Cultivos otoñales: plagas y enfermedades del Apio

Imagen 0


Hola amig@s hoy vamos a comentar sobre las plagas y enfermedades más comunes que podemos encontrarnos si nos decidimos por cultivar Apio en nuestro huerto.

PLAGAS

Gusanos grises. Estos gusanos tienen predilección por las hojas del Apio, aprovechan la noche para comer con voracidad la parte aérea de la planta. Para evitar su aparición lo mejor es no cultivar Apio durante la Primavera ya que es la estación del año donde los gusanos grises aparecen.

Mosca del Apio. Esta mosca tiene predilección por el Apio. Deposita sus huevos en sus hojas. Sus larvas se introducen en las hojas para alimentarse de ellas y por consiguiente provocando serios daños. Su aparición tiene lugar en Primavera y Verano por lo cual es recomendable no cultivar Apio en estas fechas.

Pulgón. Nuestro viejo conocido el pulgón es un insecto que produce daños en nuestros cultivos de dos maneras: dañando seriamente a nuestra planta ya que se alimenta de hojas y tallos y transmitiendo enfermedades. Si queremos prevenir la aparición de esta plaga les recomendamos cultivar albahaca cerca del Apio, ya que gracias a su aroma la albahaca puede repeler a los pulgones.

ENFERMEDADES

Septoriosis.
Es una enfermedad provocada por un hongo que se aparece en las hojas del Apio. Haciendo que estas tomen un color marrón con pequeños puntos negros. Al final la hoja acaba secándose y muriendo. En pequeños puntos negros que aparecen en las hojas es donde se encuentran las esporas sexuales del hongo que se van esparciendo por la acción del viento a otros lugares contaminando a otras plantas. Para poder prevenir la aparición de este hongo debemos tomar en cuenta y seguir  su calendario de cultivo y marco de plantación, además, siempre debemos remover la planta que fue atacada por este hongo para que así no se contaminen las demás.

Mildiu. La enfermedad es provocada por hongos, estos producen manchas de color blanco y amarillo que luego se vuelven de color gris. Afectan a la planta pudriendo la parte que hayan contaminado y secándola. Impide a la planta realizar la fotosíntesis acabando con ella. Se desarrolla perfectamente en ambientes con exceso de humedad. Para evitarla lo que debemos hacer es darle un riego adecuado al Apio, sin mojar la parte aéreo de la misma. Si una planta ha sido contaminada debes removerla rápidamente y así evitar que contamine a las demás.

Saludos.

http://www.semillashuertayjardin.com

-----------
Imagen: JMR_Photography
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hola amigos, entre las plagas y enfermedades más comunes que pueden aparecer en el cultivo del Brócoli podemos citar las siguientes: PLAGAS Oruga de la Col.Son mariposas que tienen las alas de color blanco con pequeñas motas de color negro. Sus larvas se alimentan de las hojas Brócoli. Estas larvas aparecen durante la Primavera. La mejor manera de prevenir su aparición es trabajando la tierra du ...

Continuamos con nuestra serie de cultivar puerros en el huerto. La mejor forma de Cultivar puerros en el huerto es conociendo las plagas y enfermedades que afectan a los puerros ya que son las mismas que pueden afectar a las cebollas, ya son plantas de la misma familia. Entre las más importantes se encontrarían las siguientes: PLAGAS. Polilla de la cebolla.Esta polilla es una mariposa que depos ...

A un cultivo de cebolla lo pueden afectar diversas enfermedades y plagas de las cuales se mencionarán algunas a continuación: (Imagen: Pixabay) PLAGAS. Polilla de la cebolla.Esta polilla es una mariposa que deposita sus huevos a finales de la Primavera. Las larvas que salen de estos huevos se meten dentro de la planta y van agujereando los tallos y las hojas. Estas larvas son de color amarill ...

Plagas y enfermedades en el cultivo del haba El el cultivo de habasnos podemos encontrar con diversas plagas y enfermedades que le pueden afectar, a continuación os vamos a hablar de algunas de ellas. PLAGAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DE HABAS Sitona. La sitona es un tipo de escarabajo que se alimenta de las hojas del haba. Es conveniente combatirlo mediante remedios naturales como son la plantaci ...

Las plagas y las enfermedades en las plantas son más comunes de lo que te imaginas, pero una vez que tengan cualquier tipo se comienzan a enfermar y debilitar contagiando al resto de las demás. Debes de darles un buen mantenimiento a la tierra, hojas y a tus plantas,para evitar a toda costa que cualquier plaga o enfermedad, que pueda dañarlas y que no tengan solución para controlar el problema. ...

Entre las plagas y enfermedades más comunes que nos podemos encontrar en los cultivos de lechuga podemos detallar las siguientes: PLAGAS Trips.Pueden aparecer en épocas de Verano si estos sonexcesivamentecálidos y secos. Son pequeños insectos de color amarillo-marrón. Las picaduras de estos afectan a las hojas secándolas, además transmiten enfermedades. Para evitar su aparición es aconsejable re ...

Con el cultivo de guisantes nos pueden aparecer diversas plagas y enfermedades del guisante. Hoy en día existen muchos métodos para eliminar las plagas y enfermedades del guisante. Pero es realmente importante conocer cuales son lasplagas y enfermedades del guisante para poder atacarlas lo más pronto posible. PLAGAS Pulgón.Los pulgones son pequeños insectos dañinos que se alimentan de nuestras ...

TALLER DE TRATAMIENTOS CASEROS,   Y NATURALESPARA CUIDAR NUESTRAS PLANTAS Y HUERTOS En este taller conoceremos algunos tratamientos fáciles de preparar, contra los afecciones más comunes que pueden afectar a nuestras plantas.GUÍA DE FALTA DE NUTRIENTES   FALTA DE CALCIO: Las hojas nuevas se vuelven rizadas y pálidas.Tratamiento:     #Cáscaras de huevo trituradas#Extracto de ortiga: FALTA DE HIERRO ...

Hoy voy a contarte todo lo que sé sobre cómo cultivar apio en maceta. Esta hortaliza no solo es muy sana por su baja cantidad de calorías y la ayuda que nos otorga controlando los niveles de colesterol, si no que podemos cultivarla prácticamente todo el año.Su ciclo puede variar según donde te encuentres pero lo normal es que viva dos años al igual que muchas otras plantas del huerto. Durante el p ...

Hoy seguimos con nuestro bloque de artículos relacionados con el mildiu en las hortalizas, en esta ocasión hablamos del mildiu de la cebolla. La cebolla es una planta de la familia de las aliáceas, presenta un tallo del cual salen las hojas y el bulbo donde se acumulan nutrientes y agua. La cebolla tiene un olor y sabor típico con notable poder bactericida.Es un cultivo muy sencillo cuya siembra s ...