Consejos para cuidar el huerto en invierno y otoño

Hay cultivos que por sus características admiten ser cultivados durante el otoño y el invierno porque en su desarrollo no soporta bien las altas temperaturas que se producen durante el verano, de igual forma existen cultivos que para poder dar fruto necesitan crecer en unas condiciones mas suaves que les proporciona el clima mas benigno de otros períodos del año.
Centrándonos exclusivamente en el tema del cuidado de los cultivos de otoño e invierno es preciso establecer en relación a este asunto una serie de matices.
Es evidente que el otoño o el invierno no es igual de riguroso en todos los lugares, en este sentido es preciso tener dos condicionantes en cuenta: el frío y la lluvia, que dependiendo de su intensidad y del grado de protección de los cultivos puede alterar el desarrollo y la calidad del cultivo.
Consideraciones a tener en cuenta en los cultivos de otoño e invierno
Estas son algunas consideraciones y consejos prácticos en relación al grado de protección y a los elementos que puedes utilizar para mantener los cultivos en buenas condiciones.
Una forma muy efectiva de asegurar el desarrollo de las semillas es protegerlos del frío con un plástico , para poder garantizar la germinación y que pueda salir adelante, este es período mas crítico y en el que hay que tener mas cuidado. Si la planta ha superado la germinación e incluso mejor si ya ha alcanzado la fase de plántula, se supera la fase crítica y ésta tiene más fortaleza para superar las malas condiciones climatológicas. Esto no significa que no debas protegerla de las malas condiciones con los medios a tu alcance, como por ejemplo con botellas de plástico
Un aspecto que puede resultar paradójico es el hecho de que las plantas del huerto durante este período necesitan estar húmedas, sin llegar al encharcamiento. La razón de esto es que una planta que crezca en un suelo con el suficiente nivel de humedad, es más fácil que pueda sobrevivir a las heladas y a las bajas temperaturas, en este sentido el agua actúa como termorregulador protegiendo a la planta.
A lo largo del artículo me he referido a consejos acerca de los huertos tradicionales pero el grado de protección aumenta en los macetohuertos o huertos urbanos que cuenten con una superficie reducida fácil de acotar con plásticos de las temperaturas extremas, el granizo, etcétera.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

1. Continúa eliminando las hierbas del huerto con frecuencia, a finales de verano se propagan muy rápidamente, una buena opción es hacerlo por la mañana temprano cuando hemos regado la tarde anterior ...

Si logramos que los niños se interesen en cultivar sus propias hortalizas, no cabe duda de que el primer beneficio que van a obtener es que van a comer mas fruta y verdura, ademas aprenderán de donde ...

Igual que las calabazas y calabacines, el maíz dulce es una planta dioica, es decir, desarrolla una flor masculina que se produce en la parte superior de la planta y flores femeninas (sedas) que crece ...

Si conocemos el tipo de suelo del que disponemos para cultivar podremos controlar mucho mejor la retención de agua y oxígeno, ambos elementos fundamentales junto con los nutrientes para conseguir plan ...

Recomendamos

Relacionado

Calendario Huerto Popular ...

Los cultivos de otoño no son tan variados como los de primavera y verano pero, en cambio, tienen algunas ventajas: No maduran tan rápido y, por lo tanto, no hay que estar pendientes de cosecharlos; Los frutos se conservan más tiempo en la planta sin echarse a perder; El riego no es necesario que sea frecuente llegando, incluso, a ser casi nulo si el invierno se presenta lluvioso; Están expuestos a ...

calendario de siembra calendario de cultivos huerto urbano ...

Con la llegada del mes de Octubre llega el Otoño el día va perdiendo horas de luz y la naturaleza va cambiando de colores y aromas. El huerto también va cambiando, aparecen nuevos cultivos y ya no necesitaremos de riegos frecuentes y prolongados como durante el verano el calor se ha marchado y nuestros cultivos ya no necesitan tanta agua. Se terminó con la recolección de las hortalizas como los to ...

huerta ecológica huerto ecológico huerto urbano ...

