Conoce sobre los árboles frutales en otoño

Cómo prepararlos para el frío

arbol frutal
Los árboles frutales en otoño deben poseer un sumo cuidado, al igual que las personas, se vuelven más propensos a contraer enfermedades. Con las heladas nocturnas, los días fríos y la disminución de horas de sol, nuestro jardín se ve afectado. Las fibras fotosintéticas no reciben tanta luz como en verano, y el frío provoca estragos, ya que las hojas se caen y dejan de proteger a nuestras plantas.

No todos los árboles frutales reciben al invierno con la misma actitud. Algunos notan más la ausencia de luz y de calor. Un ejemplo de esto son los frutales, que por sus componentes energéticos requieren una mayor absorción de éstos. Por eso, los árboles frutales en otoño se ven afectados por ciertas enfermedades. Pero aquí vamos a aprender a tratarlas, o a evitarlas en la medida de lo posible.
 

Fases de crecimiento

 Los árboles frutales en otoño determinan su crecimiento en base a las temperaturas externas. Por eso, existen dos fases de desarrollo. La primera, conocida como fase vegetativa, va desde el principio de la primavera hasta que llega el otoño. Durante esta época, las plantas renacen, aparecen sus flores y sus frutos, y vuelven a verse cubiertos de hojas. El final de esta fase llega cuando las hojas se tornan de nuevo de un color terráqueo, y sus ramas vuelven a quedar desnudas.

A la fase vegetativa le sigue la de reposo. Se extiende desde el final del verano hasta la llegada de la primavera siguiente. Durante esta etapa los árboles permanecen dormidos, las yemas están cerradas, y no existe ninguna actividad vegetal.

Son las propias plantas las que, a pesar de este contraste continuo entre frío y calor, regulan su crecimiento a través de un balance interno. Pero no dependen sólo de ellas mismas: a veces se ven afectadas por los factores climáticos, que también establecen cómo y cuánto debe crecer una planta.

Con el calor activan el crecimiento. Con el frío caen las hojas, e igual que una persona que no se abriga puede caer enferma, al árbol le ocurre lo mismo. Además, al desprenderse las hojas, se abre una herida en la rama, desde la cual puede contraer infecciones imperceptibles.

arbol frutal
limonero

 

Vacunas para tus frutales

Existe un método muy sencillo para prevenir que nuestro frutal se vea afectado por los hongos, una enfermedad muy típica del otoño que puede llegar a pudrir un árbol. Con las buenas temperaturas, las lluvias y la humedad adecuada, la planta está protegida automáticamente. Pero cuando no se dan esos tres factores juntos, tenemos que echarle una mano:
    Según el tipo de frutal, realizaremos el tratamiento cuando se haya caído una cantidad de hojas. En los que dan frutos con hueso tendremos que esperar a que se hayan caído el 75% de las hojas. En los de pepita, basta con que se caigan la mitad.

    El tratamiento lo realizaremos con productos que activen los mecanismos de defensa de la propia planta, como los compuestos ricos en cobre.     Añadiendo los pétalos caídos a la tierra actuarán como vacuna biológica para inactivar los hongos y otras infecciones, ayudando así a la autodefensa del árbol.

 

peral
naranjo

 

Un ejemplo práctico: el níspero

Al igual que otros frutales, el níspero se ve afectado cada otoño por el hongo moteado. Cuando esto ocurre, aparecen manchas en los frutos y las hojas. Para evitarlo, hay que quitar los frutos y brotes secos de sus ramas, e impedir que queden parcelas deshabitadas a su alrededor, que aumentan el riesgo de ataque por parte del hongo.

Con estos cuidados conseguiremos tener unos árboles frutales sanos en otoño, y unos frutos deliciosos en verano. Además, contribuiremos a preservar el medioambiente, y evitaremos que nuestro árbol sufra por algo que podríamos haber impedido.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

abonar árboles frutales abono abono ecológico ...

