Además de considerar la resistencia y adaptabilidad de estas plantas, también abordaremos aspectos importantes como el cuidado, el mantenimiento y la disposición de las plantas en espacios pequeños. Desde las resistentes suculentas hasta los coloridos pensamientos, pasando por plantas aromáticas y perennes, exploraremos una variedad de especies que pueden transformar su balcón en un refugio natural. Ya sea que esté buscando un toque de verde para su espacio al aire libre o una explosión de color para alegrar los días más grises, este artículo le proporcionará información valiosa y consejos prácticos para seleccionar las plantas de balcón perfectas para cada estación del año.
Leer más: 5 consejos para montar un huerto urbano en tu terraza.
Listado de plantas de balcón para todo el año
GeranioPelargonium spp.Ama el sol, resistente a sequías, requiere poco mantenimiento.
PetuniaPetunia spp.Florece en variedad de colores, prefiere sol pleno a sombra parcial.
Helecho de BostonNephrolepis exaltataIdeal para sombra, necesita humedad constante, no resistente a heladas.
BegoniaBegonia spp.Florece en sombra, requiere suelo bien drenado, sensible a heladas.
SedumSedum spp.Succulenta resistente, tolera sequía, ideal para sol pleno.
LavandaLavandula spp.Aroma característico, prefiere sol pleno, resistente a sequías.
Violeta AfricanaSaintpaulia ionanthaFlores todo el año, necesita luz indirecta, requiere riego moderado.
CrásulaCrassula ovataSucculenta fácil de cuidar, tolera la sequía, prefiere sol brillante.
ClavelDianthus caryophyllusFlores vistosas, prefiere sol pleno, resistente a bajas temperaturas.
FucsiaFuchsia spp.Flores colgantes, prefiere sombra parcial, requiere suelo húmedo.
Geranio (Pelargonium spp)
El geranio, científicamente conocido como Pelargonium spp., es una planta muy popular para balcones y espacios al aire libre. Sus principales características incluyen hojas verdes y robustas, y flores vibrantes que pueden variar en colores como rosa, rojo, blanco, y púrpura. Una de las razones que hacen al geranio ideal para balcones es su adaptabilidad y resistencia. Pueden prosperar tanto en macetas como en jardineras, lo que los hace perfectos para espacios pequeños o limitados.
Una de las mayores ventajas de los geranios es su capacidad para florecer casi todo el año, especialmente en climas templados. Aunque son más prolíficos durante los meses más cálidos, con los cuidados adecuados, pueden mantener su belleza durante las estaciones más frías. Esto los convierte en una excelente opción para aquellos que buscan mantener su balcón lleno de color y vida durante todo el año.
Ubicación y climatología: en cuanto a la climatología, los geranios prefieren un clima cálido y soleado. Son plantas que necesitan varias horas de luz solar directa al día, aunque pueden tolerar algo de sombra parcial. Sin embargo, es importante protegerlos de las heladas y el frío extremo, ya que no son plantas resistentes a temperaturas muy bajas.
Sustrato: los geranios se desarrollan mejor en suelos bien drenados. Una mezcla de tierra para macetas de buena calidad con algo de arena o perlita puede ayudar a asegurar el drenaje adecuado. Es fundamental evitar el encharcamiento del suelo, ya que esto puede provocar la pudrición de la raíz.
Riego: el riego debe ser moderado. Los geranios prefieren que la tierra se seque entre riegos, lo que significa que no deben ser regados en exceso. Durante los meses de verano, es posible que necesiten riego más frecuente, especialmente si están en un lugar con mucho sol. En invierno, el riego debe reducirse significativamente.
Petunia (Petunia spp.)
La petunia, conocida científicamente como Petunia spp., es una elección popular para balcones gracias a sus vistosas y coloridas flores. Estas plantas son ideales para cultivar en macetas o jardineras, adaptándose perfectamente a espacios reducidos. Su capacidad para florecer desde la primavera hasta el otoño las convierte en una opción excelente para mantener el balcón lleno de color durante la mayor parte del año.
Ubicación y climatología: en cuanto a las condiciones de cultivo, las petunias prosperan en climas cálidos y requieren una ubicación con sol pleno a sombra parcial. Son sensibles a las heladas, por lo que en climas más fríos, es recomendable protegerlas durante el invierno.
