Anatomía del cactus



Hace unas semanas hablamos de las diferencias que existen entre los cactus y las suculentas, generalmente pensamos que los cactus son todas aquellas plantas carnosas que aguantan altas temperaturas y tienen espinas, pero se tienden a confundir algunas variedades de suculentas que también tienen espinas. 

Es por eso que en esta oportunidad les traemos la anatomía del cactus.
Primero debemos tener claro que existen algunas excepciones en ciertas variedades, pero esta es una visión general de un cactus:
1.- Tallo o Tejido Vascular: Esta es la parte principal del cactus, puesto que, es la encargada de transportar y distribuir todas las células vivas del cactus, como son los nutrientes, el almacenamiento de agua y alimentos provenientes de la raíz.
2.- Cuello: Es lo que divide la raíz del tallo y es la que más contacto tiene con el suelo
3.- Raíces: Podríamos decir que es la parte más importante del cactus, las raíces son las encargadas de trasladar los nutrientes y sostener al cactus. Pueden ser suficientemente superficiales, extendiéndose ampliamente de forma que tengan fácil acceso al agua, nutrientes y aire, -sí, las raíces de los cactus respiran- por ello, se dice que un suelo demasiado compacto es fatal para los cactus.
4.- Las aréolas: Son las encargadas de hacer crecer las espinas y flores en los cactus.
Tienen forma de pequeñas almohadillas, en ocasiones pubescentes, y pueden ubicarse a lo largo de la piel del cactus. En cada aréola existen dos tipos de espinas: las radiales que nacen de la periferia y son numerosas, y las centrales, de diferentes formas.
5.- Espinas: Las espinas son hojas modificadas, la cual cumplen diversas funciones: protegerse del sol directo, de depredadores herbívoros y de evitar la evaporación de agua.
Existen algunas variedades de cactus que carecen totalmente de espinas, en otros son muy pequeñas o largas, todo va a depender de la variedad de planta que se tenga.
6.- Corona: Es la encargada del crecimiento del cactus, es la parte más alta y está conectada directamente con el tejido vascular.

Arte: saperes.blogspot.com

Fuente: este post proviene de SAPERES, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aprende paso a paso cómo propagar suculentas por hoja. Con este Taller on-line personalizado vía vídeo llamada quiero compartir contigo mis secretos en la propagación de suculentas. Te guiare paso a p ...

Cultivar suculentas puede ser una tarea complicada y en muchos casos estresante, especialmente si estamos iniciando en su cultivo; pero esto no siempre tiene que ser así, solo debes de conocer la mane ...

Aunque este fertilizante ya se los había mostrado por mi Instagram (@_Saperes), hoy se los quiero explicar por acá... Es un té rico en potasio, especial para la época de floración. Necesitan: -Cascar ...

Recomendamos

Relacionado

CARACTERISTICAS CACTUS Y SUCULENTAS Es sorprendente la confusión que hay al especificar la diferencia entre cactus y suculentas en especial y para ser correctos botánicamente hablando los cactus son tan suculentas como las propias suculentas. Y para poder referirse de forma más correctas a los cactus y suculentas seria como cactus y demás suculentas, ya que la única diferencia entre ellas es qu ...

riego agua Crasulaceas ...

Primero, debemos tener en cuenta que todos los cactus son suculentas, pero no todas las suculentas son cactus. Es muy difícil establecer diferencias entre ellas; Generalmente pensamos que los cactus son todas aquellas plantas carnosas, que aguantan altas temperaturas y tienen espinas, pero se tienden a confundir algunas variedades de suculentas que también tienen espinas. Las suculentas son pl ...

Jardines Suculentas Cactus ...

Cuando tratamos de identificar las plantas de ambientes desérticos, siempre nos viene a la memoria un cactus, este sería el símbolo de ese paisaje, una planta capaz de superar largos periodos de tiempo sin absorber agua, algo que para otra planta le es imposible sobrevivir en esas condiciones, sin embargo, no todo el grupo de las crasas está compuesto por cactus, muy a pesar de ser uno de los géne ...

Cactus Flores Plantas ornamentales ...

Fotografías y característicasdel popular cactus Mammillaria bocasana. Consejos básicos para el cultivo de la especie en el jardín. El cactus ornamental Mammillaria bocasana Mammillaria bocasana es sin duda, uno de los cactus más conocidos en el mundo por sus facilidades de cultivo y hermoso aspecto. Es una especie originaria de zonas áridas centrales de México donde crece silvestre sobre sustratos ...

Cactus Flores Plantas ornamentales ...

Fotografías y descripción general del cactus Ferocactus hamatacanthus. Consejos para su cultivo en el jardín. Características del cactus Ferocactus hamatacanthus Ferocactus hamatacanthus es un cactus globoso (columnar con los años) originario de diferentes áreas del Desierto Chihuahuense en México. En la actualidad es una planta común en su hábitat natural aunque sus poblaciones se han visto afect ...

Trasplante Cómo trasplantar cactus pequeños Cómo trasplantar un cactus ...

Echinofossulocactus multicostatus Es muy importante cambiar de maceta nuestros cactus para que puedan continuar con su crecimiento. La frecuencia variará dependiendo de la especie, pero por lo general todos necesitarán más espacio a los dos años del último trasplante. ¿Cómo realizar esta tarea correctamente? Si no sabes cómo trasplantar un cactus pequeño, no te preocupes. Tan sólo necesitas un poc ...

suculentas cactus sustrato

En www.atipicas.com explicamos cómo hacer sustrato para suculentas. En este artículo queremos ayudarte a aclarar cómo debe ser el sustrato perfecto para suculentas y cactus. Una de las ideas que conviene tener siempre presente a la hora de realizar un buen sustrato para suculentas y cactus es tratar de, siempre que sea posible, imitar las condiciones naturales en las que se encuentra la planta su ...

Cactus Copiapia Copiapoa humilis ...

El género de las Copiapoa está compuesto por unas 26 especies, siendo una de las más bonitas la Copiapoa humilis. Pero no sólo es preciosa, sino también es pequeña. De hecho, tiene el tamaño perfecto para poder cultivarse en maceta durante toda su vida. Y, además, produce unas flores muy bonitas. Así que, ¿a qué esperas para hacerte con un ejemplar? Nosotros nos encargamos de explicarte sus cuidad ...

cactus riego agua ...

Quitarte de la cabeza que los cactus no necesitan agua. Como cualquier planta los cactus también necesitan agua para poder vivir, pero no en excesos. Recuerda que a pesar de que los cactus resisten grandes sequías en el desierto, no quiere decir que sea beneficioso para ellos. Las formas de riego varían del lugar donde te encuentres, puesto que depende de las estaciones. Barquisimeto es una c ...

cactus plantas ornamentales cactus estropajo ...

El Cactus Estropajo o Capricornio, Astrophytum capricorne Astrophytum capricorne es una especie de cactus globoso (columnar con los años) de mediano porte (puede alcanzar más de 1 metro de altura) oriundo de México. Esta especie es muy conocida en las colecciones de todo el mundo debido a la amplia variedad de formas que se pueden encontrar. Es la planta de crecimiento más lento dentro del género ...