Cheflera (Scheflera)

La cheflera es un arbusto de hoja perenne
Imagen – Wikimedia/Alejandro Bayer Tamayo



La mayoría de las especies de cheflera son arbustos y no árboles. Aunque este sea una web que se llame Todo Árboles, no podía dejar pasar la oportunidad de hablar también de ellos, los arbustos. Y es que en un jardín, siempre es interesante poner algunos. Por ejemplo, una scheflera puede verse espectacular, ya que además se puede podar para darle forma de arbolito.

Así que vamos a conoocerlas mejor. A continuación te voy a decir cuáles son los tipos de cheflera que se pueden conseguir en cualquier vivero o tienda, y cuáles son los cuidados que se les ha de dar.

¿Cuál es el origen y las características de la cheflera?

Se trata de un género de plantas oriundas de la India, Asia Oriental y Nueva Zelanda. Son, como decía al principio del artículo, árboles o arbustos que tienen hojas compuestas por varios folíolos con forma lanceolada, y de color verde oscuro.

Produce flores solo cuando llega a la adultez. Y estas son de color verde. Por este motivo, al principio pasan desapercibidas, y no es hasta que escuchas el zumbido de las abejas que te das cuenta de que, sí, está floreciendo.

¿Qué tipos de Schefflera hay?

Se cree que hay más de 600 especies distintas, pero las que más conocemos son solo dos:

Schefflera actinophylla

La cheflera es una planta perennifolia
Imagen – Wikimedia/Forest and Kim Starr

La Schefflera actinophylla es una especie de árbol de hoja perenne nativo de Australia, donde crece en las selvas tropicales. Alcanza una altura de 15 metros, y produce hojas compuestas, de color verde. Sus flores aparecen en verano, y pueden durar varias semanas. Dado que es muy sensible al frío, se recomienda cultivar en interior en los meses de invierno si se registran heladas.

Schefflera arboricola

La cheflera puede crecer como arbusto
Imagen – Wikimedia/David J. Stang

La Schefflera arboricola es un arbusto perennifolio que alcanza una altura de unos 5-6 metros. Las hojas son similares a las de la especie anterior. Ahora bien, se han obtenido muchos cultivares que las tienen de color verde y amarillo, o verde y blanco. Florece en verano, y sus flores se reúnen en inflorescencias terminales. Por propia experiencia, puedo afirmar que resiste muy bien la sequía así como las heladas suaves.

¿Cómo cuidar una planta Schefflera?

Me atrevería a decir que la cheflera es una de las plantas más fáciles de cuidar de todas las que se pueden conseguir en un vivero. Pero es importante que se tengan en cuenta sus necesidades para que todo vaya bien:

¿Dónde hay que ponerla: en interior o en el exterior?

La cheflera es un árbol o arbusto que necesita mucha luz, incluso sol directo. Por ello, solo se aconseja dejar dentro de casa durante el invierno, y siempre y cuando las temperaturas sean demasiado bajas para ella. Incluso así, si dispones de un invernadero será preferible tenerla ahí dentro protegida que en casa, a no ser que el mercurio del termómetro que tengas dentro del susodicho baje de los 10ºC.

Pero en cualquier caso, si no te queda más remedio que tenerla en casa, ponla en el rincón más iluminado que tengas, donde haya más claridad. Eso sí, también es importante que no la expongas a las corrientes de aire, pues de lo contrario sufriría mucho.

¿Cuántas veces se riega la cheflera?

Va a depender de la estación del año, y de dónde esté creciendo. Así, si está en el jardín y es verano por ejemplo, la regaremos con una mayor frecuencia que si es invierno y/o que si estuviera dentro de casa. Asimismo, también habrá que regar más una cheflera en maceta que otra que está creciendo en el suelo.

Siempre hay que tener presente que va a ser mejor dejar que la planta pase un poco de sed, antes que regarla demasiado y que sus raíces se pudran. Por eso, en caso de que tengas dudas, coge un palito de madera e introdúcelo en la tierra para ver si está seco o no, y si lo está, entonces riega.

¿Qué tipo de tierra necesita?

La tierra ideal para la Schefflera es aquella que tenga muy buen drenaje. Puede ser arcillosa, pero no demasiado compacta. Es preferible hacer un agujero grande y mezclarla con perlita si el suelo es muy pesado y drena mal el agua.

En el caso de querer tenerla en maceta, se le pondrá sustrato de cultivo universal, como este.

¿Cuándo se podan las chefleras?

La cheflera es una planta perennifolia


La poda se hará en primavera, cuando el termómetro empiece a marcar los 15-18ºC y ya no haya heladas. Hay que utilizar una sierra de mano para las ramas que midan más de un centímetro de grosor, y unas tijeras de podar de yunque para las más delgadas y tiernas.

Luego, procederemos a hacer una limpieza de la copa, eliminando aquellas ramas que estén secas o rotas. Y a continuación, y siempre que nuestro ejemplar mida al menos 1 metro de altura, podremos cortar las que estén creciendo en el tronco si nos interesa que tenga forma de arbolito.

¿Cómo se multiplican?

Se puede hacer por semillas, o por esquejes que se sembrarán u obtendrán en primavera. Las primeras se han de colocar en macetas, en un lugar soleado; y los esquejes se plantarán también en un recipiente, pero este lo pondremos en semisombra.

Si va todo bien, veremos que las primeras semillas en germinar lo hacen al cabo de dos a cuatro semanas, y los esquejes brotan al cabo de unos 15 días.

