Cómo cuidar un árbol de naranjo joven

Cómo cuidar tus naranjos jóvenes

Naranjo


El árbol de naranjo joven es el que más debes de cuidar. Si bien, es importante hacerlo mucho más durante los primeros años, cuando todavía son frágiles y vulnerables, porque de los cuidados dependerá que su desarrollo sea correcto y puedan crecer en óptimas condiciones.
  Gracias a unos trabajos adecuados, conseguirás que tu árbol de naranjo joven alcancen la madurez con una buena capacidad de resistencia ante las plagas y dando frutos de calidad. Estas indicaciones generales te servirán para afrontar la empresa con las máximas garantías.

 

El riego

Uno de los factores más importantes de cuidar a el árbol de naranjo joven es el riego. A partir de ese momento habrá que mantener el suelo siempre húmedo, aunque con algunas consideraciones:  

Si utilizas un tanque o una cuba, la cantidad adecuada es de entre 15 y 30 litros de agua por árbol, con una frecuencia de entre 5 y 10 días entre riegos, aunque depende de otras circunstancias como la temperatura, el suelo y el clima del lugar de cultivo.

Un truco: coloca una maceta o un cubo en el extremo de la lanza o la pistola de pulverizar que vayas a usar, de esta forma el agua se expandirá en su caída hacia la poceta.

Naranjo


Si empleas la técnica de riego a manta por inundación, vigila la parte central de las tablas o eras, desde donde se eleva el plantón; la cantidad de riegos debe ser la necesaria para mantener una buena sazón en esa zona.

Por fin, en el riego localizado, puedes calcular la dosis de agua a partir de una exploración visual del arbolado y rectificando según sea conveniente. También es posible utilizar métodos más industriales, como tensiómetros o tanques evaporímetros.
  Un riego frecuente, si puede ser diario, siempre será mejor que si recurrimos a regar en días alternos o entre períodos largos; aunque debes evitar los encharcamientos. En el momento de la plantación se puede colocar una funda protectora que evitará los brotes en zonas no deseadas y lo protegerá de los rayos del sol y de los herbicidas.

 

Malas hierbas, poda y abono

Hay que procurar no acercar demasiado las herramientas al plantón para no dañarlo.

Una buena forma de prevenir el problema es disponer un acolchado de plástico negro alrededor del plantón que permite mantener la humedad y no deja crecer hierbas en ese perímetro.

Naranjas


   

El primer año se deben utilizar herbicidas de contacto, pero con cuidado de no mojar el tronco, por lo que es preferible fumigar en días sin viento y empleando una pantalla protectora.

 

La poda tiene que ser muy suave al principio, hay que dejar que la planta desarrolle su follaje. Sólo se cortarán los chupones mal situados y los rebrotes del plantón.

 

La cantidad de abono tiene que ir aumentando conforme a su desarrollo; los primeros años será suficiente con pequeñas cantidades.

 

Huertos grandes y cultivos intercalados

Si posees una plantación numerosa que ya cuente con árboles adultos, al introducir plantones nuevos, los cuidados deben ser los requeridos por la nueva generación.

A estos ejemplares hay que proveerlos de luz suficiente y prepararles el terreno de cultivo eliminando en lo posible la competencia de otras raíces.

Naranjas


   

Si decides intercalar otros cultivos entre líneas con estos frutales, debes saber que la distancia mínima recomendable es de un metro a ambos lados del plantón, y que el riego tiene que ser independiente de la nueva variedad.

 

Además, has de tener cuidado con los herbicidas y fitosanitarios que utilices para los cultivos intercalados.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

plagas plantas

Es difícil encontrar un jardín o una terraza grande donde no haya uno de estos. El naranjo es un árbol frutal muy cultivado en toda la zona del Mediterráneo y otras áreas con climas suaves, no solo por su fruto, la naranja, sino también por la belleza y colorido de sus hojas y frutos, lo que hacen de él además de un árbol funcional, una preciosa pieza ornamental. Por supuesto, el naranjo es un fru ...

podar limonero podar naranjo podar mandarino ...

Aquí en Cantabria, raro es el huerto o el jardín que no alberga algún cítrico. Los trajeron por lo visto hace un par de siglos para que los barcos pudieran aprovisionarse de vitamina C con la que combatir el escorbuto y la gente se enamoró de ellos y ellos, aunque parezca increíble, se enamoraron del clima. Desde entonces, conviven con nosotros en buena armonía pero nos dan más que les damos porqu ...

árboles frutales y frutos secos cultivo de naranjos flor de azahar ...

Las altas temperaturas de finales de septiembre y principios de octubre han propiciado la floración de los naranjos. Lo normal es que los naranjos, al igual que la mayoría de plantas, florezcan una vez al año, en primavera, pero últimamente hemos visto florecer naranjos en octubre incluso en noviembre debido a las altas temperaturas. Además este fenómeno ha hecho coincidir en el naranjo frutos y ...

gerberas en tu jardín jardín colorido cuidado de las gerberas ...

Podemos encontrar en el mercado miles de flores que sin duda nos alegran y nos sacan una sonrisa. Pero no hay nada más bonito que tener tu propia planta en casa que alegre tu hogar. Cuando tenemos un jardín ya sea pequeño o grande, nuestra meta es darle color y vida. Ya sea en maceta o directamente en el suelo, las gerberas son una muy buena opción para avivar tu espacio. Originarias de África ...

jardín como decorar jardin cuidados de jardinería ...

Con la subida de las temperaturas, la naturaleza resurge y comienza la floración de las plantas después del frio invierno. Las buenas temperaturas son ideales para dedicarnos a cuidar el jardín. A continuación te mostramos como hacerlo adecuadamente y conseguir que tu jardín brille en todo su esplendor. Cuidar el jardín como un profesional Fuente: arredamento Cuando llega el buen tiempo es la épo ...

cuidados del huerto huerto de verano cómo cuidar el huerto en verano ...

(Imagen/ Flickr: mckaysavage) En verano nuestras hortalizas deberían estar perfectamente plantadas pero, si alguna enfermedad o insecto ha evitado su correcto desarrollo, podremos sustituirlas por otras plantitas que tardarán un poco más en crecer y sólo si se da un otoño de clima suave. Sin embargo, siempre es una buena opción intentarlo. Hay que revisar frecuentemente nuestro huerto para que est ...

Plantas de jardín

En las fichas de plantas ornamentales que realizamos, siempre hay sitio para hablar de las grandes coníferas repartidas por todo el mundo. En este caso, toca hablar del género de plantas araucaria, representadas por especies tan famosas como Araucaria araucana, Araucaria heterophylla o Araucaria excelsa. En esta ficha vamos a comentar todas las características que hacen tan popular este famoso árb ...