Investigando un poco encontré muchísimos blogs y publicaciones que hablan sobre este tema. En ellos pude comprobar que son el potus, el espatifilo, la palmera de bambú, la lengua de suegra y el árbol del caucho las variedades de interior más beneficiosas.
En este post recogeré algunas características de estas plantas y describiré en qué consiste la acción purificadora. Espero que os guste.
Potus (pothos) o Epipremnum aureum (¡Cuidado! no la confundáis con philodendron)
Ya es bien conocida por todos dada su bonita apariencia, en especial aquellas que son variegadas y que llenan sus hojas de colores amarillos, blancos o verdes claros. Llegando a alcanzar los 2 metros de altura, los potus necesitan luz media indirecta, temperaturas también medias (entre 17 y 30 ºC), riego únicamente cuando las capas superiores de la tierra se sequen, fertilizante líquido en primavera y un trasplante cada dos años, aproximadamente. No obstante, podéis encontrar más información sobre esta planta EN ESTE ENLACE.
En cuanto a sus propiedades limpiadoras del aire, parece que actúa sobre el formaldehído, el xileno y el benceno. Estas sustancias increíblemente dañinas las podemos encontrar en nuestras casas, claro que en pequeñas cantidades perro igual de tóxicos. Con esta planta ayudamos a purificar el aire.
(Imágenes Flickr: 1. blumenbiene CC BY 2.0 2. ProBuil Graden Center CC BY ND 2.0)
Espatifilo (flor de la paz o vela del viento) o Spathiphyllum
Las ventajas de esta planta van mucho más allá de la que os comento hoy; es una variedad que crece perfectamente en lugares con poca luz (aunque prefiere ambientes más luminosos), lo cual es muy interesante. En interior, deberemos protegerla de corrientes de aire, sobre todo frías, y asegurar una temperatura superior a los 18 ºC. En verano debemos mantener siempre la tierra húmeda, evitando encharcamientos, e iremos reduciendo el riego conforme avance el año. No obstante, recordad esto que os comento, tanto el exceso como la carencia de agua puede llegar a perjudicar notablemente la planta, así que ¡evítalos! Por lo demás, con un trasplante a un mayor recipiente en primavera introduciendo tierra con carbón natural, hojas secas y arena será suficiente para que crezca en su máximo esplendor. Descubre más información EN ESTE completo reportaje.
Parece que la vela de viento hace honor en su nombre a una de sus cualidades estrella, y es que esta preciosa planta absorbe los 5 contaminantes estudiados por la NASA, mejorando la calidad del aire y nuestras vidas. ¡Un chollo, vamos...!
(Imágenes/ Flickr: 1. Starr Environmental CC BY 2.0 2. Dick Culbert CC BY 2.0)
Palmera bambú o Dypsis lustencens
Esta palma, que procede de Madagascar, ha crecido en popularidad gracias a su impresionante resistencia. Admite tanto exposiciones soleadas como en semisombra y es apta para el cultivo en interiores y exteriores, además, resiste el frío hasta los -2 ºC pero es propia de climas cálidos. Lo que sí debemos tener muy en cuenta es que requiere un ambiente húmedo (sin encharcamientos).
La palmera bambú elimina el benceno, el xileno, el tolueno, el tricloroetileno y el formaldehído... Todos componentes muy tóxicos y perjudiciales, así que tomad nota de esta planta y apostad por ella.
(Imagen Wikimedia KENPEI)
Lengua de suegra o Sansevieria trifasciata
Tenemos que trasladarnos hasta África para conocer el origen de una de las plantas tropicales, aptas para el cultivo en interiores, más bonitas. Como todas las plantas que he mencionado hasta el momento, la lengua de suegra es genialmente resistente a condiciones no del todo favorables: admite temperaturas que oscilan entre los 40 y los -5 ºC, siempre y cuando no sean constantes.
El benceno, el xileno, el tolueno, el tricloroetileno y el formaldehído serán cosa del pasado gracias a la planta ornamental por antonomasia.
(Imagen Flickr: Starr Environmental CC BY 2.0)
Árbol de caucho o Ficus elastica
Indonesia e India son cunas de la última planta purificadora aconsejada por la NASA, el árbol de caucho. Cultívala en el exterior si vives en una región de clima cálido o en el interior si hace más frío que calor. Necesita una localización soleada, luminosa, amplia, temperaturas de medias a altas sin cambios excesivamente bruscos (tanto en el clima como en la localización. ¡No la muevas!), riego moderado, no requiere humedad ambiental. Para conseguir que ramifique un poco más se puede podar o pinzar y cubre el corte con ceniza o polvo de carbón para evitar el sangrado.
Además de eliminar el formaldehído, el árbol de caucho ayuda a mantener una humedad moderada en el ambiente, ya que tiene un índice de transpiración bastante elevado.
(Imágenes Flickr: 1. margaretshear CC BY SA 2.0 2. blumenbiene CC BY 2.0)
¿Qué os parecen estas plantas? Desde luego, después de conocer esta información, yo no dudo en hacerme con alguna... ¿Vosotros?
- Si quieres compartir tus trucos de jardinería o preguntar cualquier duda, escribe en nuestro muro de Facebook.