Sustrato: el sustrato ideal para las petunias debe ser bien drenado para evitar el encharcamiento de las raíces. Un suelo rico y ligeramente húmedo favorece su desarrollo óptimo.
Riego: el riego debe ser regular, manteniendo la tierra húmeda pero no saturada, reduciéndolo en los meses más fríos.
En resumen, la petunia es una planta de balcón excelente debido a su belleza, prolongada floración y facilidad de cuidado, siendo una opción perfecta para agregar un toque de color y vivacidad a cualquier espacio exterior.
Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)
El Helecho de Boston, con su nombre científico Nephrolepis exaltata, es una planta de interior y balcón muy apreciada por su follaje exuberante y su capacidad para purificar el aire. Su preferencia por la sombra y la humedad lo convierte en una opción ideal para rincones menos soleados del balcón.
Ubicación y climatología: esta planta se adapta bien a climas templados y puede sobrevivir en exteriores durante todo el año en zonas sin heladas severas. No obstante, en climas más fríos, es mejor llevarla al interior durante el invierno para protegerla del frío extremo.
Sustrato: el Helecho de Boston prefiere un sustrato rico y bien drenado, manteniendo la humedad sin llegar a encharcar. Es importante evitar el secado completo del suelo, especialmente en los meses más cálidos.
Riego: esta planta requiere un riego regular, asegurando que el sustrato permanezca constantemente húmedo pero no empapado. Durante el invierno, el riego debe reducirse para adaptarse a las temperaturas más bajas y a la menor necesidad de agua de la planta.
En resumen, el Helecho de Boston es una excelente elección para aquellos que buscan una planta elegante y de fácil cuidado para su balcón, especialmente en áreas con sombra y para aquellos que desean mejorar la calidad del aire en su entorno.
Begonia (Begonia spp)
La Begonia, cuyo nombre científico es Begonia spp., es una planta encantadora y versátil, ideal para balcones y jardines. Se destaca por su hermoso follaje y flores que varían en color desde el blanco hasta el rosa, rojo y naranja. Esta planta es particularmente apreciada por su capacidad para florecer en condiciones de sombra parcial, lo que la hace adecuada para balcones menos soleados.
Ubicación y climatología: en términos de clima, las begonias prefieren ambientes cálidos y se desenvuelven bien en la mayoría de las zonas que no experimentan heladas severas. Sin embargo, son sensibles a temperaturas muy bajas, por lo que es recomendable protegerlas o llevarlas al interior durante el invierno en climas fríos.
Sustrato: el sustrato ideal para las begonias debe ser ligero y bien drenado. Les gusta la humedad, pero es crucial evitar el encharcamiento para prevenir problemas de pudrición de raíz. Un buen drenaje es esencial para su salud.
Riego: en cuanto al riego, las begonias requieren un equilibrio cuidadoso. Es importante mantener el suelo uniformemente húmedo, pero no empapado. Durante los meses de verano, pueden necesitar riego más frecuente, mientras que en invierno, el riego debe ser más espaciado.
En resumen, las begonias son una excelente opción para balcones debido a su atractivo estético y su capacidad para florecer en condiciones de luz menos intensa. Con los cuidados adecuados, pueden proporcionar un toque de color y belleza natural a cualquier espacio exterior.
Leer más: Begonia maculata, una espectacular planta de interior.
Sedum (Sedum spp.)
Sedum, conocido científicamente como Sedum spp., es una suculenta muy popular en jardinería, ideal para balcones y terrazas. Se caracteriza por su resistencia y fácil cuidado, lo que lo hace perfecto para jardineros principiantes o para aquellos que buscan una planta de bajo mantenimiento. Una de las representantes más conocidas del género Sedum es Sedum morganianum.
Ubicación y climatología: esta planta es conocida por su tolerancia a la sequía, gracias a su capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas. El Sedum puede prosperar en una variedad de condiciones climáticas, incluyendo climas cálidos y secos. Es resistente a la mayoría de las heladas, aunque en climas extremadamente fríos, puede requerir protección o ser trasladado al interior durante el invierno.
