10 plantas industriales y sus beneficios
Roble: Conocido por su dureza y su acelerado crecimiento, lo que lo convierte en uno de los mejores para producir madera.
Algodón: Una planta poco estética, compuesta de multitud de filamentos resistentes, por lo que se utiliza en la confección de tela para costura e hilos de bordado.
Cacao: Este es utilizado en la gastronomía, ya que su refinamiento deja un producto de sabor amargo, siendo ideal para postres específicos así como el ingrediente base único del chocolate.
Café: Los granos de café se utilizan, una vez tostados y procesados, en la preparación de una bebida del mismo nombre, conocida en el mundo por el compuesto de la cafeína.
Caña de azúcar: Como su nombre lo indica, es una planta fibrosa, cuya pulpa es procesada en la producción de azúcar de mesa, el endulzante principal y más común de todos.
Lino: Esta planta de filamentos fibrosos se utiliza en la confección de tela e hilos para bordado y costura, aunque más finos y delicados. Además, su grano se procesa para obtener linaza.
Maíz: Una de las plantas industriales más comunes, el maíz es utilizado y procesado para obtener harina, uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía para miles de recetas.
Trigo: Parecido al maíz, de utiliza de igual manera en la producción de harina para uso culinario.
Eucalipto: Una de las plantas medicinales más famosas, se procesa por sus propiedades y beneficios para el organismo.
Palma: Diferentes tipos de palmas se utilizan en la industria, ya que de las mismas se obtienen algunos aceites vegetales.
Otras plantas industriales
Estas últimas 10 plantas industriales y sus beneficios no son las únicas, pues dependiendo del área de procesamiento, se pueden encontrar otro ejemplos como cedro, tabaco, arroz, sábila y menta. Como los anteriores, estos se procesan en empresas dedicadas a diversos elementos, para aprovechar sus propiedades vegetales.