El suelo de nuestros jardines

 Hoy comienzo una serie de artículos sobre el suelo de nuestros jardines

Por que nuestras plantas lo necesitan como soporte en el cual desarrollarse y crecer al anclar sus raíces en él y al mismo tiempo alimentarse de su composición orgánica, combinada con agua, oxigeno y minerales.

¿Cuál es el suelo ideal en jardinería?

El que cubra las necesidades de las plantas de nuestros jardines. Lo primero entonces es conocer las necesidades y características de nuestras plantas, conocer su origen puede orientarnos bastante, para ver si podemos recrear su hábitat natural incluyendo el tipo de suelo. Las necesidades varían mucho aun en el mismo jardín, algunas plantas necesitan suelos que retengan la humedad, mientras que otras, todo lo contrario, se desarrollan mejor en suelos bien drenados. Otro aspecto a tener en cuenta del tipo de suelo está relacionado con el cultivo, y reproducción puesto que para una misma planta, no es igual el suelo si sembramos semilla que si reproducimos por gajo o estaca.

¿Existe una composición básica del suelo de los jardines?

Podemos decir que si, las planta como dijimos anteriormente necesitan un soporte, en el cual anclar sus raíces, que es la materia mineral (arena, grava, tierra, etc.), y una parte de materia orgánica (vegetal y/o animal en descomposición (compostaje)) de la cual se alimentan, y por supuesto elementos naturales básicos como el aire y el agua.

Una composición básica en porcentajes seria: 45% de minerales, 5% materia orgánica, 25% de aire y 25% de agua.

En el video plantas y flores de otoño, muestro como suelos muy pobres como la arena son colonizados por diferentes tipos de plantas (ver video http://costajardines.com/flores-y-planta....htm ) Por supuesto los granos de arena permiten encerrar en su interior mucho aire, la cercanía con el rió proporciona en esta zona mucho agua circulando en capas relativamente cerca de la superficie, solo falta los nutrientes orgánicos, que en este caso esta dado por un compostaje natural de las hojas en descomposición de pinos acacias y muchas otras gramíneas que nacen y mueren enriqueciendo el suelo en el proceso.

¿Cuánto tiempo lleva el proceso de descomposición de vegetales?

Esto depende de muchos factores, el tamaño del vegetal a descomponer, la acción de microorganismos que aceleran el proceso, la humedad, la luz natural, etc,

Pero en condiciones ideales la naturaleza lo realiza en solo unos cuantos meses.

En mi próximo artículo explicare como reciclar y aprovechar los residuos de nuestros jardines de forma práctica para convertirlos en abono natural y orgánico.

Visite mi sitio web www.CostaJardines.com

Recorra sus secciones y regístrese para dejarme sus comentarios sugerencias o participar de las encuestas.

Ayúdeme a brindar información de calidad y benefíciese de los servicios y promociones que iremos anexando para los amigos de Costa Jardines

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En el artículo de hoy aprenderéis a reconocer el tipo de suelo que disponéis para vuestras plantas, la calidad del mismo y varios consejos para mejorar el suelo. Debéis tener en cuenta que es importante conocer esto para tener unas plantas sanas y, en el caso de huerta, muy productivas. Por todo esto os invito a seguir leyendo, y si tenéis cualquier duda, la debatimos en los comentarios.El color d ...

Vivo en una zona de playas con arenas muy finas y blancas, por tanto el suelo principal de todos los jardines de la Ciudad de la Costa, el lugar donde vivo, esta basado en la arena un suelo muy pobre en nutrientes, que además no retiene la humedad, pero que trabajados adecuadamente producen una gran variedad de plantas y flores en cualquier estación. Por eso es asombroso como la propia naturaleza ...

Construir una cama de flores elevada en el jardín requiere un poco de planificación y previsión de antemano, no es tan difícil como una podría pensar el hecho de construir una cama de flores a partir de cero pero tienes que tener algunas ideas claras y ser previsor. Hay muchos tipos de jardines de flores y camas elevadas, por lo que no todo es estricto y la imaginación es el único límite en cuant ...

Los gusanos milpiés son animales carroñeros de los jardines pues les gusta comerse las plantas y sus restos en estado de descomposición. Los retoños y frutos que crecen cerca del suelo, como las fresas, son víctimas de esta plaga. En este artículo te contaremos más sobre ellos y técnicas para cómo eliminar gusanos de milpiés. Cómo identificarlos El cuerpo de los gusanos milpiés se caracteriza ...

1. SISTEMASDE JARDINERÍA VERTICAL 1.1.JARDINES VERTICALES CON SISTEMA HIDROPÓNICO En estos sistemas las plantas se desarrollan sobre un medio inerte que puede estar formado por distintos materiales (fieltros, lana de roca, espumas, etc.). Al tratarse de medios inertes, los nutrientes se aportan en el agua de riego. Contenedor de lana de roca usada en cultivos hidropónicos ...

Llamamos compost al abono orgánico creado por nosotros mismos, es el resultado de la acción de algunas agentes físicos, biológicos y químicos, que actúan todos en diferentes etapas sobre la materia orgánica logrando su completa descomposición. Es un abono muy utilizado en huertos, jardines y cultivos de cualquier tipo por su alto contenido en nutrientes, por una parte tiene ventaja económica y po ...

TRUCOS PARA REGAR MENOS Y AHORRAR AGUAViendo la situación económica de estos tiempos que corren, en los que debemos intentar ahorrar en agua, electricidad, gas, etc... porque cada día nos inflan más la factura, en lo primero que nos privamos es en cosas como nuestro jardín y nuestras plantas, por eso quería daros unos consejos para ahorra en agua a la hora de regar nuestro jardín o nuestras maceta ...

Normalmente cuando pensamos en la decoración de un jardín nos enfocamos principalmente en las plantas y flores, pero se nos olvida algo que puede ser de gran ayuda como elemento decorativo; estoy hablando de las piedras. Las piedras pueden ser un gran complemento para decorar un jardín pequeño y son una combinación excelente al lado de las plantas o macetas. No por ser chico el espacio significa ...

Herramientas para el mantenimiento de jardines que todo aficionado a la jardinería debería tener para cuidar bien de su jardín. Ese es el tema que nos ocupa y que vamos a ver a continuación. Hay muchas y variadas herramientas útiles y necesarias para el mantenimiento de jardines. Las que voy a listar son las que considero imprescindibles para las tareas básicas que exige tanto un jardín como un h ...

Las labores y desempeños de un paisajista van mucho más allá de la propia creatividad y la aplicación de formas y geometrías exclusivas en nuestros jardines y espacios al aire libre. El verdadero secreto en la labor de un paisajista es la capacidad de crear arte y funcionalidad en nuestros jardines y ambientes de exterior, sin olvidar, ni por un instante, plasmar en sus diseños la personalidad de ...