Sustrato: en cuanto al sustrato, el Sedum prefiere un suelo bien drenado. Una mezcla de tierra para cactus o suculentas es ideal, ya que proporciona el drenaje necesario para prevenir el exceso de humedad y la pudrición de las raíces.
Riego: debe ser moderado, permitiendo que el suelo se seque completamente entre riegos. En invierno, el riego debe reducirse significativamente, ya que la planta entra en un período de latencia y necesita menos agua.
En resumen, Sedum es una excelente elección para balcones gracias a su belleza sutil, su resistencia a la sequía y su facilidad de cuidado. Esta suculenta aporta textura y color a cualquier espacio exterior, requiriendo mínima atención para mantener su salud y su aspecto atractivo.
Lavanda (Lavandula spp.)
La Lavanda, cuyo nombre científico es Lavandula spp., es una planta muy apreciada en jardinería, ideal para balcones debido a su hermosa floración y su aroma característico. Esta planta es famosa por sus espigas de flores de color púrpura y su fragancia calmante, que puede aportar un toque de serenidad a cualquier espacio exterior.
Ubicación y climatología: en términos de climatología, la lavanda se desarrolla mejor en ambientes cálidos y soleados. Es una planta que prefiere el pleno sol, necesitando varias horas de luz directa al día para florecer óptimamente. La lavanda es bastante resistente a la sequía una vez establecida y puede sobrevivir en una amplia gama de condiciones climáticas, incluyendo climas fríos, aunque puede necesitar protección en inviernos muy duros.
Sustrato: el sustrato ideal para la lavanda debe tener un buen drenaje. Prefiere suelos arenosos o pedregosos que no retengan demasiada humedad. Un suelo demasiado húmedo o mal drenado puede provocar problemas de pudrición en las raíces.
Riego: la lavanda no necesita mucha agua. Es importante permitir que el suelo se seque entre riegos para evitar el exceso de humedad. Durante los meses más fríos y lluviosos, el riego debe reducirse aún más.
En resumen, la lavanda es una opción excelente para balcones debido a sus hermosas flores, su fragancia agradable y su facilidad de cuidado. Su resistencia a la sequía y su preferencia por el sol la hacen ideal para aquellos que buscan una planta decorativa y aromática con mínimas necesidades de mantenimiento.
Leer más: ¿Cuántos tipos de lavanda existen en la naturaleza?
Violeta africana (Saintpaulia ionantha)
La Violeta Africana, conocida científicamente como Saintpaulia ionantha, es una planta de interior muy popular por sus hermosas y delicadas flores. Esta planta es ideal para balcones y espacios interiores debido a su tamaño compacto y a su larga floración, que puede aportar un toque de color durante todo el año.
Ubicación y climatología: en términos de climatología, la Violeta Africana prefiere ambientes cálidos e interiores bien iluminados. Aunque necesita buena luz para florecer, es importante evitar la luz solar directa, ya que puede dañar sus hojas y flores. Esta planta se desarrolla mejor en temperaturas constantes y puede ser sensible a cambios bruscos o corrientes de aire frío.
Sustrato: el sustrato ideal para la Violeta Africana debe ser ligero y bien drenado, con una mezcla específica para violetas africanas o similar. Es crucial mantener un equilibrio de humedad, evitando tanto el encharcamiento como el secado completo del sustrato.
Riego: debe realizarse con cuidado, preferiblemente por la base para evitar mojar las hojas y las flores, lo que puede provocar manchas y enfermedades. El agua debe ser tibia y sin cal, y es importante permitir que la parte superior del sustrato se seque ligeramente entre riegos.
En resumen, la Violeta Africana es una excelente elección para aquellos que buscan una planta de interior con flores llamativas y de cuidado moderado. Con una ubicación adecuada y un riego cuidadoso, esta planta puede proporcionar una hermosa floración durante todo el año, embelleciendo cualquier balcón o espacio interior.
Leer más: 9 plantas parecidas a las margaritas para cultivar.
Crásula (Crassula ovata)
La Crásula, cuyo nombre científico es Crassula ovata, más conocida como árbol de jade, es una planta suculenta muy popular, ideal para balcones y espacios interiores. Esta planta es apreciada por su follaje carnoso y brillante, así como por su capacidad para crecer en forma de pequeño árbol o arbusto.
