e insectos voladores que hagan lo mismo. Sin embargo, si no detectan peligro en nosotros, se dejan acercar y fotografiar.


Vanessa atalanta de cerca.

Si tenemos cuidado con el medio ambiente, evitando pesticidas y otras contaminaciones, reciclando debidamente y demás, podremos seguir disfrutando de esta y otras maravillas.


Vanessa atalanta.
Fuente: este post proviene de MªÁngeles Carbonell Ruiz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

OTOÑO A mediados de septiembre comenzamos a preparar el huerto para las plantaciones de otoño-invierno. Desaparecen las matas de tomate, pimiento, berenjena, pepino y colocamos los nuevos plantones. ...

Hoy estaremos hablando sobre las heladas en el jardín y como afectan el entorno donde estas. Las heladas en el jardín: qué es una helada, cómo y cuándo se produce una helada, tipos de heladas y cuales ...

Recomendamos

Relacionado

Plagas y enfermedades cochinilla hormigas ...

Estoy seguro que muchas veces vistes problemas o plagas en tus plantas y no sabias de que se trataba. Pues en este articulo te hablare con todo detalle sobre las 7 plagas mas comunes que podemos encontrar en huerto, huerto urbano y jardín. Te enseñare como reconocerlas y los mejores insecticidas caseros para remediarlas. Algunos de los problemas que podemos ver en nuestras plantas sean hojas mas p ...

Bricolaje azada herramientas ...

En el artículo de hoy voy a contarte mi experiencia con lo que yo considero 5 herramientas esenciales para Huerto y Jardín. Está claro que tipos de herramientas existen muchas, pero solo voy a tratar las 5 que considero esenciales para que todo salga bien y las labores cotidianas sean más fáciles de realizar ya que cada herramienta tiene su función. No usaremos la misma herramienta para cosechar, ...

Cuidados Huerto demasiada flor ...

Muchas veces cometemos el error de plantar un cultivo en la huerta o una planta en nuestra casa, y no hacerle caso hasta que vemos que… ¡uy! Está tardando mucho en dar su fruto, ¿por qué será?… Pues puede ser por muchas cosas, pero un error común es no podar las plantas debidamente para que cojan más fuerza y no estén arrastrando las hojas secas o podridas que lo único que hacen es mermar su ...

huertos cómo cultivar... germinación ...

Lo he visto muchas veces en estos tres años pero la emoción sigue siendo la misma de la primera vez. Puede que repita una y mil veces más a lo largo de mi vida pero jamás me cansaré de disfrutarlo… cada vez que germina una semilla sigo haciendo la misma cara de hueva que uno hace cuando ve un bebé recién nacido: awwww!!!! La germinación y la recolección de la cosecha son los dos eventos que ...