Los geranios son un clásico de los meses de primavera y verano. Su fácil cuidado y su fantástica floración, capaz de estar presente durante varios meses seguidos, hacen de esta planta una opción casi obligatoria para todos aquellos que puedan disfrutar de un pequeño balcón o terraza con mucho acceso a la luz.
Uy. Acabamos de revelar uno de los trucos para que florezcan los geranios. Y es que la luz y la incidencia del Sol es una parte muy importante para garantizar una buena floración en esta planta.
Sin embargo, en este artículo te revelamos algunos trucos más. Vamos a ello.
Listado de trucos para que florezcan los geranios en casa o jardín
Acceso a luz
El acceso a plena luz es una condición indispensable para una correcta y voluminosa floración en el cultivo del geranio.Esta planta necesita grandes dosis de iluminación y no le importa ser cultivada a pleno Sol en los meses de primavera (en verano, no tanto, ya que temperaturas muy altas afean la planta y reducen la coloración de hojas y flores).
Para una correcta floración, el estímulo de la luz (al menos de 6 a 8 horas de luz plena) es necesario para que la planta estimule la producción de yemas florales.
Esto ocurre porque cuando el geranio tiene acceso a la luz, realiza correctamente la fotosíntesis, lo que se traduce en una mayor acumulación de azúcares, carbohidratos y proteínas. Estos componentes ricos en carbono acumulados en la planta y en la savia (floema) dan señales a la planta para estimular la floración.
Por ello, ante la falta de yemas florales, el mejor truco para que florezcan los geranios es buscarles una nueva ubicación con mayor acceso a la luz.
Gestión del riego
El riego es un factor importante en la floración de todos los cultivos. Es habitual reducir el aporte de agua justo antes de la formación de yemas florales, antes de su apertura.Cuando la planta sufre un ligero estrés (inapreciable a simple vista) por falta de humedad en el sustrato, suele activar el proceso de formación floral o maduración de frutos, por lo que si sabemos controlar esta operación, seguro garantizará un mayor número de flores en el geranio.
El truco es alargar la frecuencia de los riegos un par de días más de como lo tenemos pensado, dejando secar el sustrato entre riego y riego. Esta operación se suele realizar a principios de primavera, conforme va aumentando la duración de los días.
Aporte de fertilizantes
Los fertilizantes juegan un papel indispensable y es un truco adicional para conseguir que los geranios florezcan adecuadamente.En este punto, el aporte de fósforo es importante, pero siempre mezclado con nitrógeno, potasio y micronutrientes.
Una relación adecuada de nutrientes a inicios de primavera para estimular la floración en los geranios es un NPK 1,5-1-2. Por ejemplo un fertilizante granulado NPK 12-8-16.
Entre los micronutrientes, el boro es esencial en la floración, ya que mejora la calidad y cantidad de las flores producidas.
Uso de bioestimulantes
En este apartado de uso de fertilizantes para conseguir una mayor floración en el geranio, no podemos olvidarnos de los conocidos bioestimulantes. Un grupo selecto de componentes que, junto con el abono, permiten acelerar los resultados buscados en cualquier cultivo.Algunos de ellos son los siguientes:
Aminoácidos: se aplican foliar o riego a dosis de 3-5 ml/L de agua. Aportan energía y compuestos ricos en carbono que estimulan la formación de flores, mejorando su calidad y la vigorosidad de la planta. Un must perfecto cuando tenemos un geranio debilitado y con falta de crecimiento.
Algas marinas: las algas actúan como reguladores fisiológicos, con especial incidencia en la floración. Las más habituales son Ecklonia Maxima y Ascophyllum nodosum. Se aplican a una dosis de 2-3 ml/L de agua tanto foliar (pulverizador) como en el riego (mayor desarrollo de raíces).
Ácidos húmicos y fúlvicos: mejoran la calidad del sustrato y tienen un efecto enraizante, generando una planta más fuerte y, por ello, con mayor capacidad para producir flores en el geranio. Se aplican a dosis de 1-3 ml/L de agua siempre en riego.
Gestión correcta de la poda
La poda es otro mecanismo para regular el crecimiento de la planta y fomentar la generación de tallos florales en el geranio. Este truco, junto con la gestión de la luz, son los puntos más interesantes para conseguir que florezcan los geranios.En este artículo sobre la poda de geranio te contamos todos los pormenores, como el momento ideal y qué tallos hay que eliminar para conseguir una planta equilibrada y perfecta para crecer en la siguiente temporada.
Otros puntos clave
Por último, y no menos importante, garantizar la salubridad de nuestro geranio. La presencia de pulgón, ácaros o el taladro del geranio (Cacyreus marshalli) van a reducir exponencialmente la capacidad de nuestra planta de producir flores.O peor aún, en plena floración va a conseguir perderla en cuestión de días.
No te olvides semanalmente observar el estado de tu planta, buscando orificios y vigilando las hojas por si encontramos algún insecto o ácaro indeseable.