(foto tomada de la red)
Amigos! Les hablaré hoy sobre la planta Schizanthus wisetonensis.
Nombre científico : Schizanthus wisetonensis
Nombre común : planta mariposa u orquidea del pobre
Familia : Solanáceas
Origen : Argentina y Chile
Características : Esta planta Schizanthus wisetonensis es simplemente un híbrido entre Schizanthus pinnatus y S. grahamii. Estas plantas pueden ser anuales o bianuales.
Sus hojas tienen un color verde vivo y están divididas en segmentos incisivos con bordes dentados o lisos.
Sus flores tubulares tienen un bello colorido, pueden aparecer en grupos o solitarias. Existen varias especies de esta planta, sus colores varían entre el rojo, blanco, rosa, carmesí, malva y púrpura, todas ellas muy llamativas. Las variedades enanas de la planta Schizanthus wisetonensis son las mejores para cultivar en macetas.
Las matas pueden llegar a unos 30 a 50 cm de altura, tiene delgados tallos que surgen erguidos, revestidos de hojas verdes esmeralda y que quedan prácticamente ocultas por la gran masa de flores que ocasiona.
Requerimientos
(foto tomada de la red)
Situación : zonas soleadas, siempre y cuando sean regiones con clima frío, en caso contrario, será mejor ubicarla en una posición de semi-sombra. No soporta bien los excesos tanto de calor como de frío.
Temperatura : Tolera temperaturas de 8°C hasta 30°C. El rango óptimo es de 12°C a 24°C.
Substrato : Requiere un substrato ligero pero con buena retención de humedad, con un pH de 5.8 a 6.2. Podemos hacer una tierra que lleve 1/6 parte de arena (para tener buen drenaje) y 1/3 parte de tierra de brezo.
Podremos también utilizar como ingredientes base fibra de coco y algo de turba. Como ingredientes para retener humedad por ejemplo vermiculita y como ingredientes de porosidad alta arena de río y perlita.
Riego : serán abundantes si la zona nuestra es de mucho calor. Cuando se cultiva en macetas hay que comprobar que los agujeros de drenaje eliminen bien el agua sobrante para que no produzca encharcamientos y con ello una posible pudrición de las raíces.
Abono : debemos aportar cada 15 días abono para plantas de flor en el agua de riego.
Poda : No necesitan poda propiamente dicha pero sí es importante realizar un doble despunte: el primero cuando las plantas miden unos 10 cms y el segundo cuando alcanzan los 20 cms. Con esto conseguimos dar a las plantas un aspecto compacto y además conseguimos aumentar la floración.
Multiplicación : por semillas que se siembran en verano u otoño, germinan en unas pocas semanas. Las semillas se pueden sembrar en distintas épocas, según el momento en que se desee que produzcan flor. Generalmente se hace la siembra en el mes de agosto para obtener plantas que florecerán para el mes de mayo, pero también puede sembrarse en febrero, marzo o abril si se quieren las flores en verano.
Floración : Desde primavera hasta finales del verano.
(foto tomada de la red)
Plagas y enfermedades : bastante resistentes a las enfermedades, aunque puede ser atacada por plagas comunes, como trips, mosca blanca, pulgón, minador, babosas entre otras.
Es susceptible de enfermedades fúngicas, como la cenicilla, botritis y pudrición de raíz. Es recomendable hacer aplicaciones preventivas de fungicidas si las condiciones ambientales son de humedad alta, sus principales peligros son el calor excesivo y el exceso de riego que pudre las raíces.
Variedades : starparade, es una variedad de planta compacta, es muy buena para la producción en invierno porque resiste muy bien el frío.
Schizanthus alpestris (pajarito alpestre)
Schizanthus candidus
Schizanthus grahamii
Schizanthus hookerii
Schizanthus integrifolius
Schizanthus lacteus
Schizanthus laetus
Schizanthus litoralis
Schizanthus parvulus
Schizanthus pinnatus
Schizanthus porrigens
Schizanthus retusus
Schizanthus tricolor
Usos : para balcones, jardineras, macetones, bordillos, grupos aislados o arriates, e incluso como flor cortada.