En el hemisferio norte, durante los meses de otoño la actividad en la huerta se reduce. Los cultivos de veranos están llegando al final de su ciclo vegetativo y productivo, los días son más cortos, las noches más largas y frías y la actividad en la huerta, en lo que a cuidados de los cultivos se refiere, disminuye considerablemente. Aún así hay trabajo todavía y las tareas se enfocan hacía otro la ...

Huerto urbano huerto en casa noviembre huerto en noviembre ...

Noviembre es un mes en el que el otoño ya se ha instalado para quedarse, basta con echar una mirada al campo para comprobar todos los cambios ambientales acaecidos en los últimos días. Y esto hace que los cultivos del huerto en noviembre también se preparen para el frío invierno que llamará a la puerta de nuestro huerto en breve. ¿Qué sembrar en el huerto en noviembre? Siembra directamente en el t ...

Si tienes la suerte de disponer de un terreno para Huerto o jardín, aunque sea de dimensiones reducidas, puedes intentar mantenerlo en óptimas condiciones para poder cultivarlo y disfrutar de sus frutos. Consejos para conseguir un Huerto productivo Después del esplendor de la primavera y el verano llega una época más tranquila para el huerto en el que no conviene abandonarlo demasiado para tener ...

Huerto urbano el huerto en el mes de septiembre el huerto en septiembre ...

Recolectando aun los últimos frutos y cosechas del verano o embotándolos para conservarlos y disponer de ellos durante el invierno, no debemos olvidar que septiembre es ya un mes de transición hacia el otoño y por tanto debemos sembrar aquellos cultivos que nos alimentarán los próximos meses. ¿Qué sembrar en el huerto en septiembre? Siembra abonos verdes como la veza para fertilizar el sustrato o ...

el huerto mes a mes huerto en junio huerto urbano ...
El Huerto en Junio

Llegado el mes de junio, las temperaturas comienzan a subir, y cada vez se siente más cerca el verano. Lo mismo sucede con la humedad, que se hace notar en el ambiente. Las lluvias son escasas, por no decir nulas, con lo que se hace necesario prestar mucha atención a todas nuestras plantaciones para que ninguna de ellas sufra de enfermedades. En muchos casos es época de cosecha y de ver por fin lo ...

general el huerto mes a mes huerto ...

Julio es un mes de mucha actividad del huerto (hemisferio norte). Sigue habiendo muchos cultivos y mucha recolección de las plantas de verano. Además también se comienza a planificar las siembras para los cultivos de otoño e invierno, aunque esta actividad se intensificará en el próximo mes. Es un mes con mucha luz, por lo que habrá que proteger algunas plantas y sobre todo algunos frutos.   ...

BRÓCOLIS COLES COLIFLORES ...

LA HUERTA DE OTOÑO EL DISEÑO DE LA HUERTA CULTIVOS DE OTOÑO-INVIERNO FECHAS DE SIEMBRAS Y PLANTACIONES OTOÑALES Desde mediados de verano comenzamos a planificar los cultivos que estarán presentes en la huerta durante los meses más fríos del año. Tenemos que ir diseñando la huerta y determinar qué cultivaremos y qué lugar del terreno destinaremos a cada cultivo. No es tarea sencilla, ya que, cuando ...

huerto tareas del huerto el huerto en diciembre ...
titulo

Ha llegado el invierno. A pesar de lo que pueda parecer el huerto sigue teniendo casi la misma actividad que en meses anteriores. Existen muchos cultivos de Invierno a los cuales debemos estar atentos. También es la época ideal para empezar a abonar las zonas del huerto que estén vacías. La naturaleza nos brinda la oportunidad de cultivar otro tipo de hortalizas que harán que nuestra dieta sea m ...