Turismo agroecológico

El turismo y zonas agroecológicas es lo que en un futuro destacara ya que es muy importante para el medio ambiente.
Imagen 0

El  turismo y zonas agroecológicas aparece con el objetivo de combatir la agricultura industrializada. Su finalidad es fomentar el desarrollo rural utilizando los conocimientos de las personas que trabajan el terreno y tienen la capacidad de labrarlo de manera eficiente sin dejar a un lado los avances científicos y la tecnología actual.

Normalmente, son familias o pequeñas agrupaciones las que practican este tipo de agricultura. Algunas de ellas han decidido promover la participación para poder mostrar su trabajo a otras personas. De esta manera, aparece el turismo y zonas agroecológicas
Imagen 2

¿Qué es?
El agroturismo es una modalidad que se desarrolla en un entorno natural y ofrece a las personas participantes conocer las explotaciones tradicionales agrarias. Propone un viaje alternativo, que conlleva el respeto por los recursos agrarios, ganaderos y la diversidad. Además, supone una oportunidad para conocer el paisaje y la gastronomía del lugar. Es un tipo de turismo rural que ayuda al mantenimiento de la vida en el campo.

¿Qué ofrece?
Este tipo de turismo ofrece a las personas interesadas alojamiento en casas rurales y comida ecológica, que se cultiva en la huerta del albergue. De este modo, pueden saborear los productos de la tierra en un entorno natural. Es una manera de acercarse a la gastronomía del lugar donde los campesino y campesinas garantizan la calidad de los productos.

Imagen 1

Los alojamientos dedicados al agroturismo organizan diversas actividades para involucrar a los visitantes en las prácticas agrícolas de la región en la que veranean de un modo más ameno y didáctico. Pueden aprender a trabajar en la huerta, recibir cursos sobre diferentes materias o conocer como es el día a día de las personas agricultoras.

El contacto social es otra ventaja aparejada a este tipo de turismo. Supone una manera de conocer a otras personas, costumbres y culturas. Esto se fomenta a través del disfrute del entorno natural y del patrimonio cultural del lugar en el que se encuentran.

Imágenes/Flickr: Sustainable sanitation, CGIAR Climate, Smithcl9.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de analizar los aspectos migratorios de los recolectores de setas?Si no lo hay, debería haberlo, porque es motivo de estudio la gran hazaña que algunos seteros llevan a cabo para seguir disfrutando de su gran afición que son las setas. Podríamos hablar de tantos beneficios que nos aporta salir a ...

Como ya sabrás la tendencia de tener un huerto urbano  es cada vez mayor, pero esto no es de extrañar ya que muchos buscamos cambiar nuestro estilo de vida, mejorar nuestra alimentación y ahorrar un dinerillo. Por tanto esto es algo que todos tendríamos que practicar para tener una vida más saludable y cuidar nuestro entorno así que, si quieres saber más te invito a seguir leyendo porque hoy quier ...

Hola amig@s de HuertoWeb.es amantes del huerto y de otro estilo de vida más natural. Os hemos citado porque os vamos a hablar de otro de nuestros amigos, nos referimos a Juanjo del blog Diario dun neno labrego.Antes de pedirle esta entrevista le hemos dado muchas vueltas, seguramente por nuestra timidez o seguramente también porque nos morimos por conocer su huerta insitu, o seguro que también por ...

Más de 500 participantes donde se destacan 24 cocineros, 14 estrellas Michelin, quienes han puesto a Soria y Castilla y León en el centro de la Gastronomía MicológicaComo fin de fiesta 8 cocineros con estrella Michelin realizaron un espectacular plato a 16 manos donde se representaron las sensaciones y los prados y pinares de Soria como verdaderos ecosistemas micológicosLa sexta edición del Congre ...