La cola de caballo, también conocida como equiseto, es una planta herbácea perenne que se encuentra en todo el mundo.
cola de caballo
153 ideas encontradas en Plantas.
La Cola de caballo es el único superviviente de su género, las equisetáceas, y tiene una apariencia muy peculiar dominada por un tallo alargado con crestas y valles del que surgen hojas dispuestas en verticilos.
Tiene un gran poder diurético y crece en zonas de aguas estancadas de Asia, Europa, América del Norte y África. También conocida como rabo de mula, rabo de lagarto o limpiaplata.
No te pierda toda la información útil que te mostramos en esta completa página. Porque conocer a nuestras plantas es, hoy más que nunca, facilisimo.com.
(Imagen: Pixabay)
Buscar en todo facilisimo
Existen más de 20 especies distintas de cola de caballo, algunas comestibles. ¡Te lo contamos todo!
De la Cola de Caballo son muy conocidos algunos beneficios pero otros no lo son tanto. Tú, ¿los conocías?
Desde La Huerta de Iván nos llega información esencial para elaborar un fungicida ecológico a base de cola de caballo. ¡Tan efectivo que te sorprenderá!
DIARIO DE UN NENO LABREGO nos cuenta de qué forma podemos utilizar una de las plantas más beneficiosas del mundo para evitar enfermedades en nuestras plantas. ¡Gracias!
A todos nos suenan sus beneficios ,como por ejemplo el diurético que ayuda a bajar de peso, de ahí su popularidad. Sin embargo, la cola de caballo es mucho mucho más que eso...
Resulta eficaz contra la araña roja y los pulgones. ¡Descubre la receta completa!
Desde la HUERTA DE IVAN nos muestran la receta y cómo emplearla para que sea mucho más efectiva.
Hoy vamos a conocer un poco más sobre las propiedades de la cola de caballo.
Descubre, gracias a Variedades, una de las plantas más beneficiosas y recomendables: ¡la cola de caballo!
Apunta los consejos de 'Huerta del Corneja' y aprende a controlar las malas hierbas de la mejor manera.
Una vez más os dejamos un remedio casero para vuestras plantas muy económico y sencillo. En este caso de trata de la cola de caballo, Equisetum arvense. Esta ayuda a prevenir el pulgón y diversos hongos gracias a su alto contenido en sílice y la presencia de una saponina tóxica llamada equisetonina. Debéis coger 100 gramos de planta fresca de cola de caballo y colocarlo en un litro de agua. Lo. ...
Descubre, junto con la 'Huerta del Corneja', cuáles son las malas hierbas que pueden poner en riesgo el óptimo desarrollo de las cosechas en tu huerto.
Este lugar no sólo alberga un bello monasterio, además reúne un entorno paisajístico insólito en la Península Ibérica, rodeado de plantas, cascadas y saltos de agua espectaculares. ¡Una maravilla!
En este post Diario dun Neno Labrego nos enseña a elaborar purín de ortigas y fungicida a base de cola de caballo para acabar con el mildiu y el oídio de una vez por todas (extra: cómo prevenir su aparición).
El purin de cola de caballo junto con el purin de ortigas es uno de los extractos vegetales indispensables para mantener la salud del huerto o el jardín de forma natural. Se emplea principalmente para proteger a las plantas del ataque de hongos, por su alto contenido en sílice. Pero vayamos por partes, antes de aprender a prepararlo y utilizarlo vamos a ver cuál es la planta con la que se prepara, ...
Dos plantas de distintas especies, ambas conviviendo en comportamiento palustre en un estanque, en macetas con tierra que se encuentran sumergidas hasta el borde y sin mayor mantenimiento, ambos muy utilizados como plantas ornamentales, en canteros, patios y paseos.Por un lado los papiros,Cyperus papyrus: originarios de Madagascar y Egipto, es una planta rizomatosa que puede alcanzar los 5 metros, ...
COSAS DEL JARDÍN conoce un método superefectivo para que tus tomateras salgan adelante... ¡Descubrámoslo!
La cola de caballo es una planta ancestral muy común que tiene minerales que sirven para prevenir y curar los hongos de nuestras plantas.Lo que me gusta de la cola de caballo es que es muy facil de conseguir, se compra en tiendas naturistas, es beneficioso para las plantas y es inocuo para el resto de la creación.Click acá para ver el video en Youtube