Cómo tapizar con plantas trepadoras

Imagen 1


En el post de hoy os traigo un pequeño truco que puede seros de interés. Sobre todo en esta delicada época en la que estamos en estos momentos.

Muchas veces nos encontramos con zonas de nuestras viviendas o de nuestros gallineros o incluso muros de nuestra huerta, que estéticamente no son muy vistosos, y que queremos ocultar de una forma barata y sencilla.

Las posibilidades son variadas. Primero, podemos utilizar a algún amigo mañoso y experto en el tema del bricolaje e invitarle a una cervecita para que nos haga un pequeño apaño. Esta opción no sale muy cara y seguro que pasamos un rato entretenido y agradable con nuestro amigo. Un par de latas de cerveza, o refresco por cabeza y trabajito hecho.

Otra posibilidad es hacer esa pequeña obra de retoque, uno mismo, aunque si vuestro caso es parecido al mío y vuestras habilidades son limitadas en lo que a este trabajo se refiere. Yo descartaría esta segunda opción.

La tercera opción y seguro que la menos recomendable, dependiendo para quién claro está, es contratar a personal cualificado. Pero nos saldrá un poquito más caro ya que entre la mano de obra y el material la cosa se puede poner fea, económicamente hablando.

Así que vamos a optar por la opción que hoy os traigo en este post y es la utilización de plantas. Son muchas las opciones a las que podemos recurrir pero en esta ocasión nos vamos a centrar en las trepadoras.


Las hiedras, por ejemplo son un claro ejemplo de cómo utilizar una planta como elemento decorativo a la hora de ocultar elementos que visualmente no son de nuestro gusto.

Es una planta que tiene la capacidad de adherirse a las pareces y es de crecimiento rápido, si las condiciones le son favorables. 

En el vídeo que os mostraré hoy utilizamos una trepadora perteneciente a la familia de la vid, la Parthenocissus tricupspidata, es una enredadera de hoja caduca que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura y posee zarcillos ramificados con pequeñas ventosas en las extremidades lo que favorece una perfecta adherencia a muros y fachadas.

Es una planta muy apropiada para la ocultación de fachadas ya que sus zarcillos no son penetrantes por lo que no provocaría daños en la fachada. Tenemos que podar y evitar un crecimiento desordenado para que no oculte elementos que no queremos y con un poco de agua en las épocas de más calor tendremos un bonito muro digno de enseñar.

Bueno pues aquí os dejo el vídeo en el que os mostramos un muro de bloque verdaderamente horroroso, eso sí antes de que un manto verde lo convirtiese en un precioso jardín vertical. Espero que os guste.

Puedes ver más vídeos o leer otros artículos sobre la huerta y el mundo rural en nuestro canal de youtube o en nuestro blog Diario dun neno labrego



Fuente foto jardín con hiedras aquí
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hola a todos, hoy quiero enseñarles como crear ustedes mismos unrecolector de frutas. Después del parón veraniego, en lo que a publicaciones se refiere, retomamos los viejos hábitos y volvemos con energía renovada y con nuevos temas para nuestro blog. Durante los meses de verano y seguramente en las próximas semanas, una de las tareas más habituales en la huerta es la recogida de frutos, para lo ...

En poco tiempo tendremos que plantar nuestras plantas de tomates, pimientos, lechugas o de berenjenas en nuestra huerta. Pero antes tendremos que preparar nuestros semilleros para disponer de buenos ejemplares para llenarla de productos llenos decolor y sabor que harán las delicias de nuestros familiares y amigos. Y lo que es más importante, disfrutaremos de hortalizas sanas y libres de abonos quí ...

Casi siempre nos preocupamos de que a nuestras plantas no les falten nutrientes, pero pocas veces nos tomamos en serio el exceso de ellos. O por lo menos no identificamos los problemas que puedan tener nuestras plantas y hortalizas por un exceso de nutrientes. Y es que si una deficiencia de calcio, potasio o fósforo etc. suelen acarrear graves problemas. Un exceso también puede perjudicarlas seria ...

Elinjerto ingléses un método depropagación vegetativaartificial de losvegetalesen el que una porción detejidoprocedente de una planta lavariedado injerto propiamente dicho se une sobre otra ya asentada elpatrón,portainjertoopie, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un soloorganismo. Son varios los motivos por los que se utiliza el injerto a la hora de reproducir vegetales tanto ornamen ...

Hoy os traigo una propuesta muy interesante a la sección de "el invitado de hoy es....." y es que Ecoherencia nos invita a practicar la AGROECOLOGÍA. Como ellos dicen y lo comparto al 100% "Huerto sano, suelo vivo".En el artículo de hoy, además nos enseñarán a hacer Bokashi, un abono ecológico muy apetecible. No quiero enrollarme y quiero que sean ellos quienes se presenten y lo más importante que ...

En septiembre, empezamos con la elaboración de nuestro vino tinto casero, una tradición en casa y en el rural gallego. Nosotros lo elaboramos de forma tradicional, siguiendo el mismo proceso que hace décadas. Sólo un fichaje estrella hemos hecho "el acero inoxidable".Y es que además de ser unos recipientes más limpios, que los viejos pipotes de madera, son también mucho más fáciles de manejar y ma ...

Un invernadero para los que vivimos en zonas frías con muchas lluvia es casi una necesidad si queremos cultivar determinadas plantas o si queremos disfrutar, durante más tiempo de productos como los tomates, por poner un ejemplo. Pero esa necesidad supone una inversión bastante grande. Así que en Galicia, el ingenio y la utilización de recursos que teníamos a mano nos permitía elaborar nuestros p ...

Son muchas las plantas que necesitan un apoyo para crecer. En la naturaleza tenemos muchos ejemplos. Todos conocemos alguna planta que utiliza el tronco de un árbol para crecer de forma perpendicular y buscar la luz. O se agarran a una pared como es el caso de las hiedras.En el huerto también tenemos determinadas plantas que necesitan de la ayuda de un tutor para desarrollarse correctamente y sobr ...

Pues el título es bastante claro, en la entrada de hoy hablaremos de cómo plantar cebollas en nuestra huerta. La cebolla es una planta herbácea bienal y no suele faltar en ninguna huerta o huerto que se precie.Nosotros cultivamos nuestras cebollas desde el inicio, es decir, mediante la recolección, en su época, de las semillas y realizamos el posterior semillero.De los semilleros sacamos nuestras ...

Ya en su día hablamos del calcio y de su función en la formación y crecimiento de nuestras plantas. Puedes leer el post pinchando aquí. El Ca, es un elemento que, como norma general, está presente en nuestros suelos, incluso en ocasiones en exceso, pero esto no significa que nuestras plantas y hortalizas lo asimilen correctamente y en la cantidad que necesitan.Por este motivo es fundamental observ ...