Muchas de las necesidades de nuestros árboles frutales son muy similares a las de cualquier otra planta u hortaliza, en lo que a nutrientes se refiere. Nitrógeno, fósforo y potasio son, entre otros, los macroelementos que todo árbol necesita para crecer fuerte y sano y producir una buena cantidad de frutos y de buena calidad. Evidentemente no son los únicos pero quizás los de más demanda y cuya di ...

árboles árboles frutales nutrición árboles frutales ...

Hola amigos...! hace poco he decidido cultivar en mi jardín árboles frutales para hacerlo crecer por lo que investigado acerca de los cuidados especiales que estos requieren. He encontrado información interesante por lo que quiero compartir estos cuidados especiales con ustedes por si algunos quiere cultivar hermosos arboles frutales igual que yo. Los cuidados básicos para los arboles frutales son ...

uncategorized arbol arboles ...

Estados Unidos, es un país productor de árboles frutales, concentrando la producción en los Estados de California y Florida, donde los cítricos, el durazno, la manzana, la fresa, las nueces y la pera, son los árboles frutales predominantes de la zona, aunque también se producen algunos árboles frutales tropicales. El clima cálido del sur del país es adecuado para todo tipo de árboles frutales, pri ...

arboles frutales plantación de arboles frutales aspectos básicos de siembra ...

Hay pocas mejores vistas que la de un frondoso árbol frutal en nuestro hogar, brindando a todos sus sabrosos frutos, esta maravillosa creación de la naturaleza la puedes tener en tu hogar, aquí te damos algunos sencillos consejos para conseguirlo. Se les llama frutales a aquellos árboles que a partir del ovulo maduro de su flor, dan fruto carnoso o seco, apto para el consumo humano. Tipos de ár ...

Podcast

Este artículo es original de Fernando PGARDENS de Personal GARDEN Shopper Episodio 7. La poda de los árboles frutales Todos conocemos bien qué es un árbol y cuáles son las razones que nos pueden llevar a incorporarlos en nuestro jardín, sobre todo si es frutal. Este tipo de plantas se encontrarán en nuestro jardín principalmente por sus frutos antes que por su sombra y su estética (aunque ésta ...

uncategorized arbol arboles frutales ...

Este país suramericano, cuenta con una casi 22.000 hectáreas de árboles frutales de la variedad cítrica y su producción anual supera las 300.000 toneladas. La zona destinada a la producción de los cítricos es el litoral norte. En la zona del norte del Rio Negro, Paysandú y Salto, se producen principalmente naranjas y mandarinas, mientras que en la zona de Montevideo, San José, Canelones, Maldonado ...

panamá flora panamá frutales panamá ...

En Panamá se producen alrededor de 40.900 hectáreas de árboles frutales, entre las que destacan naranja, plátano, banano, limón persa, mango, marañón, papaya, aguacate, guanábana y guayaba. La calidad de las tierras del país, así como las características del suelo, hacen de Panamá el lugar idóneo para el cultivo de cítricos y otros árboles frutales. En el país se producen cerca de treinta variedad ...

uncategorized arbol guanábano árboles de hoja ancha ...

Cuando decidimos sembrar árboles frutales, no solo pensamos en las ricas frutas que vamos disfrutar, sino también tomamos en cuenta otro factor muy importante como es la sombra que ellos nos puedan proporcionar. Existen numerosos árboles frutales que dan sombra, estos son fantásticos para proteger nuestras casas, autos y hasta otras plantas de los rayos del sol. Además de poder sentarnos debajo de ...

cómo podar un frutal cómo podar un manzano huerta ...

No quiero decir con este post que sea imprescindible podar ni que tengamos que aplicar estos consejos a todos los árboles frutales. Pero sí que en algunos tipos de frutales sí es conveniente hacerlo. Manzanos, kiwis o peral son algunos de los que yo podo. Otros como los ciruelos, sólo lo hago si es estrictamente necesario. Un claro ejemplo sería el riesgo de que alguna rama se pueda quebrar o que ...