Acebuche (Olea europaea var europaea)

El acebuche es un arbolito perennifolio
Imagen – Wikimedia/Fernando Losada Rodríguez



El acebuche es un arbolito de hoja perenne que no es tan popular como el olivo, al menos no fuera de sus lugares de origen. Sin embargo, al igual que él, puede vivir sin ningún problema en suelos arcillosos, pobres en nutrientes, e incluso en aquellos que tienen cierta tendencia a la erosión.

Sin embargo, con el paso del tiempo su uso que más se ha extendido ha sido el ornamental, ya sea como planta de jardín como bonsái, siendo uno de los más interesantes para principiantes debido a su baja demanda de agua. Pero, ¿cómo es esta planta?

¿Qué es el acebuche?

El acebuche es una planta de lento crecimiento
Imagen – Wikimedia/Antoni Salvà

El acebuche, cuyo nombre científico es Olea europaea var europaea*, es una planta que suele crecer más como arbusto y no tanto como árbol que crece silvestre en la cuenca del Mediterráneo Oriental. Alcanza una altura aproximada de 1 a 5 metros, dependiendo de dónde haya germinado la semilla, de si tiene otras plantas cerca, y del clima. Las hojas son pequeñas, de 1 centímetro aproximadamente, y de color verde oscuro brillante por el haz, y verdes por el envés.

Sus flores son también de pequeño tamaño, de 1 centímetro, y de color blanco. Una vez son polinizadas, maduran los frutos conocidos como acebuchinas, las cuales son similares a las olivas pero de menor tamaño, y de un color más oscuro (son marrones o negras cuando terminan de madurar).

*Los nombres Olea europaea var sylvestris y Olea oleaster se consideran sinónimos. Dicho de otro modo, el acebuche es el olivo silvestre.

¿Qué usos tiene?

Esta planta tiene varios usos:

Ornamental: en un jardín se puede usar como seto de baja o mediana altura, ejemplar aislado para dar sombra, o plantado en alineaciones. También se puede trabajar como bonsai, o cultivar en maceta como arbusto o arbolito dada su resistencia a la poda.

Comestible: aunque sus aceitunas son más pequeñas que las del olivo, en los restaurantes de la región mediterránea se suelen servir como tentempié. Además, el aceite de oliva de acebuche se puede consumir en tostadas o ensaladas por ejemplo.

Medicinal: según un estudio de la Universidad de Sevilla, del cual se hizo eco El País, reveló que el consumo de acebuchinas ayuda a mantener una tensión arterial normal, reduciendo la hipertensión.

¿Qué cuidados requiere el acebuche?

Muy pocos, en realidad. Pero para evitar en lo posible que surjan problemas, te vamos a explicar cómo puedes mantenerlo sano y precioso:

Ubicación

El acebuche es una planta de exterior, que ha de estar en un lugar soleado. Es importante que se tenga esto muy en cuenta, porque de lo contrario no viviría mucho. Además, en caso de plantarlo en el jardín, se debe de poner a una distancia de unos 2 metros de muros y plantas grandes.

Sus raíces no son invasivas, pero al igual que todas las raíces de las plantas, van a ir en busca de humedad. Por este motivo, si te preocupan las tuberías, ponlo a unos 4 o 5 metros de distancia de estas.

Tierra


Jardín: crece en suelos arcillosos, bien drenados. Puede tolerar una inundación puntual, pero es preferible que la tierra no permanezca encharcada mucho tiempo.

Maceta: se plantará con sustrato de cultivo universal. Asimismo, la maceta debe tener orificios de drenaje.

Riego

Acebuches adultos en Mallorca
Acebuches del sur de Mallorca.

El acebuche es una planta esclerófila, es decir, que resiste la sequía y el calor. Cuando se tiene en el jardín, solo tendrás que regarlo una o dos veces por semana durante el primer año, para que le sea más fácil enraizar y aclimatarse. A partir del segundo, podrás espaciar cada vez más los riegos, hasta que dejes de regarlo.

Por otro lado, si está en maceta, sí que tendrás que echarle agua de vez en cuando a lo largo de su vida. En verano, se regará unas dos veces a la semana, y el resto del año 1 vez/semana, o incluso menos si llueve.

Abonado

No es necesario abonarlo, a no ser que esté en maceta en cuyo caso le vendrá muy bien un aporte regular de abono orgánico líquido, como el abono de algas o el guano.

Poda

Cuando el ejemplar aún es joven y no ha florecido, se puede podar a finales del invierno; en caso contrario, se recomienda hacer en otoño. Hay que eliminar las ramas secas y rotas, así como recortar las que estén creciendo mucho.

Si se quiere tener como arbolito, hay que eliminar también aquellas que estén creciendo a poca distancia del suelo, para mantenerle el tronco sin ramas hasta cierta altura.

Plagas y enfermedades

El acebuche es una planta resistente
Imagen – Wikimedia/Pau Cabot

Es bastante resistente, pero puede verse atacado por las mismas plagas que afectan al olivo, a saber:

Mosca del olivo

Cochinilla del olivo

Polilla del olivo

Trips del olivo

Barrenillo

Erinosis del olivo
Pueden tratarse con insecticidas específicos, trampas adhesivas, o tierra de diatomeas.

