El Cactus San Pedro es una de las cactáceas más cultivadas en todo el mundo, especialmente en aquellas zonas que gozan de un clima cálido. A pesar de que tiene un crecimiento columnar bastante importante, se puede cultivar durante muchos años en maceta.
Una vez que llega a la edad adulta produce unas flores blancas preciosas que no podrás dejar de admirar. Por si fuera poco, sus cuidados son muy sencillos, pero aún lo serán más tras leer lo que te voy a contar a continuación.
¿Cuáles son sus características?
Se caracteriza por tener porte columnar, con tallos cilíndricos de 3 a 7 metros de alto de color verde oscuro o glauco que tienen un total de 5 a 14 costillas anchas, redondeadas y con areolas blanquecinas. De cada una de ellas brotan 3-7 espinas muy cortitas; de hecho, no sería de extrañar que estuvieran ausentes. Las flores son fragantes y nocturnas, y miden de 19 a 24cm de largo por 3-4cm de diámetro. Una vez son polinizadas comienza a madurar el fruto, que es oblongo, mide 5-6cm de largo por 3cm de ancho, de color verde oscuro.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si hablamos del abonado, es interesante abonarlo con un abono específico para cactus durante los meses cálidos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase. Así conseguiremos que crezca algo más rápido (puede crecer a un ritmo de medio metro por año si las condiciones son las adecuadas).
Por lo demás, tenemos que saber resiste heladas de hasta los -3ºC, pero aconsejo protegerlo del granizo especialmente si es joven.
¿Qué usos tiene?
Ornamental
Su fácil cuidado y sus fantásticas flores lo han convertido en un cactus muy querido tanto por los coleccionistas como por aquellas personas que, sin ser unas entusiastas de este tipo de plantas, gustan tener una suculenta tan especial como lo es el Echinopsis pachanoi.
Medicina tradicional
El San Pedro es utilizado para tratar afecciones nerviosas, de articulaciones, drogodependencias y enfermedades cardíacas. Pero siempre, antes de empezar un tratamiento, hay que consultar con el médico.
Psicoactividad
Su uso más conocido es como planta alucinógena al contener gran concentración de mescalina. La mescalina es una sustancia que provoca cambios en la percepción, en especial de la visión de los colores, y que además crea dependencia psíquica.
¿Te han quedado dudas? No las dejes en el tintero. Pregunta.