Aloe Vera
Nombre Científico: Aloe barabadensis Miller
De la familia: Liliaceae
Orígen: Archipiélago de Cabo Verde. Continente Africano.
(Imagen/ Flickr: Toni Villaró)
Descripción
» El áloe vera posee unas hojas, gruesas y carnosas se disponen en roseta. Poseen un color grisáceo muy característico.
»La floración del áloe vera: en verano. Al final de un largo tallo surgen las flores oblongas y amarillas.
(Imagen/ Flickr: skudex)
(Imagen/ Flickr: (luis))
(Imagen/ Flickr: Danny Englander)
» Su nombre, aloe vera, quiere decir 'aloe verdadero', pues es la especie de aloe que posee mayor cantidad de propiedades medicinales.
» En el interior de las hojas es donde se encuentra el gel o zumo que sirve de panacea curativa.
» De las 275 especies actuales, solamente se comercializan tres o cuatro, siendo la denominada aloe barbadensis Miller la más extendida y la popularmente conocida como aloe vera.
(Imagen/ Flickr: olgaberrios)
Cuidados del aloe vera
» Riego: moderado. En época invernal puede desarrollarse con normalidad sin agua, será suficiente con efectuar un riego una vez al mes. Nunca encharcar el sustrato.
» Luz: le gusta el pleno sol.
» Clima: prefiere climas cálidos o tropicales y no soporta las heladas, por lo que, si la cultivamos en el Hemisferio Norte en invierno, la albergaremos en el interior
» Tipo de suelo: se desarrolla bien en suelos arenosos, secos y calcáreos, con buenas condiciones de drenaje.
» Reproducción: por división de mata.
(Imagen/ Flickr: _elrubio_)
El acíbar
» El acíbar es la sustancia que hace al aloe vera tan preciado por sus propiedades. Podemos obtenerlo cuando cortamos sus hojas.
» Para obtenerlo, seccionaremos transversalmente las hojas para que segreguen el líquido, que es acuoso y amargo.
» A continuación, se condensa empleando calor solar, fuego o preparándolo al baño María.
» Por último, se separa la espuma y, una vez toma cuerpo el líquido, queda constituida una masa sólida de color muy oscuro. A partir de este proceso, se crean las gotas, píldoras, supositorios o geles que se comercializan.
(Imagen/ Flickr: Waag Society)
Propiedades
» Se considera que tiene propiedades antinflamatorias, cicatrizantes o sanadoras de irritaciones de la piel.
» Además, con el empleo de zumos o geles a partir de esta planta, podemos luchar contra diversas dolencias como la artritis, las úlceras de estómago, la diabetes, la hipertensión, etc.
- Descubre otras plantas medicinales en esta completa página.