Carpe es uno de sus principales nombres comunes, aunque también se asocia con denominaciones más vulgares como abedulillo. Este árbol crece de forma salvaje en bosques fríos como los de Rusia, Suecia o Ucrania, habitualmente en zonas geográficas con más de 600 metros de altura.
Características del árbol carpe
Carpe crece en bosques densos, donde existe un alto nivel de vegetación, suelos cubiertos por follajes de hojas, generalmente con alto contenido en materia orgánica vegetal.Produce ramas horizontales casi desde la base y necesita buenas condiciones de sombra y humedad relativa para encontrarse en una situación ideal de crecimiento.
Carpe es considerado como un árbol de tamaño medio, donde generalmente no supera los 15 o 20 metros de altura, y rara vez supera los 30 metros. A diferencia de otros árboles del mismo tamaño o grosor de tronco, sus raíces no penetran mucho en el subsuelo, siendo más de desarrollo horizontal, con gran capacidad exploratoria.
La corteza del árbol es gris (como la del chopo), y a menudo se encuentra agrietada, con una densidad de madera bastante alta y que la hace atractiva para utensilios de madera y herramientas de trabajo.
Su nombre científico (Carpinus betulus) hace referencia al género de la especie y al abedul, por su razonable parecido en bosques continentales de climas templados.
Taxonomía de Carpinus betulus
Orden: Fagales
Familia: Betulaceae
Género: Carpinus
Especie: Carpinus betulus
Nombres comunes: carpe, hojaranzo, charmilla, abedulillo.
Carpe es considerado un árbol ornamental, de bastante uso como plantación para decoración en zonas ajardinadas y calles peatonales, con buena capacidad para generar sombra. Habitualmente se puede encontrar formando grandes densidades de plantación con otros árboles del género Quercus en bosques de países fríos.
Carpinus betulus no es muy frecuente en España, aunque se han localizado especies aisladas en las zonas más frías situadas en el norte de la Península Ibérica, como el pirineo de Navarra o la zona fronteriza con Francia.
Cultivo y consejos de la plantación
No se conocen muchos detalles acerca del cultivo de carpe, ya que tiene una gran capacidad de adaptación a todo tipo de ambientes y suelos. Prefiere zonas frías, con veranos suaves y zonas de humedad media-alta.Se adapta a todo tipo de suelos, aunque su desarrollo óptimo se alcanza en aquellos con un buen índice de materia orgánica.
En España se puede cultivar en zonas calizas, con pH ligeramente ácidos. Necesita cierta humedad ambiental y en el suelo, con precipitaciones medias.
Propiedades medicinales asociadas a carpe
La resina y madera de carpe contiene taninos que han sido utilizados antiguamente con ciertos poderes medicinales.Estos taninos suelen actuar a nivel respiratorio, para reducir la acumulación de mucosidad, como expectorantes y antitusivo.
En general se tienen muy pocas referencias sobre sus propiedades medicinales, por lo que se recomienda consultar con fuentes especializadas para obtener más información.