Es curioso ver cómo en la medida en que aumenta la urbanización en Europa y cada vez menos personas disponen del lujo de un jardín propio, éstas prefieren pavimentar su trocito en una Jardinería estival.
Al mismo tiempo observamos justo lo contrario en el caso de las grandes ciudades y los habitantes de pisos. Éstos no suelen tener más que algunos metros cuadrados como terraza o balcón, por eso lo suelen convertir en un pequeño espacio en una Jardinería estival. Parece ser que tienen más necesidad de traer un pedacito de naturaleza a sus hogares.
¿Perteneces al gran grupo de personas que se lo está pensando, o tal vez ya estás experimentando con la Jardinería estival en altura? He aquí algunos consejos en los que sin duda debes pensar para dar una bonita forma a tu balcón o terraza.
(Imagen/ Flickr: SantiMB)
¿Macetas pesadas o ligeras?
Lo más importante es que controlemos primero en qué medida podemos cubrir de plantas el balcón. Para limitar en lo posible el peso total, lo mejor es elegir contenedores o macetas de material sintético o mimbre.A menudo resulta mucho más bonito y calmante elegir un reducido número de recipientes grandes que decenas pequeños. Hay muchísima variedad entre las macetas de material sintético, y son muy parecidas a las de terracota o cinc.
(Imagen/ Flickr: Rod Payne CGA)
Un pequeño plano
Antes de adquirir los tiestos, elabora un pequeño plano de la terraza, junto con una lista de las actividades que te gustaría hacer en ella.Es conveniente contemplar, por ejemplo, si hay corrientes de aire o la cantidad de exposición solar que recibe. También debes pensar bien dónde y cómo quieres colocar los asientos y si deseas reservar un lugar para comer donde instalar una mesita plegable.
Llenar las macetas
Si has puesto por escrito todos los planes y has adquirido los primeros tiestos, hay que prestar atención a los agujeros de desagüe. Si éstos no están presentes en las macetas, elige la opción de taladrarlos en la parte lateral, a unos 2 cm. de la base. De este modo no hace falta colocar las macetas encima de tacos.
Si el contenedor es más bien grande, primero hemos de llenar la cuarta parte con trozos de espuma de poliestireno o granos de hidro-arcilla.
Encima situaremos un trozo de tejido de forrar (también es posible un pedazo de visillo viejo o de una media) para evitar que la tierra se filtre.
A continuación podemos llenar el tiesto con tierra de maceta de buena calidad, enriquecida eventualmente con unos granos especiales de peso ligero que absorben agua. La diferencia con la tierra para jardín, que es más barata, es que la de maceta también contiene muchos más fertilizantes, muy necesarios para las plantas.
(Imagen/ Flickr: SantiMB)
¿Qué plantas eliges?
Ahora ha llegado el momento del trabajo divertido: la elección de las especies. El primer año no te arriesgues con toda clase de (costosas) plantas exóticas. Es preferible elegir un número de vivaces que son fiables, y que también se pueden quedar al aire libre en invierno.Te aconsejamos variedades resistentes a las heladas como boj, helechos, hostas, hiedra, laurel y coníferas de crecimiento bajo. Con este tipo de plantas tendrás preparado tu "armazón verde" para los años siguientes.
Y para obtener algo de color durante el primer año, siempre puedes hacer uso de anuales de rica floración. La oferta de plantas de floración estival parece más amplia de lo que es en realidad: casi siempre se trata de alegrías de la casa, claveles de Indias (tagetes), petunias, lobelias, fucsias y las variedades de geranio y verbena.
Estas especies no están nada mal, ya que florecen abundantemente, pero también disponemos de muchas más plantitas florecientes preciosas que se pueden cultivar a partir de semillas. Sobre todo si aprecias un estilo personal en el balcón, la siembra merece la pena.
Las variedades más bonitas son por ejemplo: arañuelas, caléndulas, amapolas, amapolas de California y guisante de olor, que quedan muy graciosas como trepadoras a lo largo de la verja del balcón o de un muro soleado.
(Imagen/ Flickr: Lola L)
Regar diariamente
¡No te olvides de que todas las plantas en macetas deben regarse casi diariamente! Sobre todo en un lugar soleado, los ejemplares se pueden secar en unos pocos días. Procura que el agua de riego esté a temperatura ambiente porque se pueden asustar con el chorro helado del grifo.
Ya que los ejemplares que están en macetas disponen de poca tierra, hemos de abonarlas regularmente para obtener un crecimiento sano y una floración abundante.
Lo más fácil son los fertilizantes líquidos o solubles en agua. Podemos elegir entre un alimento especial para plantas de balcón y cubeta que florecen en verano y un nutriente específico para los ejemplares que más lo necesiten.
- En este post te mostramos cómo tener un balcón preparado para la vida moderna.