El Jardín de los Aromas:
Viveros Mogán Garden Center Las Palmas se hace eco de una entrevista realizada a Nieves Álvarez Arregui sobre el jardín de los aromas en el año 2009.
La naturaleza de Asturias es un signo distintivo de su identidad. Sus playas, lagos y ríos, sus leyendas y costumbres arraigadas, la flora y fauna autóctona, todos estos factores conforman los valores propios y específicos de esta tierra.
En un pequeño pueblo del fértil valle del río Nalón, en el centro de Asturias, muy cerca de la histórica Villa de Pravia y a unos ocho kilómetros del mar, se encuentra, El jardín de los aromas. Regentado por Michael y Nieves Álvarez Arregui, nos acogen, en este privilegiado emplazamiento, donde nuestros sentidos se despiertan para reconocer la verdadera esencia de nuestro entorno.
Entrevista sobre el Jardín de los Aromas:
Vivejardín: Las fragancias, la armonía de los colores, los sonidos de la naturaleza… ¿Si el paraíso existe puede parecerse al Jardín de los Aromas’?
Nieves Álvarez Arregui: Quizás sería pretencioso que respondiésemos afirmativamente a esta pregunta, pero es cierto, que hay preciosos instantes en los que uno puede sentir que está disfrutando de un apacible rincón del paraíso.
V.V: En mayo de 2002, decidís transformar vuestro entorno y convertirlo en un oasis’ para los sentidos y podríamos decir que también para el alma. ¿Qué os motivó para tomar esta decisión?
N.A.A: En esa época de nuestras vidas necesitábamos paz y sosiego y nos encontramos con un lienzo en blanco. Nuestro “jardín” en esos días, era sólo un prado básicamente lleno de escombros, y poco a poco fuimos descubriendo cuántas posibilidades nos ofrecía. Nos dimos cuenta de que las especies vegetales que nos interesaban especialmente se desarrollaban muy bien en este entorno y comenzamos a experimentar con plantas más singulares, originarias de países como la India, China, Honduras, México… Nuestro pasado profesional también tuvo una influencia importante, pues intentamos aplicar la noción de sostenibilidad a cualquier actividad relacionada con nuestras vidas.
V.V: ¿Cambiasteis mucho vuestra vida?
N.A.A: Sí. Antes de vivir en Asturias, residimos en Estrasburgo, Londres, Ginebra… y nuestra vida se podría resumir en preparar y participar en reuniones y conferencias a nivel internacional y en eventos sociales. Ahora una buena parte de nuestras energías se dedican a ocuparnos del jardín, la tienda y lo talleres. Como en cualquier pequeña empresa, las mismas personas hacen tareas de lo más diverso.
V.V: ¿A qué os dedicabais con anterioridad?
N.A.A: Nuestras vidas profesionales giraron durante muchos años en torno al Medio Ambiente. Desde el trabajo en convenios de protección de especies de flora y fauna (como el Convenio de Berna) en el Consejo de Europa (Estrasburgo), hasta el trabajo diplomático y técnico en varios capítulos de la Agenda 21 (Michael fue el autor de los capítulos sobre biodiversidad y biotecnología), como preparación de la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas que se celebró en 1992 en Río de Janeiro. El último trabajo se desarrolló en la negociación del Protocolo de Kyoto sobre el Cambio Climático.
V.V: Este proyecto de El jardín de los aromas’ ¿existe en otros países?
N.A.A: Ciertos países tienen tradicionalmente muchos jardines que se pueden visitar, con diferentes tipos de plantas según su clima. Nosotros nos hemos inspirado en esta cultura y hemos creado un lugar bastante único que combina el aspecto botánico, cultural (exposiciones, conciertos…), didáctico (diversos talleres, en los que a menudo utilizamos productos del jardín) y comercial (La Tienda de los Aromas.)
V.V: ¿Qué es el Centro de Interpretación?
N.A.A: El Centro de Interpretación es el lugar en el que organizamos las exposiciones, los talleres en invierno, las conferencias. También alberga varios plotters que ayudan a explicar la variedad de plantas del jardín en las diferentes épocas del año.
V.V: ¿Cuántas variedades de plantas albergáis en el jardín? ¿De dónde son originarias?
N.A.A: Es difícil decirlo de forma exacta, pero alrededor de unas mil variedades. Tenemos plantas originarias de los cinco continentes. El aclimatarlas y ayudar a su desarrollo óptimo es una de nuestras tareas primordiales.
V.V: ¿Cuál es la mejor época del año para visitaros?
N.A.A: Cualquier momento a partir de enero es interesante, pues en el jardín hay un buen número de plantas cuya floración y fragancia se desarrollan durante el invierno. Para algunos, la mejor época es desde marzo hasta mayo; otros prefieren los meses de verano, con otros tipos de fragancia y tonalidades.
V.V: ¿Qué os está aportando este proyecto?
