Trucos para mantener los ramos de flores y los centros florales frescos más tiempo.
Hola a todos y bienvenidos un miércoles más, otra semana que se nos va pitando, ainnnns.
Hoy quiero compartir unos trucos que compartí hace dos años y medio, pero ya que desde entonces hay muchos lectores nuevos he vuelto a hacerlo actualizado y así lo leen los que en su día no tuvieron ocasión de hacerlo.
Y sin más rollo empezamos.
Ya he contado muchas veces que mi madre tuvo una floristería bastante tiempo, así que estos trucos son un poco de profesional pero hechos por mí, así, sin glamour ni nada, jejeje.
Os diré como hago para que me aguanten más tiempo los ramos de flores y también los centros florales, ya sea en casa, en eventos o incluso en el cementerio.
Este centro lo hizo mi madre hace mucho, fue para una boda, hizo muchos, la gente se los llevó y aguantaron bastante porque estaban bien preparados.
Trucos para mantener los ramos de flores frescos.
Empiezo diciendo que algunas flores son muy delicadas y por mucho que hagamos duran poquito, en cambio otras son muy resistentes y aguantan lo que les echen, el tipo de flor influye mucho en la duración.
Pero además del tipo de flor hay cositas que podemos hacer para alargarles la vida.
El ramo está apretadito para la sesión de fotos pero luego lo aflojé y duró mucho.
Lo primero a tener en cuenta es el jarrón, tiene que ser lo suficientemente grande para evitar que se nos amontonen las flores, necesitan recibir luz todas ellas y "respirar". Si pensáis en las pelis antiguas en las que las señoras de la casa o las criadas preparan flores siempre veréis que están como ahuecándolas en el jarrón, ellas sí que sabían.
Y claro, eso incluye que reciban bastante luz, no las "achicharréis" al sol pero sí que necesitan estar en una zona luminosa.
Este ramo es de floristería, traía una especie de probeta con líquido en el tallo y aguantaron mucho tiempo.
Además no debemos dejar que tengan el agua sucia, si vemos que ennegrece la cambiamos.
Para que el agua tenga nutrientes hay productos de floristería muy buenos y no muy caros, pero sino tenemos podemos echar una aspirina en el agua, yo lo hago muchas veces porque no me acuerdo de pedirle a mi madre algún líquido que aún conserva y resulta.
Los últimos ramos de flores que recibí venían genial, cada tallo estaba dentro de una especie de probeta con un líquido especial así que aguantaron mucho tiempo, pero para las flores del jardín o del campo el truco de la aspirina viene genial.
Con estas no que son de la ciudad y me da miedo que me detengan, pero hago ramos con calas de la finca y me encantan.
Pero mi truco principal es la forma de cortar el tallo. Esto va sobre todo para las flores del jardín o del campo, o mismamente de vivero, porque las de floristería suelen venir tratadas como os digo más arriba.
Muchísima gente lo corta en línea recta, pero en la mayoría de los cursos de floristería recomiendan cortarlo de forma oblícua, es decir, un cortecito en diagonal. Y por supuesto hay que retirar muy bien todas las hojas que quedan sumergidas en el agua, esa zona hay que limpiarla bien. De esta manera las flores podrán "comer" siempre, que es lo que necesitan para lucir bien bonitas. Y si vemos que el corte se pone feo, que es muy probable que pase, podemos hacer una incisión justo encima del que ya tenemos, de hecho algunas personas hacen esas incisiones regularmente, eso ya como queramos.
Y con estas tampoco pero con las del campo y las de la finca familiar hago ramos preciosos.
Con estos consejos las flores aguantan más tiempo frescas y nos llenan de luz y de vida, aunque hay que tener en cuenta que influye el tipo de flor, la habitación donde las tengamos, el calor...son muchas cosas. Pero con agua limpia, un jarrón amplio, un "suplemento" de floristería o una aspirina y un tallo bien cortado podremos tener el ramo en perfectas condiciones más tiempo.
Trucos para mantener frescos los centros florales.
Este truco es aplicable para los centros florales que preparemos nosotros pues en las tiendas ya los tratan para que aguanten frescos el mayor tiempo posible.
Este centro fue para un evento.
Este tiene muchos años, todos son de mi madre.
Como en los ramos lo primero y muy importante es la forma de cortar el tallo, de nuevo tenemos que hacerlo en diagonal y limpiar de hojas todo lo que vayamos a incrustar en la esponja.
¿Qué esponja?- Os preguntaréis alguno al nombrarla así de sopetón. Pues os cuento que normalmente los centros van incrustados en una esponja de floristería, que venden en muchos sitios, creo que incluso en bazares aunque no sé qué calidad tendrán. Yo siempre las he comprado en invernaderos con los que trabajaba mi madre, que nos siguieron vendiendo a nivel particular, y en La Cooperativa que es una especie de supermercado de jardinería.
Este fue otro encargo que hizo mi madre, era para una novia y llevaba perlitas, ella quería verde y naranja y perlas. La gente los llevó y también aguantaron mucho.
Bueno, pues esta esponja es la que va dentro del cacharrito donde haremos el centro; un cesto, un cuenco, una figurita...lo que sea que queramos llenar de flores.
Mucha gente incrusta directamente las flores en la esponja, pero eso las "mataría de hambre". El truco es empapar bien la esponja para que las flores puedan comer.
Este lo hizo mi madre para un congreso, bueno, hizo muchos iguales.¡Adoro el granate!
Hay varias maneras de hacerlo pero yo suelo meter la esponja en un recipiente con agua y con alguno de esos líquidos mágicos de floristería que alargan la vida a las flores, que venden en muchos sitios, esta vez mejor prescindimos de la aspirina. Si no tenemos el líquido se puede hacer solo con agua, de nuevo la duración va a depender de las flores.
Al natural estos crisantemos eran preciosos pero en las fotos se ven mustios, jejeje, se ve que son poco fotogénicos.
Cuando veamos que la esponja ha absorbido agua y está bien húmeda pero no rebosa ni nos lo pone todo perdido la ponemos en el recipiente y empezamos a formar el centro.
Si el recipiente es un cesto o similar os recomiendo forrarlo previamente de plástico transparente.
Muchos de los centros que la gente lleva a sitios tipo cementerio se estropean enseguida porque no han hidratado la esponja y la intemperie seca las flores, así que mirad lo fácil que es solucionarlo.
Incluso en los cumples caseros sencillos me gusta poner flores.
Si os gustan los trabajos florales animaos a hacerlos, es muy sencillo; empapamos la esponja y la introducimos en el recipiente donde queremos presentar el centro, clavamos hojas y flores con el tallo cortado en oblicuo de la forma que más nos guste, círculos concéntricos, salteado, alternando colores...lo mejor es poner las hojas en el exterior y con las flores cubrir bien la esponja, que no se vean huecos, y con muy poco esfuerzo ya tenemos un bonito centro floral.
Bueno, pues hasta aquí llegan mis truquitos de hoy, son muy sencillos pero ahora que es primavera y muchos llenamos la casa de flores creo que nos pueden venir bien.
Mil gracias por leerme y nos vemos mañana para reflexionar un poco.
Y vosotros; ¿Hacéis centros y ramos de flores? ¿Conocíais estos trucos? ¿Sabéis otros?
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta mañana!!!!!!!!!!!!!