El Avellano

avellano


Nombre científico: Corylus

De la familia: Betuláceas

Origen: Europa y Asia

Descripción

 El avellano es un arbusto de tres metros, capaz de soportar temperaturas de -15ºC.

 

  Forma de las hojas del avellano: oval, redondeadas y dentadas.

 

 Las flores del avellano son amarillas muy decorativas. Aparecen en febrero.

 

Cuidados

  En recipiente hay que regarlo habitualmente, ya que si no, las hojas amarillean y caen. En verano, echarle media regadera cada dos días.

 

  Cuidado con el exceso de agua, el platillo debe quedarse vacío después de cada riego.

 

  Necesita tierra de jardín.

 

  El recipiente debe medir, al menos, 30 cm de diámetro, ya que una planta joven dobla su tamaño en una temporada.

 

  Colocar en un lugar claro, resguardado del viento.

 

  Cuidado con el pulgón (afecta a los brotes jóvenes), el oídio (forma una capa blanca sobre las hojas), el balanino (pica los frutos) y la antracnosis (mancha las hojas de negro).

 

  Podar por encima de las ramas laterales con más de cuatro años para que crezcan nuevos tallos.

 

Variedades

  Corylus Máxima: ideal para cultivarla en recipiente por su poca altura.

 

  Corylus Avellana Contorta: ramas retorcidas, y de crecimiento lento. También es muy decorativa, sobre todo en invierno gracias a su falta de follaje.

 

Curiosidades

  El Avellano, combinado con las Margaritas, las Campanillas o las Rosas de Pitiminí, darán a tu jardín un aspecto estupendo.

 

Más imágenes


avellano
avellano
avellano


Fuente: Jardinería: plantas de exterior

Imágenes: Wikimedia.org
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La Armeria es una planta con flores de color rosa intenso que queda muy bien en rebordes y rocallas. Se trata de una vivaz que requiere estar a pleno sol para alcanzar una floración perfecta.

(foto tomada de la red) La planta Akebia quinata es una de las más bonitas que existen y aquí te mostraremos toda la información más relevante referente a ella. Nombre científico : Akebia quinata Nombre común : Aquebia, Akebia Familia : Lardizabalaceae Origen : Asia. Características : Estaplanta Akebia quinata es un arbusto trepador que tiene tallos leñosos y puede alcanzar entre 4 y 5 metro ...

Te contamos todo sobre el ginkgo biloba. Este ejemplar es, en toda regla, un fósil viviente y el árbol más antiguo del mundo. Su existencia se remonta a 250 millones de años de antigüedad, época del Cretácico y Jurásico, por lo que se sabe que convivió con los dinosaurios.

Te contamos todo sobre la Aurinia Sinuata. Es no menos que curiosa la historia de este arbusto perennifolio. Aunque ya no crezca en España por causas de extinción desconocidas, el especialista Charles de L´Ecluse, más conocido por Clusiuses, destacó su ubicación por primera vez en el siglo XVI en el centro de la Península Ibérica.

Si te gustan los pimientos asados no dudes en cultivar pimiento del piquillo en tu huerto. Esta variedad de pimiento muy cultivada en las huertas de Lodosa (Navarra) nos regala frutos de un sabor muy característico que tienen su máximo provecho cocinados asados. El fruto es de color rojo de forma triangular de dimensiones reducidas (no alcanzan un tamaño mayor de 15 cms) la piel es lisa y la carne ...

SalviaLa salvia siempre se ha identificado con la salud inclusive la palabra salvia se deriva del latín salvus, que significa íntegro y sano. Paralos griegos antiguos, esta planta era sagrada y se empleaba para curar enfermedades como hemorragias, heridas, fiebres, cálculos genitourinarios y menstruaciones irregulares.Propiedades curativasFrotando los dientes con las hojas frescas de salvia se bla ...

La Hoya carnosa, flor de cera o de porcelana es tan bonita y delicada que no parece de verdad, recuerda a una pequeña golosina o algún detalle de plastilina.Pero sí, es tan real como el resto de plantas pertenecientes a la familia Asclepiadaceae.A continuación podréis disfrutar de 20 imágenes de hoyas espectaculares e información sobre su cultivo para que consigáis ejemplares igual de hermosos (o ...

Pereskia grandifolia¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de los cactus y del resto de suculentas? Seguramente sí, ¿verdad? Y es que este tipo de plantas son muy diferentes a las que habitan los bosques y campos del planeta Tierra. Aunque, todo hay que decirlo: las condiciones en las que han tenido que vivir son, también, únicas.Los caminos evolutivos han sido, sin duda, muy interesantes ...