Clavel y lirio, protagonistas en Semana Santa

Imagen 0


(Imagen/ Flickr: Iglesia en Valladolid)

En Semana Santa los pasos se llenan de flores y plantas que adornan y cargan de simbología estas fiestas. Sin embargo, no todas son adecuadas y para su correcta celebración se recomiendan algunas impuestas por la tradición, los colores o fácil adaptación.

Las flores con el pasar del tiempo han incrementado su protagonismo en esta fecha tan conmemorable para las personas religiosas debido al significado que tienen cada una de ellas, he allí la importancia de saber cuales son las correctas ya que cada una simboliza algo importante.

Varias son las especies que veremos en esta fiesta devota pero sin lugar a dudas las dos flores protagonistas en Semana Santa son el clavel y el lirio:

El clavel  
El clavel es una de las flores más representativas en España y dada su época de floración, coincidente en gran medida con las fechas de Semana Santa, se ha convertido en la flor por excelencia para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Imagen 1

(Imagen/Flickr: pacensepatoso)

La alta demanda durante este periodo eleva su precio, de esta forma otras plantas han adquirido importancia, el Iris por ejemplo, pero el clavel sigue siendo el recurso principal en un mundo dominado por las tradiciones y costumbres históricas.

El Dianthus caryophyllus, nombre técnico de la planta, es herbáceo y oriundo de regiones mediterráneas. Aunque se desconoce su origen exacto, en la actualidad, Cádiz es el mayor productor de clavel cortado a nivel europeo.

Una vez cortados, para su mejor conservación, deberán mantenerse entre 0º y 1ºC; evitar su contacto con etileno, sustancia que los perjudica y marchita prematuramente; también resulta aconsejable suministrar tiosulfato de plata a la flor. Además, convendrá aplicar un tratamiento previo al corte a base de fungicidas contra los hongos del género Botrytis.

Imagen 2


(Imagen/ Flickr: jacilluch)

Lirios
Existe un tipo de lirio, el lirio de Pascua, que se vendía tradicionalmente en las iglesias irlandesas el domingo de Resurrección para recaudar fondos.

En la actualidad, los lirios de Pascua representan uno de los emblemas de la Semana Santa adornando, embelleciendo y realzando los valores de las distintas cofradías.

Para que la floración de estas plantas se prolongue recomendamos eliminar las antenas, situadas en el centro de la flor, donde se acumula el polen. De esta manera ayudaremos a evitar la senescencia de los lirios.

Imagen 3


(Imagen/ Flickr: Heirs with Him)

La crisis o las inclemencias climáticas obligan en ocasiones a recurrir a plantas más económicas y resistentes. A pesar de estas circunstancias, las flores y plantas siguen siendo uno de los factores imprescindibles en la conmemoración de fiestas religiosas y paganas.

- Conoce el significado de las flores en este reportaje.

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

semana santa simbología de las flores simbología de las plantas ...

(Imagen/ Flickr: Iglesia en Valladolid) Entre una de las festividades religiosa con mayor importancia del año está la semana santa. En ella tradición, costumbres, devoción y sacrificio conforman un compendio en el que las flores y plantas ganan protagonismo, reflejando a la perfección los sentimientos y valores de cada cofradía. Las plantas acompañaron a Jesucristo de Nazaret en la Pasión, Muerte ...

flores santa semana ...

La Semana Santa viene acompañada de las famosas procesiones, ofrendas florales y las famosas palmas del Domingo de Ramos. Las vírgenes van siempre acompañadas con mantos realizados con las flores más bellas. Una de las flores que más se venden en estas fiestas es el clavel, considerada como símbolo nacional. Además de esta especie, también son muy relevantes en la Semana Santa, el iris, la orquíde ...

uncategorized

¿Te has preguntado qué flores son típicas en Semana Santa? En este blog post te explicamos cuáles son las flores más comunes durante esta celebración religiosa, su simbolismo y su importancia en las tradiciones de Semana Santa. Acompáñanos para descubrir la belleza floral de esta época del año. La Importancia de las Flores en Semana Santa Las flores juegan un papel significativo en la celebrac ...

hemerocallis lirio de día azucenas amarillas ...

Las Lirios de día son un género de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas, cuyo origen se remonta a los países asiáticos, siendo China, Japón y Corea los principales. En la actualidad es una de las plantas herbáceas ornamentales más apreciada y difundida por todo el mundo por sus hermosas y variadas flores de una tonalidad muy llamativa con múltiples matices y formas. En paisajismo se utilizan ...

Flores

Imágenes y descripción de la planta conocida como Lirio Naranja, Hippeastrum puniceum. Distribución geográfica, reproducción y usos en la jardinería. El Lirio Naranja Hippeastrum puniceum no es un lirio en realidad pero su flor es muy parecida a muchas especies de lirios. Esta planta pertenece a la familia Amaryllidaceae (los verdaderos lirios pertenecen a la familia Liliaceae). Flor Del Lirio Nar ...

Clavel de poeta Flores clavel del poeta ...

El clavel del poeta o clavelina del poeta es una planta de temporada muy fácil de cultivar y muy utilizada como planta ornamental por la belleza de sus flores. Conozcamos sus características y cuidados principales. Características del clavel del poeta El Clavel del Poeta es una planta que pertenece a la familia del muy popular clavel, sin embargo, posee unas cuantas diferencias que lo vuelven comp ...

lirio del peú mini lirio alstroemeria ...

Conocida como Alstroemeria, Lirio del Perú o de los Incas, esta perenne con más de 100 especies proveniente de Sudamérica es una de las flores más originales por su tamaño y su gran duración en jarrón como flor cortada. Características relevantes de la planta Lirio del Perú El Lirio del Perú es una planta rizomatosa de pocas hojas y con unas preciosas flores de seis pétalos y diferentes colores ...

flores tipos de flores plantas angiospermas ...

Aquí os hablaremos de las plantas que producen flor, denominadas angiospermas. Éstas pertenecen al grupo más extenso del reino de las plantas. Son plantas vasculares que producen semillas, flores y frutos, de hecho, angiosperma en griego significa “semilla encerrada en una cubierta”, debido a que las semillas se encuentran dentro del fruto. Son la clase dominante en la mayor parte del ...

flores lirios plantas

Hola juventud ¿Cómo lleváis la semana? Supongo que muy bien con esos cuerpos por los que todavía no han pasado los años. Y es que si hay algo que nos enseñan los flores, es que el tiempo pasa. Y hablando de flores, hoy os quería hablar de una de mis favoritas: el lirio. Será por su delicadeza, será por su color, pero la cuestión es que me encantan estas creaciones de la naturaleza. Son de esas flo ...

Flores Cala - Lirio del agua Plantas ...

Las calas, son conocidas por muchísimos nombres, el mas común es “Lirio de agua”, otros pueden llamarla alcatraz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, cartucho, flor de pato o flor del jarro. Son plantas originarias de Sudáfrica muy populares en jardinería por su aspecto elegante, gracias a su impresionante tallo floral que surge directamente del rizoma. Ofrecen una de las flores más bonit ...