Cultivo in vitro de frutales


Imagen 0


Como todos sabéis, existen muchos métodos para multiplicar nuestras plantas. Hoy os vamos a hablar sobre el cultivo in vitro de los árboles frutales.

Esta es una técnica utilizada por profesionales que cada vez está más presente  a nivel mundial. En España, son muchos los laboratorios que se dedican al cultivo in vitro de diferentes plantas, árboles y arbustos.

El proceso consiste en coger un trocito del frutal (ya sea de la hoja, del tallo…) y meterlo en un tubo con una sustancia que contenga nutrientes.  De ahí viene su nombre cultivo in vitro (dentro del vidrio).

Este  es utilizado solo por profesionales porque es muy caro y poco rentable si no es a nivel masivo, donde se produzcan árboles que luego se colocarán en el mercado. Es necesario que pasen por el laboratorio, un invernadero y el campo. Las instalaciones deben ser especiales y tener unas condiciones estériles óptimas.

Algunas de sus ventajas  son que es posible el cultivo de determinadas plantas que tendrían dificultades para crecer en otras condiciones, evita algunas enfermedades, optimiza el uso de factores ambientales sin importar la época del año, mantiene la calidad del producto, etc.  Y uno de sus problemas es que la contaminación es bastante elevada.

Y vosotros, ¿conocíais esta técnica?


Imagen: http://blog.educastur.es
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La domesticación de los árboles frutales ha recibido mucha menos atención que el resto de las plantas de cultivo. En particular, se sabe muy poco sobre la reproducción de árboles frutales. Los cambios ambientales limitan la actividad reproductiva de los árboles en sus hábitats naturales, resultando en una productividad pobre e irregular.Los árboles frutales pueden reproducirse con diferentes métod ...

Estados Unidos, es un país productor de árboles frutales, concentrando la producción en los Estados de California y Florida, donde los cítricos, el durazno, la manzana, la fresa, las nueces y la pera, son los árboles frutales predominantes de la zona, aunque también se producen algunos árboles frutales tropicales. El clima cálido del sur del país es adecuado para todo tipo de árboles frutales, pr ...

Este cultivo se ha puesto de moda y se ve cada vez más en los portales de las casas. Diferentes variedades de árboles frutalespueden plantarse en macetas.Naranjos, limoneros, quinotos, cerezos..., son muchas las opciones que, cultivadas en vistosas macetas de gran tamaño, embellecen y perfuman los jardines, terrazas y entradas al hogar o edificios. Algo imprescindible es cultivarlo conbuena tierr ...

Ya hemos contado que en la huerta además del cultivo para autoconsumo de hortalizas, legumbres, tubérculos, árboles frutales, etc. también cultivamos flores. La primavera pasada compramos, en una tienda especializada en plantas ornamentales, un sobre de semillas de limonium sp. y las cultivamos en la huerta. Estas plantas son originarias de la zona mediterránea y de las estepas asiáticas. En Andal ...

La pomología y fruticultura son el estudio científico de los árboles frutales y la producción de frutas. Son una rama de la botánica dedicada a la implementación de técnicas de cultivos aplicando la tecnología. La pomología generalmente se limita al cultivo de árboles frutales perennes templados, subtropicales y tropicales.Dentro de la botánica, la pomología es fundamental para el cultivo de fruta ...

En Panamá se producen alrededor de 40.900 hectáreas de árboles frutales, entre las que destacan naranja, plátano, banano, limón persa, mango, marañón, papaya, aguacate, guanábana y guayaba. La calidad de las tierras del país, así como las características del suelo, hacen de Panamá el lugar idóneo para el cultivo de cítricos y otros árboles frutales. En el país se producen cerca de treinta varieda ...

La poda de los árboles frutales es un poco más compleja que en otros árboles y arbustos, y es que trabajamos con un plus, las frutas. El objetivo es conservar estas en su mejor calidad y provecho efectuando una poda correcta que les permita desarrollarse más fuertes y sanos. El mejor momento para realizarla será cuando pase la época fría, ósea, a finales del invierno. A la hora de la poda, l ...

Cuando se habla de árboles frutales es importante saber que generalmente están formados por dos partes diferentes. Una es la raíz, a la que se le conoce como portainjerto o patrón, y la otra es la variedad, que en este caso es la que proporciona la fruta. Ambas partes se encuentran unidas por el injerto, tema del cual queremos hablarles en esta ocasión. Qué son y para qué sirven los injertos frut ...

Ajuga reptans es una planta de la familia Lamiaceae con un fantástico pasado como planta medicinal. Sin embargo, hoy ha quedado relegada como planta ornamental, ideal para cultivar en macetas, bordes de jardines o incluso en entornos de pendientes. Su espectacular floración y su gran adaptación a todo tipo de ambientes hace de la consuelda media una especie de gran interés. En este artículo hacem ...