Echinopsis ha huko

Nombre Científico: Echinopsis híbrido cv. Haku-jo Maru

Es realmente diferente y original, tiene un blanco característico en las Tomentose o líneas que conectan las areolas una a la otra.

988508_10202794378854728_5993516702187532163_n


Tiene una forma muy peculiar de costilla. Las lanudas areolas tienen una línea entre ellas, parece que las areolas están conectados entre sí.

Se cree que es un quimérico, planta compuesta de estratos de células genéticamente diferentes. Esta meristemática mutación se originó probablemente de un Echinopsis normal.

Las flores, como en la mayoría de híbridos Echinopsis, son largas trompetas blancas y perfumadas. Las flores se producen solo cuando una costilla Normal aparece por reversión a la forma no mutante original.

Las flores son de un color amarillo pálido variar vainilla y shented.

​Esta planta puede crecer bastante rápido.

Reproducción: De corte, ya que la planta compensada abundantemente Estos desplazamientos se pueden separar y plantar inmediatamente ya que arraigan fácilmente sin ayuda, cuando tocan el suelo.

19119_370408736484342_5884024837909913966_n


Cultivo: Es una planta bastante fácil de cultivar.

Durante el verano lo mejor es mantener las plantas fuera donde la temperatura puede elevarse a más de 30ºC sin ningún daño a la planta.

Proporcionar un buen drenaje y utilizar un abono mineral, drenaje abierto y gratuito que permite que las raíces respiren.

Les gusta solo el descanso de un invierno corto y deben mantenerse casi completamente secas durante los meses de invierno, si se permite que el terreno esté bien seco la pérdida de raíces demasiado tiempo podría seguir, pero igualmente el mismo resultado se produciría si las plantas son tanto en húmedo y frío.

A partir de marzo la planta comenzará a crecer y el riego debe aumentarse gradualmente hasta finales de mayo, cuando la planta debe estar en pleno crecimiento.

Regar con regularidad durante el verano, siempre y cuando se asegure un buen drenaje.

Desde finales de septiembre el riego debe reducirse para entrar a un estado de semi latencia, en octubre debe estar de vuelta en el invierno regar régimen.

Necesita pleno sol evitando solamente el más duro sol del verano. Si se mantiene demasiado oscura puede llegar a ser excesivamente exuberante y verde y podrían ser propensos a la putrefacción debido al exceso de riego.

La alimentación puede no ser necesaria en absoluto si el compost está fresco. Entonces, se debe asegurar alimentación en verano solo si la planta no ha sido replantada recientemente. No alimente a las plantas a partir de septiembre ya que esto puede causar un crecimiento exuberante que puede ser mortal durante los meses fríos y oscuros.

Propagación: Por propagación vegetativa de injertos o esquejes de plantas adultas.
 

Fuente: este post proviene de Blog de Pablo Adrian, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Nombres comunes incluyen: INGLÉS: Copana cactus ESPAÑOLA (Español): Copana, Leoncito, Quepo, Quisco, Conoídeo Origen y Hábitat: glomerata maihueniopsis se produce en Argentina desde Catamarca, La Rio ...

Familia: Euphorbiaceae Nombre científico: Euphorbia susannae Marloth (también suzannae) Esta especie fue descubierta en 1925 por el Dr. John Muir y fue descrita por 4 años más tarde por el Dr. Marloth ...

Origen y Hábitat: estados mexicanos de Querétaro e Hidalgo. Hábitat: Crece en los acantilados sombríos en altitudes de 2.000 metros. Sinónimos: Pachyphytum compactum Rose Descripción: Pachyphytum comp ...

Recomendamos

Relacionado

Cactus Flores Plantas ornamentales ...

Ficha técnica descriptiva con fotografíasdel cactus ornamental Echinopsis subdenudata. Características generales del cactus Echinopsis subdenudata Echinopsis subdenudata es un cactus globoso de pequeño porte (+/- 7 cm de altura) solitario o ligeramente amacollado, muy popular en colecciones de cactáceas de todo el mundo por la belleza de su floración. Es originariode Sudamérica aunque se cultiva ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Gallowey Muchas especies del género Echinopsis producen flores con pétalos blancos, pero nuestro protagonisa es distinto: su color es, también, el rosado, por lo que aunque en un principio nos puede parecer un cactus común, cuando florece nos damos cuenta de que tiene un valor ornamental muy interesante. Su nombre científico es Echinopsis eyriesii, y como podrás intuir vie ...

Cactus Cactus San Pedro Echinopsis pachanoi ...

El Cactus San Pedro es una de las cactáceas más cultivadas en todo el mundo, especialmente en aquellas zonas que gozan de un clima cálido. A pesar de que tiene un crecimiento columnar bastante importante, se puede cultivar durante muchos años en maceta. Una vez que llega a la edad adulta produce unas flores blancas preciosas que no podrás dejar de admirar. Por si fuera poco, sus cuidados son muy s ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Petar43 El Echinopsis subdenudata es uno de los cactus más comunes que existen. Es uno de los primeros que se suelen comprar al empezar las colecciones, pero además su mantenimiento es más bien bajo. Cuando florece es un espectáculo maravilloso, ya que produce flores grandes y de un color blanco muy bonito. ¿Quieres saber cómo se ha de cuidar? Origen y características de ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/z2amiller El Echinopsis spachiana puede presumir de tener unas de las flores más grandes y bonitas de su género. Este cactus de porte columnar es una planta que podemos encontrar en los jardines de clima cálido o suave. Pero además, no es de los que crecen mucho motivo por el que es muy interesante cultivarlo también en maceta. Si bien su ritmo de crecimiento no es muy ráp ...

cacus suculenta opuntia aurantiaca ...

cacNombre Científico Opuntia aurantiaca Lindl. Sinónimos Opuntia x aurantiaca Lindl. Opuntia ferox Haw (mal aplicado) Nombres comunes cactus articulado, nopal articulado, pera tigre, tigre de pera Familia Cactaceae Origen Originaria de América del Sur (es decir, el norte de Argentina, Paraguay y Uruguay). Distribución por naturalización A generalizadas especies que se encuentran en toda la parte o ...

Cactus

Imagen – Wikimedia/Gonzalodutto El Echinopsis chamaecereus es el típico cactus que queda genial en macetas que son más anchas que altas puestas en el exterior. No crece mucho en altura, pero sus tallos pueden medir varios centímetros. Aunque sin duda son sus flores lo que más gusta de esta especie, ya que son grandes y de un color rojo precioso. Además, es un cactus que no te exigirá demasia ...

cactus

Origen y Hábitat: Occidental Argentina, Bolivia. Sinónimos: ECHINOPSIS SPACHIANA (Lem.) H.Friedrich y GDRowley Cereus spachianus Lem. Echinocereus spachianus (Lem.) Rümpler Trichocereus spachianus (Lem.) Riccobono Ver todos los sinónimos de ECHINOPSIS SPACHIANA Nombres comunes incluyen: INGLÉS: Oro Antorcha Cereus, Cactus de antorcha, antorcha blanca Cactus Descripción: ECHINOPSIS SPACHIANA es un ...

Cactus cuidados Suculentas

El grupo de cactus y suculentas es vasto y diverso, por lo que no es sencillo brindar cuidados generales para ellos. Por tanto, debemos empezar identificando su especie. En los viveros y en las tiendas de jardinería podrás encontrar una gran variedad, desde pequeños y delicados cactus hasta más grandes y llamativos. ¡Siempre habrá un cactus que se adapte a tu hogar! Para muchas personas los cactus ...