Originario de la cuenca mediterránea, el alpiste actualmente se cultiva en casi cualquier parte del mundo, así que no tendréis problemas para encontrarlo (aunque sea en una pajarería =D). Para vuestra información, lo que nos interesa de la planta son sus semillas, marrones y de acabado brillante.
Al estudiar sus beneficios, se ha descubierto que el alpiste es rico en proteínas que poseen aminoácidos estables especialmente indicados para mejorar la salud en conjunto.
A continuación os voy a mostrar paso a paso, gracias al canal de Youtube Ecoidalia, cómo hacer leche de alpiste, que es la mejor forma de aprovechar todas sus propiedades y disfrutar del rico sabor de una bebida 100% natural y casera.
¿Pero de qué propiedades estamos hablando?
En primer lugar, me gustaría aclarar que no estamos hablando de leche como tal, pero como su preparación con agua adquiere esa tonalidad blanquecina, por norma a este tipo de sustancias se les denomina 'leche'...
Propiedades e información nutricional de la leche de alpiste:
1. Antioxidante: mejora el estado de la piel y previene el envejecimiento prematuro.
2. Gran cantidad de proteínas vegetales: fáciles de digerir y asimilar.
3. Enzimas beneficiosas: que ayudan a desinflamar y a mejorar el funcionamiento de los órganos vitales, así como a prevenir ciertas enfermedades como la diabetes.
4. Adelgazante y saciante: beber leche de alpiste ayudará a bajar de peso y disminuir la ansiedad relacionada con dietas de adelgazamiento estrictas. Se recomienda siempre combinar con una dieta sana y variada y con la realización de ejercicio moderado de 3 a 4 días a la semana.

Cómo se consume:
Se recomienda beber un vaso de leche de alpiste en ayunas a primera hora de la mañana y otro antes de acostarse por la noche.
Receta casera de leche de alpiste:
1. Añadimos 5 cucharadas soperas de alpiste a un vaso con agua mineral y dejamos reposar durante toda la noche.

2. Al día siguiente, colamos el contenido del vaso separando bien las semillas del agua.

3. A continuación, vertimos las semillas en una licuadora junto con un chorrito de agua y licuamos durante unos minutos.

4. Herviremos 1 litro de agua y dejaremos que enfríe por completo, seguidamente lo añadiremos al vaso de la licuadora y volveremos a licuar durante unos minutos.

5. Para finalizar, utilizaremos un colador metálico para eliminar los restos de semillas licuadas y otro de tela para obtener un líquido totalmente suave y libre de grumos. ¡Y listo! Ya podremos empezar a disfrutar del sabor y los beneficios de la leche de alpiste.

Os dejo también el vídeo con el paso a paso detallado por si os resulta más útil: https://www.youtube.com/watch?v=upb4V8K4Dg0&feature=player_embedded
Si os ha gustado este artículo, probablemente os interesará: Cómo hacer aceite y manteca de coco caseros =)
- Si queréis compartir vuestras imágenes o preguntar cualquier duda, ya sabéis, tenéis a vuestra disposición nuestro muro de Facebook.