Ubicación y climatología: se adapta bien a una variedad de condiciones, pero prefiere ambientes cálidos y soleados. Puede prosperar bajo la luz solar directa, aunque en climas muy cálidos, es preferible proporcionarle algo de sombra para evitar quemaduras en las hojas. Es resistente a la sequía, pero debe protegerse de las heladas, ya que no tolera temperaturas extremadamente bajas.
Sustrato: debe ser bien drenado, preferentemente una mezcla de tierra para cactus o suculentas. Este tipo de suelo ayuda a prevenir el exceso de humedad y las enfermedades de las raíces.
Riego: debe ser moderado, permitiendo que el suelo se seque completamente entre riegos. Durante los meses de invierno, el riego debe reducirse considerablemente, ya que la planta entra en un período de latencia y necesita menos agua.
En resumen, la Crásula es una excelente opción para balcones y espacios interiores gracias a su belleza natural, facilidad de cuidado y su resistencia a la sequía. Es ideal para aquellos que buscan una planta decorativa y de bajo mantenimiento, capaz de adaptarse a diferentes condiciones ambientales.
Clavel (Dianthus caryophyllus)
El Clavel, científicamente conocido como Dianthus caryophyllus, es una planta florífera muy popular en jardinería, ideal para balcones debido a sus flores vistosas y fragantes. Esta planta se caracteriza por sus flores de colores brillantes y variados, que incluyen tonos de rojo, rosa, blanco y amarillo, así como por su aroma distintivo.
Ubicación y climatología: climatológicamente, los claveles prefieren un ambiente soleado y se desarrollan mejor en climas templados. Necesitan varias horas de luz solar directa al día para una floración óptima. Aunque son resistentes a bajas temperaturas, pueden requerir protección contra heladas severas en climas más fríos.
Sustrato: el sustrato ideal para los claveles debe ser bien drenado y fértil. Prefieren suelos ligeramente alcalinos, aunque se adaptan a una amplia gama de tipos de suelo. Un buen drenaje es esencial para prevenir el encharcamiento y las enfermedades de las raíces.
Riego: los claveles necesitan un suministro constante de agua, pero es importante evitar el exceso de humedad. El suelo debe mantenerse húmedo, pero no empapado. Durante los meses más cálidos, es posible que necesiten riego más frecuente, especialmente si están expuestos a pleno sol.
En resumen, los claveles son una excelente opción para balcones debido a su hermosa floración y aroma agradable. Con una ubicación soleada, un sustrato bien drenado y un riego adecuado, pueden aportar color y fragancia a cualquier espacio exterior.
Leer más: 10 flores duraderas para cementerio.
Fucsia (Fuchsia spp.)
La Fucsia, conocida científicamente como Fuchsia spp., es una planta popular para balcones y jardines colgantes, destacada por sus flores colgantes y llamativas. Esta planta es muy apreciada por su espectacular floración que varía en tonos de rosa, púrpura, rojo y blanco, y por su capacidad para atraer colibríes y mariposas.
Ubicación y climatología: en términos de clima, la Fucsia se desarrolla mejor en ambientes frescos y húmedos, y prefiere la sombra parcial, especialmente en climas cálidos donde la luz solar directa del mediodía puede ser demasiado intensa. En regiones con veranos muy calurosos, es ideal proporcionarle protección del sol directo durante las horas más cálidas del día.
Sustrato: el sustrato ideal para la Fucsia debe ser rico y bien drenado. Una mezcla de tierra para macetas con buena retención de humedad pero que permita el drenaje adecuado es esencial para su óptimo crecimiento.
Riego: debe ser regular y constante, manteniendo el suelo uniformemente húmedo pero no empapado. Es crucial evitar el secado completo del sustrato, especialmente durante los meses de verano. Sin embargo, en invierno, el riego debe reducirse para evitar el exceso de humedad.
En resumen, la Fucsia es una excelente elección para balcones y jardines colgantes debido a su impresionante floración y preferencia por la sombra parcial. Con un riego adecuado y una ubicación protegida del sol directo en climas cálidos, esta planta puede ofrecer un despliegue espectacular de color y belleza.
Leer más: 15 arbustos con flores para tu jardín.