-Miden menos de un milímetro de diámetro, y se alimentan de madera. Les gustan las zonas templadas. Pasan de un árbol a otro mediante un vector, un tipo de escarabajo por eso esa frase de pinos contra gusanos como dañan la madera de estos arboles especiales.
-Si aun no te convence la frase de pinos contra gusanos, tarda cuatro o cinco meses en matar a un árbol mediano. Es el organismo patógeno más peligroso para los pinares a escala mundial.
-Hay que talar los árboles enfermos para evitar su dispersión. Además, son casi imposibles de recuperar, pero se puede sometiendo a la madera a temperaturas, por lo menos, de 56 grados, durante media hora.
-El escarabajo que transporta al parásito salta pocos metros, por eso la expansión de la plaga suele producirse cuando se vende la madera. En la Unión Europea está prohibido vender madera afectada.
-Portugal se considera una zona de riesgo para el problema, desde que se detectó una plaga en 1999, y consiguió saltarse la zona de vigilancia. Cuando se detecta una plaga, la cuarentena se establece en 25 km a la redonda del foco.
-La única forma de controlar la plaga es evitando que se extienda. En España, Galicia y Castilla y León mantienen controles constantes para frenar la incursión del nematodo.
¿Tomas alguna medida para evitar las plagas en tus plantas?