¿Qué opinión tienes de las chefleras? ¿Te gustan?

Fuente: este post proviene de Todo Árboles, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Imagen – Wikimedia/Takkk La Picea pungens, conocida por el nombre común de abeto azul a pesar de que no está emparentada con los abetos, es una conífera de lento crecimiento y de gran belleza ...

El Liriodendron tulipifera es un árbol de hojas y flores grandes, quizás no tanto como el de otras plantas, pero sí hablamos de una especie que proyecta mucha sombra y que en primavera, que es cuando ...

Imagen – Flickr/Salomé Bielsa Los árboles de Paulownia son plantas de rápido crecimiento y suelen florecer a muy temprana edad. Si las condiciones son buenas, pueden ganar unos 30 o 40 centím ...

Imagen – Wikimedia/Stan Shebs Hay muchos tipos de arces: la gran mayoría son árboles, pero hay otros que crecen como arbustos o arbolitos de poca altura. Si tuviera que decir algo que los def ...

Recomendamos

Relacionado

remolacha

La Remolacha azucarera (por su nombre científico: Beta Vulgaris), forma de remolacha de la familia del amaranto (Amaranthaceae), cultivada como fuente de azúcar. El jugo de la remolacha azucarera contiene altos niveles de sacarosa y sólo es superado por la caña de azúcar como la principal fuente de azúcar del mundo. ¿Sabías que cada 100 gramos de remolacha blanca se logran 7 gramos de azúcar? Des ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/LBM1948 Las araucarias son coníferas de hoja perenne que tienen un porte singular, y una belleza que llama mucho la atención. Pero de las distintas especies que hay, una de las que a mí personalmente me gustan más es la Araucaria auracana. Cuando es joven, tiene una copa casi piramidal; y cuando termina de madurar, de lejos podría confundirse con los pinos que tenemos e ...

Fichas Plantas crasas

Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz La Euphorbia regis-jubae es un pequeño arbusto suculento que rara vez está a la venta, pero que pienso que es interesante conocer. No supera los dos metros de altura, y es una especie capaz de resistir la sequía. Tiene flores amarillas y relativamente grandes, algo inusual en las euforbiáceas, las cuales suelen ser muy pequeñas. Esto hace que sea una planta ...

Fichas

Imagen – Wikimedia/Zeynel Cebeci Los ágaves son plantas que se cultivan con frecuencia en los jardines secos. Resisten por igual tanto la sequía como el calor extremo, ese que puede llegar a los 45-50ºC de temperatura. Pero de todas las variedades que hay, si buscas una que sea menos conocida y que destaque por su color, te recomendamos el Agave parryi. Esta es una especie que puedes cu ...

huerto cheflera jardineria ...

La cheflera forma parte de la familia de plantas que purifican el aire de los ambientes interiores de oficinas y casas. En algunas zonas de España, se le puede cultivar al aire libre, pues también disfrutan del sol. Sin embargo, a veces sus hojas se caen. Si esto te ha pasado, puedes estar preguntándote, ¿por qué se le caen las hojas a la cheflera? Aquí te damos las respuestas. Más sobre esta pl ...

Jardinería

Cómo crear un jardín de hierbas aromáticas. Un jardín de hierbas en tu propiedad es toda una maravilla para dar la bienvenida a todos los visitantes de tu hogar, tanto si están en una ventana como en la entrada de tu casa. Cómo crear un jardín de hierbas aromáticas. Un jardín de hierbas aromáticas en tu propiedad es toda una maravilla para dar la bienvenida a todos los visitantes de tu hogar, tant ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja perenne

Imagen – Wikimedia/PJeganathan La higuera estranguladora es uno de los árboles más grandes del mundo. No es el más alto, pero sí el que puede llegar a ocupar más metros, ya que si crece cerca de otros árboles, usa sus troncos como soporte hasta que finalmente estos mueren. Y claro, en un momento dado, esos troncos se pudren, pero el Ficus no se cae, porque ha tenido tiempo suficiente para ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja caduca ...

Imagen – Flickr/Linda De Volder ¿Llueve poco donde vives? ¿Hay olas de calor intensas? Entonces déjame decirte que una de las especies de árboles más resistentes que hay es el Brachychiton populneus. Soporta casi todo: la sequía, las temperaturas de hasta 40ºC, e incluso puede aguantar las heladas de corta duración sin sufrir daños. Además de todas estas cualidades, hay que decir tamb ...

Árboles ornamentales Fichas Ornamentales de hoja caduca

Imagen – Wikimedia/SABENCIA Guillermo César Ruiz El árbol Platanus x hispanica se planta a menudo en las calles y jardines ya que proporciona una sombra fresca y muy agradable. Además, tiene cierta tolerancia a la contaminación, y puede crecer bien en suelos pobres. Sin embargo, tiene un importante inconveniente y es que su polen es un alérgeno que causa estornudos, picor y lagrimeo a las ...

Árboles frutales Frutales de hoja caduca

Imagen – Wikimedia/Rwimmer El Mespilus germanica o níspero europeo es un frutal de hoja caduca que no se suele cultivar tanto como el Eryobotria japonica; sin embargo, es una planta que también está preparada para soportar el clima y el suelo que tenemos en Europa, con la ventaja de que crece mucho menos que la E. japonica. Pero como no se cultiva mucho, es un frutal casi desconocido. ¿Có ...