Si hablamos de enfermedades, es difícil que tenga, pero si la tierra permanece húmeda demasiado tiempo, las raíces se debilitarán y los hongos, como el Pythium o el Phytopthora, aparecerán. Estas se combaten con cobre o fungicidas.

Rusticidad

Resiste las heladas de hasta los -7ºC, así como las temperaturas de hasta 40ºC.

¿Qué te parece el acebuche?

Fuente: este post proviene de Todo Árboles, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen – Wikimedia/Takkk La Picea pungens, conocida por el nombre común de abeto azul a pesar de que no está emparentada con los abetos, es una conífera de lento crecimiento y de gran belleza ...

El Liriodendron tulipifera es un árbol de hojas y flores grandes, quizás no tanto como el de otras plantas, pero sí hablamos de una especie que proyecta mucha sombra y que en primavera, que es cuando ...

Imagen – Flickr/Salomé Bielsa Los árboles de Paulownia son plantas de rápido crecimiento y suelen florecer a muy temprana edad. Si las condiciones son buenas, pueden ganar unos 30 o 40 centím ...

Imagen – Wikimedia/Stan Shebs Hay muchos tipos de arces: la gran mayoría son árboles, pero hay otros que crecen como arbustos o arbolitos de poca altura. Si tuviera que decir algo que los def ...

Recomendamos

Relacionado

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja caduca

Imagen – Wikimedia/Jean-Pol GRANDMONT El Cercidiphyllum japonicum es un arbolito de gran belleza. Tiene un porte elegante, y una copa ordenada y llena de hojas que recuerdan a las de otros árboles muy usados también como ornamentales: los Cercis, siendo el C. siliquastrum el que más cultivamos en España. Pero no nos desviemos. Nuestro protagonista es una planta perfecta para incluir, por e ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/Anna Anichkova La Acacia saligna es un árbol de hoja perenne y crecimiento rápido que puede crecer casi en cualquier sitio. Es una planta especialmente interesante para jardines costeros, siempre que estos sean grandes ya que las raíces son bastante largas, y su tronco tiende a engrosarse con la edad. Cuando florece, algo que hace en primavera, su copa se llena de flores ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/LBM1948 Las araucarias son coníferas de hoja perenne que tienen un porte singular, y una belleza que llama mucho la atención. Pero de las distintas especies que hay, una de las que a mí personalmente me gustan más es la Araucaria auracana. Cuando es joven, tiene una copa casi piramidal; y cuando termina de madurar, de lejos podría confundirse con los pinos que tenemos e ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/John Robert McPherson Las Casuarina son plantas que se parecen mucho a los pinos, en sus hojas y en tener también un sistema radicular muy desarrollado, pero en realidad no están emparentados. De hecho, tienen características que las hacen únicas; y eso por no hablar de que a nuestras protagonistas no les afecta la procesionaria, una plaga que causa daños muy serios a l ...

Árboles ornamentales Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/Derek Ramsey El Cedrus atlantica es una conífera de hoja perenne que se utiliza mucho en los parques y jardines amplios. Proporciona mucha sombra cuando se le deja crecer a su aire, por lo que es muy interesante tenerlo como como ejemplar solitario en algún rincón que vayamos a disfrutar mucho. Su único inconveniente es que se toma su tiempo para crecer; de hecho, es basta ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/Christian Ferrer El Pinus halepensis es una conífera de muy rápido crecimiento que puebla las costas del mediterráneo, mi lugar de origen. Lo he visto formando bosques, creciendo sobre alcantilados, en campos abiertos y como árbol de jardín, y puedo decir sin dudar que es una planta muy adaptable. Pero siempre, siempre tiene que estar en una zona donde los rayos solares ...

Cactus

La pitahaya es uno de los cactus epífitos más cultivados; no en vano produce un fruto exquisito cada verano. Si bien no es muy adecuado tenerla en maceta ya que su tamaño puede llegar a ser muy grande, es interesante plantarla en el jardín, aunque no haya mucho espacio disponible. Eso sí, para conseguir una buena cosecha es preciso conocer las necesidades de agua y nutrientes del Hylocereus undatu ...

Árboles frutales Frutales de hoja perenne

Imagen – Flickr/Axel Rohde El madroño es una planta que no crece mucho; de hecho, tanto en cultivo como en su hábitat natural cuesta encontrar ejemplares que superen los 5 metros de altura. Pero, botánicamente se considera como tal, y como además tiene características muy interesantes, sin duda no podía dejar pasar la oportunidad de hablarte de él. Al ser originario de zonas donde llueve por ...

Fertilizantes y abonos para la tierra y el suelo.

Uso de las cenizas en el jardín. El uso de las cenizas como abono en el jardín es algo que comúnmente se suele dar en jardines para aprovecharlas de formas eficaz y sacarles un rendimiento satisfactorio. Uso de las cenizas en el jardín. El uso de las cenizas como abono en el jardín es algo que comúnmente se suele dar en jardines para aprovecharlas de formas eficaz y sacarles un rendimiento satisfa ...