N.A.A: En líneas generales, muchas satisfacciones y muchas frustraciones. La Naturaleza en esta parte del mundo tiene una generosidad impresionante, y es muy interesante conocer a personas de muchos lugares y con intereses relacionados con nuestro trabajo ó que nos hacen descubrir nuevos aspectos. Por otra parte, el clima puede ser frustrante, pues a menudo pasamos semanas de niebla y agua en los que es prácticamente imposible trabajar en el exterior. Ciertos aspectos de las relaciones humanas también pueden ser complicados a nivel profesional.
V.V: ¿Cuál es el balance tras siete años?
N.A.A: El balance es ciertamente positivo. Está siendo una experiencia muy enriquecedora que nos permite aprender algo nuevo cada día.
V.V: La ubicación donde os encontráis también es privilegiada…
N.A.A: En ciertos aspectos sí lo es, pero a menudo nos preguntamos que hubiese ocurrido si el jardín estuviese en un lugar en el que se tenga más respeto por el entorno natural (en nuestro pueblo aún se “limpian” los caminos a base de herbicida, se arrojan al río todo tipo de desechos domésticos, se quema el material vegetal en lugar de hacer compost, se cortan árboles raros y centenarios cuando apetece…)
V.V: ¿Cuáles son las personas que se acercan hasta aquí, aficionados a la jardinería, o también profanos en este tema?
N.A.A: Tenemos la suerte de recibir visitas de todo tipo de personas. Y lo que es muy interesante es que aún aquellas que llegan de forma “pasiva” acompañando a alguien interesado, descubren un nuevo mundo y les encanta.
V.V: ¿Qué sorprende más al visitante, en vuestra opinión? ¿Suelen repetir la visita?
N.A.A: Varias cosas:
Que simples hojas verdes puedan proporcionarnos aromas tan dispares como el regaliz, la piña, el mango, el chocolate…
Puedan convivir plantas originarias de lugares tan diversos como la India, China, Honduras, Brasil, Tasmania, Egipto…
Que sin utilizar ningún producto químico consigamos un equilibrio saludable en “nuestro” ecosistema.
V.V: Y vosotros, ¿de qué estáis más orgullosos?
N.A.A: De haber convertido, con la ayuda de la Naturaleza, un prado lleno de escombros en un lugar en el que conviven plantas, insectos, aves…en total armonía
De facilitar el descubrimiento de un mundo fascinante a tantas personas como nos visitan.
También es interesante el hecho de que un buen número de publicaciones y de cadenas de televisión hayan hecho reportajes y programas sin que nosotros lo hayamos sugerido.
V.V: Tenéis también una tienda, ¿qué podemos adquirir en ella?
N.A.A: En nuestra tienda ofrecemos toda una serie de productos relacionados con los aromas, la salud natural, los productos ecológicos locales…: libros especializados, semillas, aceites esenciales, velas, inciensos botánicos, jabones naturales, productos de cosmética natural, tés e infusiones, porcelana, mermeladas, miel ecológica…
V.V: ¿En verano realizáis una programación específica?
N.A.A: Si, desarrollamos talleres una tarde cada semana. En general comenzamos el verano con un concierto y la inauguración de una exposición de pintura. Os adjuntamos el material gráfico.*
V.V: Un deseo…
N.A.A: Que las personas que nos rodean sientan el mismo respeto que nosotros hacia su entorno natural y lo manifiesten con hechos.
Recomendación de Viveros Mogán Garden Center Las Palmas:
Con este artículo Viveros Mogán Garden Center Las Palmas quiere descubrir esos sitios no tan conocidos de la geografía española pero que son especialmentes hermosos y singulares.
Recomendamos visitar el Jardin de los Aromas a todos las personas que esten por la zona de Pravia.
¡Sueña en Verde!
Alguna de las imágenes pueden no pertenecer a Viveros Mogán Garden Center Las Palmas como Pyruslav
PRÓXIMO ARTÍCULO “LOS BENEFICIOS DE TENER UN JARDÍN” SUBSCRIBETE A NUESTRO BLOG PARA NO PERDÉRTELO
Viveros Mogán Garden Center Las Palmas
Ruta
Viveros Mogán Garden Center Las Palmas
Calle Postreagua, 2
35138 Mogán, Las Palmas,
España
Teléfono: (+34) 928 565 434
Teléfono secundario: (+34) 928 565 746
Fax: (+34) 928 565 720
Correo electrónico: info@viverosmogan.com
Lunes 07:30 - 18:00
Martes 07:30 - 18:00
Miércoles 07:30 - 18:00
Jueves 07:30 - 18:00
Viernes 07:30 - 18:00
Sábado 08:00 - 18:00
Domingo Cerrado
Relacionados
Construye tu Jardín según Viveros Las Palmas
Tus mejores plantas para terrazas
Consejos para el cultivo de plantas en terraza
Las Piedras de los Centros de Jardinería Las Palmas
Jardinería Las Palmas: Jardín Japonés
The post appeared first on Viveros Mogán Garden Center Las Palmas.